lunes, 23 de junio de 2025

Los Thunder se alzan con el anillo tras derrotar a unos Pacers afectados por la lesión de Haliburton

                                                                                   


Los Oklahoma City Thunder vencieron esta pasada madrugada por 103-91 a los Indiana Pacers en el séptimo partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Paycom Center. Los de Oklahoma conquistan su primer título desde 1979 cuando eran Seattle SuperSonics. Shai Gilgeous-Alexander (29 puntos, 5 rebotes y 12 asistencias) destacó en los Thunder y Bennedict Mathurin (24 puntos, 13 rebotes y 2 asistencias) brilló en los Pacers.



Inicio de partido igualado aunque marcador por la lesión de Haliburton y la estrella de los Pacers tuvo que retirarse cuando sólo se habían jugado unos pocos minutos debido a una lesión del gemelo derecho. Parecía desvanecerse todo para los de Indiana debido a que los Thunder con Shai a los mandos secundado por Holmgren se mostraban superiores, pero los de Rick Carlisle supieron mantener bien el tipo y sólo llegaron tres abajo al final del primer cuarto (25-22). Supieron seguir en buen estado los Pacers en el segundo cuarto y con TJ McConnell, Siakam y Mathurin, el equipo de Indiana competía ante un conjunto de Oklahoma espoleado por su afición, aunque no veía la forma de alejarse de sus rivales. Por delante llegaron los visitantes al descanso (47-48).



Tras la reanudación, los Thunder aumentaron su intensidad de juego y combinando defensa y ataque, los de Oklahoma comenzaron a distanciarse con Shai, Holmgren y Jalen Williams como referentes ofensivos. Los Pacers habían perdido potencial y notaban y mucho en la dirección la ausencia de Haliburton y también cometían muchas pérdidas. Con un marcador de 81-68 finalizó el tercer cuarto. En el último período, los Thunder se limitaron a defender lo logrado y aparte de los titulares, aportaban en la sombra Caruso, Dort, Wiggins y Wallace y así los de Mark Daigneault pudieron certificar su victoria. Cayeron con honores los Pacers y los de Oklahoma que con este equipo joven y de calidad, se puede creer que pueda ser el principio de una dinastía.

domingo, 22 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: resumen día 5

                                                                                    

Foto: https://www.fiba.basketball/en



Grupo C


Bélgica  72     -   República Checa  60

Las belgas certifican su primera plaza tras vencer a las checas. Emma Meesseman (20 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias) destacó en las filas belgas y Veronika Vorackova (11 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) brilló en el cuadro checo.


Montenegro    49     -   Portugal  63

Las portuguesas cerraron su participación con triunfo ante las montenegrinas. El combinado luso ha podido conseguir su primer triunfo en su primera participación. Milica Jovanovic (13 puntos y 6 rebotes) destacó en las filas balcánicas y Josephine Filipe (13 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) fue de las mejores en el conjunto portugués.




Grupo D


Suecia  75    -   España  78

Triunfo español en la prórroga ante el cuadro sueco.


Gran Bretaña  67     -    Alemania  80

Las alemanas pasan a cuartos en segunda posición tras su solvente triunfo ante los británicos. Savannah Wilkinson (17 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias) destacó en el cuadro británico y Leonie Fiebich (14 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) brilló en las filas germanas.

Eurobasket 2025 Femenino 2025: España sufre para derrotar a Suecia

                                                                                     

Foto: https://www.fiba.basketball/en

España ha vencido esta tarde por 75-78 a Suecia en el tercer partido correspondiente a la fase de grupos del Eurobasket Femenino 2025 disputado en el Inselpark Arena de Hamburgo (Alemania). Las de Miguel Méndez cierran esta primera ronda de la competición con pelo de victorias. Klara Lundquist (21 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias) destacó en las filas suecas y Awa Fam (13 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 17 de valoración) fue de las mejores del combinado español.


El comienzo fue muy bueno para España con un 0-5 para España liderado por Alba Torrens y la balear pudo superar su marca para colocarse como octava máxima anotadora en la historia del Eurobasket. Enfrente estaba una Suecia que combatía bien y los triples de Eldebrink permitían a las nórdicas seguir muy de cerca a sus rivales. Con empate a 16 finalizó el primer cuarto. Se mantuvo la igualdad en los primeros minutos del segundo cuarto y ambas selecciones se turnaban para liderar el electrónico. Elena Buenavida, Iyana Martín y Alba Torrens llevaban el peso ofensivo de las españolas. Suecia pegó un pequeño bajón y España lo aprovechó para distanciarse. Con un resultado de 23-31 se llegó al descanso.



Tras el paso por vestuarios, las nórdicas hicieron un 14-4 de parcial y Miguel Méndez tuvo que solicitar un tiempo muerto. Reaccionó España y con Awa Fam y Mariona Ortiz, el equipo español volvía a controlar la situación aunque sin alejare mucho. Con marcador de 42-50 finalizó el tercer cuarto. En el último período, el combinado español tuvo que emplearse a fondo para contener las ofensivas suecas. A tres minutos para el final, España sólo ganaba por dos y las de Kevin Taylor Lundgren empezaban a creer en la victoria. La entrada en bonus fue un lastre para España y Frida Eldebrink empató la contienda a 62 a falta de 40 segundos. Alba Torrens cometió una falta que supuso tres tiros libres para Suecia que fueron acertados por Ellen Nystrom. Las nórdicas tuvieron una última posesión para haber ganado, pero renunciaron a ello y forzaron la prórroga ya que necesitaban 8 puntos de renta para haber podido pasar a la siguiente ronda. Marcador de 64-64 al final del tiempo reglamentario.



En el tiempo extra, España volvió a mostrarse superior y la buena labor de Buenavida en ataque y de Araújo en defensa, permitieron al conjunto español poder tomar ventaja y también Awa Fam cerrando el rebote aportó. Las suecas lo intentaron, pero Buenavida robó un balón  y Aina Ayuso remató la faena desde la línea de tiro libre. España ahora se medirá en cuartos de final a República Checa el miércoles.

sábado, 21 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: resumen día 4

                                                                               

Foto: https://www.fiba.basketball/en


Grupo A


Francia  111     -    Suiza  37

Triunfo sin paliativos de la selección gala ante el combinado helvético para cerrar esta primera fase sin conocer la derrota. Janelle Salaun (23 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) fue de las mejores del cuadro francés y Lin Schwarz (6 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias) destacó en las filas suizas. 



Grecia  72     -   Turquía  83

Las turcas logran el pase a los cuartos de final tras vencer a las anfitrionas. Fue un encuentro disputado y las helenas lucharon por la remontada hasta el final. Se estableció también el récord de asistencia de este Siglo XXI a un Eurobasket Femenino con 10.503 espectadores en el Pabellón de la Paz y la amistad del Pireo.



Grupo B


Eslovenia  84      -   Serbia   69

Las eslovenas cerraron su participación en el campeonato con una solvente victoria ante las serbias. Las de Marina Maljkovic se van sin haber ganado. Jessica Shepard (23 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias) brilló en las filas eslovenas y Angela Dugalic (20 puntos y 2 rebotes) destacó en el combinado serbio.



Italia  65     -    Lituania  51

Las italianas se impusieron a las lituanas para pasar a cuartos como primeras de grupo. Cecilia Zandalasini (22 puntos y 9 rebotes) brilló en el combinado italiano y Juste Jocyte (15 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) destacó en las filas bálticas.

viernes, 20 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: resumen día 3

                                                                           

Foto: https://www.fiba.basketball/en


Grupo C


Portugal  52     -   República Checa   73

El combinado checo ya está en cuartos de final tras su contundente triunfo ante el conjunto portugués. Carolina Cruz (10 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia) fue la mejor en las filas portuguesas y Eliska Hamzova (9 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias) fue de las mejores de la selección checa.


Montenegro  57        -     Bélgica   87

Paliza del conjunta belga al seleccionado montenegrino. Las de Mike Thibault realizaron unos brillantes primer y último período con parciales de 8-31 y 8-24 respectivamente. Kyara Linskens (25 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) brilló en las filas belgas y Bojana Kovacevic (16 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) destacó en el cuadro balcánico.




Grupo D


Suecia  75      -   Gran Bretaña  66

Las suecas vencieron a las británicas y se jugarán el pase a cuartos en el último encuentro. Klara Lundquist (20 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias) fue de las mejores en las filas nórdicas y Temi Fagbenle (11 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) brilló en el conjunto británico.


España  79    -   Alemania  60

El equipo español ya está en cuartos de final tras vencer al combinado germano.


Eurobasket Femenino 2025: España logra el pase a cuartos tras vencer a Alemania

                                                                                     

Foto: https://www.fiba.basketball/en

España ha vencido esta tarde por 79-60 a Alemania en el partido correspondiente a la fase de grupos del Eurobasket Femenino 2025 disputado en el Inselpark Arena de Hamburgo (Alemania). Las de Miguel Méndez volvieron a cumplir con nota alta en su segundo compromiso y como premio, ya están matemáticamente en los cuartos de final. Raquel Carrera (20 puntos y 4 rebotes) fue de las mejores en las filas españolas y Luisa Geiselsoder (16 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) destacó en el combinado germano.



Inicio muy fuerte de las españolas con un 8-2 de parcial cuya líder en ataque era Paula Ginzo, pero Alemania combatía bien gracias a su poderío físico y con Geiselsoder y Peterson, las de Lisa Thomaidis lograron colocarse por delante. España reaccionó a tiempo y poco duró la alegría en el combinado alemán, de tal modo que las de Miguel Méndez recuperaron el control y llegaron tres arriba al descanso (19-16). Más fuerte todavía saltó España a la cancha en el segundo cuarto y las aportaciones de Iyana Martín y Alba Torrens, propició que el equipo español empezara a distanciarse hasta irse nueve arriba y obligando a la seleccionadora de Alemania a solicitar un tiempo muerto pese a un triple de Geiselsoder. Reaccionó bien el cuadro alemán y entre Frieda Buhner y Leo Fiebich, las teutonas empezaron a reducir diferencias y sabían aprovechar bien que las españolas estaban fallando mucho desde el exterior, pero su buena tarea defensiva les permitió llegar por delante al descanso (36-30).



Tras la reanudación, España volvió a ser la del primer cuarto y de nuevo volvió a obtener ventajas importantes aunque los árbitros expulsaron a Elena Buenavida tras cometer una técnica que suponía su quinta falta personal. Los triple de Vilaró permitieron al equipo español seguir abriendo brecha y once de diferencias llegaron las de Miguel Méndez al final del tercer cuarto (54-43). Tenía medio partido España en el bolsillo en los últimos diez minutos, pero aún así no se bajó la intensidad y las ventajas seguían incrementándose. Mencionar a Raquel Carrera y el buen trabajo de la interior gallega, impidió cualquier reacción de Alemania y así el cuadro español pudo colocar la máxima ventaja en los instantes finales.

Los Pacers apalizan a los Thunder y fuerzan el séptimo partido

                                                                                  

Foto: KYLE TERADA-IMAGN IMAGES

Los Indiana Pacers vencieron esta pasada madrugada por 108-91 a los Oklahoma City Thunder en el sexto partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Gainbridge Fieldhouse. Los de Indiana volvieron a sacar su mejor versión para empatar un serie (3-3) que se decidirá en el último encuentro. Obi Toppin (20 puntos y 6 rebotes) destacó en los Pacers y Shai Gilgeous-Alexander (21 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) fue el mejor en los Thunder.



Igualados fueron los primeros compases del choque con ambos equipos sabiendo lo mucho que tenían en juego. Haliburton dirigía el juego de los Pacers y era secundado por Nembhard, ante unos Thunder con Shai a los mandos pero que notaban que algunos sus principales jugadores no aportaban lo suficiente. Con un marcador de 28-25 finalizó el primer cuarto. A más fueron los de Indiana en el segundo cuarto y los de Rick Carlisle empezaron a hacer un juego más colectivo y aportaban tanto los titulares como los del banquillo. Pascal Siakam y Obi Toppin eran los que más acertados estaban en el equipo de Indiana y los de Oklahoma dependían mucho de Shai y sufrían cuando el canadiense se sentaba para descansar. Como resultado, los locales fueron ampliando diferencias hasta llegar con un +20 al descanso (62-42).



Tras la reanudación, los Pacers continuaron mostrando un alto nivel de juego y los Thunder estaban totalmente desbordados. A los de Mark Daigneault les costaba anotar y en defensa eran un coladero, por lo que los de Indiana agrandaban todavía más la brecha. Los de Oklahoma estaban perdiendo una oportunidad de clara de sentenciar y hacerse con el anillo y quizás sea por la presión de ello, pero no es propio de una franquicia que una de las más brillantes en la Regular Season. Con un marcador de 90-60 finalizó el tercer cuarto. En el último período, los Pacers pudieron bajar el pistón y los visitantes lo aprovecharon para recortar diferencias y que el resultado final no fuese tan escandaloso. En la madrugada del domingo al lunes, el último partido se celebrará en el Paycom Center de Oklahoma y ya conoceremos a la franquicia que conquista el anillo del año 2025.

jueves, 19 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: resumen día 2

 

                                                                                     

Foto: https://www.fiba.basketball/en


Grupo A


Suiza  67   -  Turquía  91

El combinado turco se ha paseado ante al equipo helvético y se jugará el pase a los cuartos de final ante Grecia. Viktoria Ranisavljevic (14 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) brilló en las filas suizas y Tearia McCowan (19 puntos, 12 rebotes y 1 asistencia) fue de las mejores del conjunto otomano.


Francia  92     -   Grecia  56

Triunfo contundente de la selección gala ante el combinado griego. Las de Jean Aime Toupane fueron superiores de principio a fin y tuvieron un 12 de 19 en triples. Janelle Salaun (17 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias) fue de las mejores en las filas francesas y Artemis Spanou (14 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) destacó en el conjunto heleno.



Grupo B


Lituania  74    -   Serbia  63

Las serbias quedan eliminadas tras caer ante una selección báltica que si estará en cuartos de final, solo falta saber si como primera o segunda de grupo. Laura Juskaite (24 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas lituanas y Jovana Nogic (13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) fue la mejor del equipo balcánico.


Italia  77    -   Eslovenia  66

La selección italiana se impuso al combinado esloveno y ya está en los cuartos de final. Jasmine Keys (15 puntos y 2 rebotes) fue de las mejores del equipo italiano y Jessica Shepard (20 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas eslovenas.



Grupo C


República Checa  89      -    Montenegro  44

Victoria sin paliativos del combinado checo ante una débil selección montenegrina. Emma Cechova (11 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) fue de las mejores en las filas checas y Zorana Radonjic (7 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) destacó en el combinado montenegrino.


Bélgica  81       -    Portugal  52

La selección belga se impuso con total comodidad al debutante combinado portugués. Emma Meesseman (19 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias) fue de las mejores en las filas belgas y Carolina Rodrigues (13 puntos, 1 rebote y 1 asistencia) destacó en el conjunto portugués.



Grupo D


Gran Bretaña  70    -   España   85

Triunfo solvente del combinado español ante el cuadro británico.


Alemania  89      -    Suecia   76

El combinado germano venció al equipo sueco en un encuentro en el que las de Lisa Thomaidis tuvieron el control en todo momento. Luisa Geisolder (20 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias) fue de las mejores del conjunto alemán y Klara Lundquist (17 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias) destacó en las filas suecas.

Eurobasket Femenino 2025: España se estrena con un triunfo solvente ante Gran Bretaña

                                                                                 

Foto: https://www.fiba.basketball/en

España ha vencido esta tarde por 70-85 a Gran Bretaña en el primer partido correspondiente a la fase de grupos del Eurobasket Femenino 2025 disputado en el Inselpark Arena de Hamburgo (Alemania). Una primera mitad muy dominante, clave principal del triunfo de las de Miguel Méndez. Temi Fagbenle (14 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia) brilló en el combinado británico y Helena Pueyo (9 puntos, 1 rebote, 4 asistencias y 18 de valoración) fue de las mejores en las filas españolas.



España controló el encuentro sin apenas dificultad desde el inicio y Helena Pueyo e Iyana Martín eran las más brillantes en las acciones ofensivas de las de Miguel Méndez, ante una Gran Bretaña que resistía bien y que  no se descolgaba. Con un marcador de 13-18 finalizó el primer cuarto. Todavía mejor estuvo el combinado español en el segundo cuarto y el buen hacer en defensa y ataque, permitió a España empezar a distanciarse y a lograr ventajas por encima de la veintena. Winterburn y Fagbenle estaban bien cubiertas y de ese modo a las británicas les costaba anotar. Buenavida y Vilaró destacaban por fuera y Fam, Araújo y Ginzo lo hacían por dentro. Con un resultado de 25-48 se llegó al descanso.



Tras la reanudación, la ventaja de España no dejó de incrementarse y tenía el partido prácticamente sentenciado. Mejoró un poco Gran Bretaña en la zona y las de Anna Montañana aprovecharon que la defensa española no estaba siendo agresiva. Ashby y Henderson eran las más destacadas en el combinado británico, pero España no lograba inquietarse y al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 49-68. Hasta un +35 llegó a tener el combinado español en los últimos diez minutos, pero las de Miguel Méndez se permitieron el lujo de relajarse pensando en el próximo encuentro ante Alemania. Gordon y Wilkinson ayudaban a las británicas a ir recortando diferencias, pero el mando y control absoluto lo seguía teniendo España y Gran Bretaña sólo pudo maquillar diferencias.

miércoles, 18 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: resumen día 1

 

                                                                                      

Foto: https://www.fiba.basketball/en


Grupo A


Turquía   69     -    Francia  71

Triunfo ajustado del combinado galo ante la selección turca. Fue un encuentro muy disputado en todo momento y en el que las de Jean Aime Toupane tuvieron que tirar de oficio, ya que las turcas tuvieron opciones de victoria hasta el final. Teaira McCowan (20 puntos, 15 rebotes y 1 asistencia) brilló en la selección otomana y Janelle Salaum (22 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia) destacó en las filas francesas.


Grecia   87      -    Suiza   65

Victoria con autoridad de la selección helena ante un combinado helvético que sólo ofreció resistencia en los primeros diez minutos. Mariella Fasoula (21 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) fue de las mejores en el conjunto griego y Evita Herminjard (18 puntos, 5 rebotes y 11 asistencias) destacó en las filas suizas.




Grupo B


Eslovenia  71     -   Lituania  77

Triunfo ajustado del combinado lituano ante un equipo esloveno que compitió bien de principio a fin. Jessia Shepard (25 puntos, 18 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas balcánicas y Juste Jocyte (17 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias) brilló en las filas lituanas.


Serbia  61     -    Italia   70

Las italianas derrotaron a unas serbias con más dificultades que las que refleja el marcador final y es que las de Marina Maljkovic no se rindieron en ningún momento. Jovana Nogic (19 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) destacó en las filas balcánicas y Cecilia Zalandasini (20 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias) brilló en el combinado italiano.





Eurobasket Femenino 2025: breve previa del campeonato

                                                                             


          

Desde hoy y hasta el domingo 29 de junio se disputa el Eurobasket femenino. El campeonato se va a disputar de manera conjunta en República Checa, Alemania, Grecia e Italia.

Un total de 16 países competirán por la corona europea, que actualmente defiende Bélgica. Los seis mejores equipos lograrán el billete para los torneos clasificatorios de cara al Mundial 2026.


Son cuatro grupos compuestos por cuatro selecciones en cada uno de ellos y clasifican para cuartos de final los dos mejores de cada uno de ellos.


- El Grupo A y la fase final disputarán los encuentros en el Pabellón de la Paz y la Amistad en El Pireo (Grecia).

- El Grupo B en el PalaDozza de Bolonia (Italia).

- El Grupo C en el Pabellón Deportivo Vodova de Brno (República Checa).

- El Grupo D en el Inselpark de Hamburgo (Alemania)



Grupo A: Francia, Turquía, Grecia y Suiza.

Grupo B: Eslovenia, Serbia, Italia y Lituania

Grupo C: Bélgica, Montenegro, República Checa y Portugal.

Grupo D:  España, Gran Bretaña, Alemania y Suecia.


Algunas de las selecciones favoritas y otras a tener en cuenta:


Bélgica: son las actuales campeonas y cuartas en las últimas olimpiadas. Las Belgian Cats están en un buen estado de forma tal y como han demostrado en su preparación con un 4-0 de balance y ante rivales como Francia o Alemania. Emma Meesseman liderada esta selección junto a Julie Allemand y Julie Vanloo.


Francia: no cuentan con una jugadora de talla mundial como es Marine Johannes y tampoco podremos ver a Gabby Williams o Dominique Malonga, pero las francesas cuentan con Valériane Ayayi, Iliana Rupert y Mariéme Badiana y seguirán siendo potentes. Son un conjunto joven las de Jean Aime Toupane y tienen muchas posibilidades de acabar entre las primeras clasificadas.


Alemania: está considerada de las mejores a nivel europeo y serán las anfitrionas del próximo Mundial 2026, pero a este campeonato llegan sin las hermanas Sabally y la baja por lesión de Marie Gulich. Nombres como Leo Fiebich, Alexis Peterson y Luisa Geiselsöder hacen que las germanas no deban ser infravaloradas.


Eslovenia: presentan un bloque equilibrado con Jessica Shepard como principal referente y un entrenador experimentado como es el griego Georgios Dikaioulakos.


España: está en el relevo generacional. Atrás quedaron las Laura Gil, Silvia Domínguez o Queralt Casas, pero jugadoras como Iyana Martín, Mariona Ortiz, Elena Buenavida, Aina Ayuso, Paula Ginzo, Raquel Carrera o Awa Fam, no van a ir de paseo al torneo y va a buscar un hueco en el podio, tal y como ha hecho 10 de las últimas 12 ediciones del campeonato.


Lituania: vuelve a un Eurobasket desde su última participación en 2015 Juste Jocyte es su principal referente y una de las mejores jugadoras de la actualidad.


República Checa: llevan sin faltar a un Eurobasket desde 1995 y ganaron el oro en 2005 y desde entonces solo han superado una vez los cuartos de final y fue en 2011.


Grecia: las helenas buscan igualar o mejorar el cuarto puesto de 2017. Mariella Fasoula, Christinaki o Spanou son algunas de sus jugadoras más destacadas.

martes, 17 de junio de 2025

Los Tunder apuntan al anillo tras vencer a los Pacers

                                                                               
Foto: https://www.gettyimages.es/


Los Oklahoma City Thunder derrotaron esta pasada madrugada por 120-109 a los Indiana Pacers en el quinto partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Paycom Center. Los de Oklahoma están a un paso de poder conquistar el anillo tras colocarse 3-2 en la serie. Jalen Williams (40 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) destacó en los Thunder y Pascal Siakam (28 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias) fue el mejor en los Pacers.




Ya desde el inicio se notó la superioridad de los Thunder y bajo el liderazgo de Shai Gilgeous-Alexander, los de Mark Daigneault lograban las primeras ventajas ante unos Pacers con Siakam y Nembhard como los más entonados. No estaban intensos los de Indiana y si los locales, por lo que los de Oklahoma se marcharon diez arriba al final del primer cuarto (32-22). Algo mejor estuvieron los de Rick Carlisle en el segundo cuarto y Toppin, Siakam y Turner lideraban las ofensivas visitantes, pero los Thunder seguían fuerte y no se veían inquietados por sus oponentes Shai junto a Jalen Williams y el buen hacer por dentro de Holmgren, mantenían al frente por una cómoda renra a los de Oklahoma al llegar al descanso (59-45).




No cambió mucho el curso del encuentro tras el paso por vestuarios y los Thunder se mantenían firmes y los Pacers continuaban luchando y con opciones. En algunos momentos, los de Indiana parecían que podían remontar pero enseguida los de Oklahoma disipaban esas esperanzas. Con un marcador de 87-79 finalizó el tercer cuarto. En el último período todo se mantuvo igual y los locales no bajaban el pistón mientras que los de Indiana lo intentaban aunque sin éxito. Los Pacers ahora el próximo jueves se jugarán el forzar un séptimo encuentro y no se sabe si Haliburton podrá estar, ya que en este último partido su estrella tenía unas molestias que le impidieron rendir bien.

domingo, 15 de junio de 2025

El Unicaja resiste en el Carpena y derrota al Real Madrid

                                                                                  

Foto: https://www.laopiniondemalaga.es/

El Unicaja ha vencido esta tarde por 86-84 al Real Madrid en el tercer partido correspondiente a las semifinales de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. Los andaluces dominaron en todo momento y forzaron de este modo el cuarto partido en una eliminatoria que está 2-1. Dylan Osetkowski (21 puntos y 6 rebotes) brilló en las filas malagueñas y Mario Hezonja (18 puntos y 6 rebotes) destacó en el conjunto merengue.



Arrancó muy bien el duelo el Unicaja y los de Ibon Navarro establecían rápidamente diferencias en el marcador. Kravish, Perry y Osetkowski lideraban las ofensivas de un cuadro malagueño que desbordaba por completo al Real Madrid. Los de Chus Mateo tenían dificultades para encontrar su ritmo de juego y se veían lastrados por las pérdidas de balón. Los de casa lograban las primeras ventajas amplias y con un +10 llegaron al final del primer cuarto (23-13). Se mantuvo la misma dinámica en el segundo cuarto y los cajistas controlaban bien el tempo y continuaban abriendo brecha. Mejoró un poco el equipo blanco en el aspecto ofensivo, aunque no lo suficiente para contrarrestar la intensidad costasoleña. La desesperación empezaba a hacer mella en el cuadro merengue con una técnica señalada a Chus Mateo. Con un marcador de 48-34 se llegó al descanso.



Saltó cambiado a la pista el equipo blanco tras reanudarse el choque y los madridistas empezaron a imponer su ritmo y podían hacer frente a la intensidad del Unicaja. A dos puntos se situaron los visitantes y parecía que los malagueños podían ponerse nerviosos y no fue así, ya que los de Ibon Navarro no bajaron el pistón y gracias al acierto exterior y a acciones individuales, pudieron tomar aire y volver a distanciarse para llegar diez arriba al final del tercer cuarto (70-60). Alta intensidad e intercambio de canastas al inicio del último período. El juego fue más físico y ahí el Real Madrid supo hacerse fuerte. Un triple de Hezonja colocaba a dos a los madridistas y la presión podía con ambos conjuntos. Kravish falló un lanzamiento exterior y Musa falló una bandeja que Garuba palmeó. Subió al marcador esa canasta pero una falta previa de Musa sobre Perry tras una revisión quedó en antideportiva para el bosnio y Alberto Díaz fue a la línea de personal y no falló a falta de siete décimas. No tuvo tiempo el Real Madrid para contestar y el próximo partido se disputará en martes en el mismo escenario.

sábado, 14 de junio de 2025

El Valencia Basket logra el pase a la final tras vencer en Tenerife

                                                                                 


El Valencia Basket ha derrotado esta noche por 87-94 a La Laguna Tenerife en el tercer partido correspondiente a las semifinales de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Pabellón Santiago Martín. El equipo taronja coloca el 3-0 en la eliminatoria tras ser superior al cuadro aurinegro en la segunda mitad. Marcelinho Huertas (17 puntos, 2 rebotes y 8 asistencias) destacó en las filas canarias, mientras Brancou Badio (28 puntos, 1 rebote y 2 asistencias) y Jaime Pradilla (19 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) brillaron en el conjunto valenciano.



Empezó bien el equipo taronja el partido con un 0-4 de parcial pero enseguida los tinerfeños les dieron caza y se colocaron por delante. El equipo entrenado por Txus Vidorreta estaba más entonado y llegó a once puntos gracias a un Drell muy acertado, aunque el juego de la Laguna Tenerife era colectivo en general. Los valencianos estaban desbordados y al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 29-20. Continuó la buena dinámica del equipo canario y la Laguna Tenerife manejaba rentas entre los trece y quinte puntos de ventaja. Pedro Martínez se vio obligado a solicitar un tiempo muerto y surtieron efecto los ajustes que realizó el entrenador barcelonés y la mejoría se notó en buena parte con las penetraciones a canasta y ahí fue donde Badio estaba fuerte. Los taronjas recortaron diferencias y al al descanso se llegó con un resultado de 45-39.



Tras la reanudación, el equipo canario volvió a distanciarse pero el Valencia Basket no había bajado su intensidad y 2-12 de parcial que obligó a Vidorreta a parar el juego debido a que los valencianos se habían colocado a uno. Voltearon el luminoso los taronjas aprovechando los errores en ataque de un cuadro local que había sufrido un tremendo bajón. Hasta un +10 llegó a tener el Valencia Basket y finalmente los de la capital del Turia se fueron doce arriba al final del tercer cuarto (60-72). Fue a remolque La Laguna Tenerife en los últimos diez minutos y a pesar de que los canarios lucharon entodo momento, se toparon con un Valencia Basket superior que solventó por la vía rápida su pase a la final.

Remontada con victoria de los Thunder para empatar la eliminatoria

                                                                                

Foto: AP Photo/Michael Conroy

Los Oklahoma City Thunder vencieron esta pasada madrugada por 104-111 a los Indiana Pacers en el cuarto partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Gainbridge Fieldhouse. Brillante último cuarto de los Thunder para remontar e igualar (2-2) una serie que ahora regresa a Oklahoma. Pascal Siakam (20 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias) brilló en los Pacers y Shai Gilgeous-Alexander (35 puntos y 3 rebotes) fue de los mejores en los Thunder.



Con mucha brillantez ofensiva por parte de ambos conjuntos arrancó el encuentro. Los Pacers con Siakam y Haliburton llevaban a cabo sus acciones de ataque y Shai y Holmgren hacían lo propio en los Thunder. Todo estaba muy parejo tal y como reflejaba el luminoso al final del primer cuarto (35-34). Siguió el mismo guion en el segundo cuarto y aunque los Pacers se mantenían al frente, los de Oklahoma les acechaban de forma constante y los de Mark Daigneault con Shai, Holmgren y Jalen Williams permitían a los Thunder continuar en la batalla. Nembhard y Toppin eran los más brillantes en los de Indiana y de este modo los de Rick Carlisle llegaron tres arriba al descanso (60-57).



Tras la reanudación, las cosas se mantuvieron más o menos iguales aunque con los Pacers un par de escalones más por encima. Los Thunder pese a todo no perdían el hilo del encuentro y estaba muy claro que no iban a rendirse. Con un marcador de 87-80 finalizó el tercer cuarto. En el último período, los de Oklahoma mostraron una gran solidez defensiva y anularon en buena parte de los principales jugadores de los Pacers. Shai, Williams y Holmgren junto a Caruso ayudaron a los Thunder a darle la vuelta al electrónico y a poder llevarse esta importante victoria que podría ser decisiva de cara a futuros encuentros.

jueves, 12 de junio de 2025

Los Pacers se imponen a los Thunder y vuelven a tomar ventaja

                                                                                         

Foto: EFE/EPA/Brian Spurlock

Los Indiana Pacers vencieron por 116-107 a los Oklahoma City Thunder en el tercer partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Gainbridge Fieldhouse. Un sensacional último cuarto, clave principal para que los de Indiana se llevasen el triunfo y se coloquen por delante en la eliminatoria. Bennedict Mathurin (27 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia) destacó en los Pacers y Jalen Williams (26 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias) brilló en los Thunder.



Fue mejor el inicio del encuentro para unos Thunder que iban bajo la dirección y puntos de Shai ante unos Pacers con Haliburton a los mandos y el buen hacer por dentro de Siakam. Estaban más acertados los de Mark Daigneault y su ventaja se incrementaba de forma progresiva. Con un resultado de 24-32 finalizó el primer cuarto. Cambiados estuvieron los Pacers en el segundo cuarto y los de Rick Carlisle combinaban jugadores titulares y del banquillo. Mathurin era el lider de las ofensivas del equipo de Indiana, sin descuidar a Haliburton en la dirección. Fueron recortando diferencias poco a poco los de casa hasta situarse por delante. Los Thunder habían sufrido un bajón en su intensidad de juego y perdieron todo lo logrado hasta el momento. Con un marcador de 64-60 se llegó al descanso.



Se cambiaron las tornas tras el paso por vestuarios y los de Oklahoma volvieron a mostrarse muy intensos, tanto que lograron anular casi por completo a los Pacers y otra vez voltearon el luminoso. Sin embargo, un tiempo muerto solicitado por Carlisle cambió la cara de los de Indiana y entre Mathurin, Haliburton y Siakam, dieron caza a sus oponentes y la igualdad empezó a reinar en la pista tal y como reflejaba el electrónico al final del tercer cuarto (89-89). Todo iba a decidirse en los últimos doce minutos y quizás se esperaba que la igualdad no despareciera, pero lo hizo en favor de unos Pacers que mostraban un alto nivel de juego y los Thunder habían bajado y mucho sus prestaciones. El parcial llegó a ser de 11-4 para los de Indiana y los de Oklahoma estaban desbordados, agotados y con la cabeza puesta en el próximo encuentro.

miércoles, 11 de junio de 2025

Victoria autoritaria del Real Madrid ante el Unicaja

                                                                                       


El Real Madrid ha vencido esta noche por 99-81 al Unicaja en el primer partido correspondiente a las semifinales de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Movistar Arena. Triunfo con mucha superioridad del equipo madridista gracias en parte a su buen hacer en defensa. Dzanan Musa (23 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia) fue de los mejores en las filas blancas y Melvin Ejim (13 puntos y 1 rebote) destacó en el cuadro cajista.



Salió a la cancha muy enchufado en triples el Real Madrid y con esa efectividad desde el exterior, los de Chus Mateo empezaban a imponerse a pesar de que fue el Unicaja el que abrió la lata con un triple de Killian Tillie. Hezonja, Musa y Ndiaye lideraban el acierto desde más allá del arco del conjunto madridista y los locales se iban distanciando cada vez más. Con un marcador de 29-14 finalizó el primer cuarto. En el segundo cuarto continuaba la superioridad del Real Madrid y el Unicaja se estrella una y otra vez contra la potencia interior de Tavares; el caboverdiano podía frenar en muchas ocasionas las ofensivas de los de Ibon Navarro. Andrés Feliz permitía a los madridistas seguir ampliando su ventaja. Tuvo una pequeña reacción el equipo malagueño con los puntos de David Kravish, pero estaba muy lejos el conjunto costasoleño de poder iniciar una remontada viendo la intensidad sobre el parqué de sus oponentes. Con un +20 llegó al descanso el equipo blanco (51-31).




No cambiaron las cosas tras el paso por vestuarios y los de Chus Mateo se fueron 25 puntos arriba ante un Unicaja que parecía cansado. Los jugadores importantes del Real Madrid estaban en el banquillo, pero eso no ayudó a los andaluces a poder reducir diferencias. Se vio una gran versión de Campazzo y el base argentino era bien secundado por Musa. Con un resultado de 75-53 se llegó al final del tercer cuarto y con medio encuentro para los de casa. No bajó su ritmo de juego el Real Madrid en el último período y estos minutos fueron un trámite para los madridistas. A destacar, que Garuba tuvo que retirarse debido a una brecha tras un choque con Tillie y hubo una pequeña tangana entre Tavares y Ejim aunque sin llegar a mayores. El Real Madrid con este resultado se lleva el primer punto de esta eliminatoria.

martes, 10 de junio de 2025

El Valencia Basket se lleva el primer asalto tras vencer con autoridad a Tenerife

                                                                                    

Foto: Miguel Ángel Polo / Agencia EFE

El Valencia Basket ha derrotado esta noche por 83-65 a La Laguna Tenerife en el primer partido correspondiente a las semifinales de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Pabellón Fuente de San Luis. El cuadro taronja se lleva el primer tanto en esta eliminatoria tras empezar a dominar el encuentro a partir del segundo período. Jaime Pradilla (14 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias) fue de los mejores en las filas valencianas y Marcelinho Huertas (18 puntos, 1 rebote y 5 asistencias) destacó en el cuadro aurinegro.



Fue el conjunto tinerfeño el que arrancó mejor con dos triples seguidos, pero el equipo valenciano respondió con un 7-0 liderado por Jaime Pradilla. Hubo intercambio de canastas durante varios minutos aunque los de Pedro Martínez llevaban el control. Se saldó el primer cuarto con un marcador de 23-19. En el segundo cuarto, el Valencia Basket fue un vendaval en ataque y al cuadro lagunero le costaba frenar las avanzadas del rival. Chris Jones lideraba las ofensivas de un equipo taronja que logró sobrepasar la barrera psicológica de los diez puntos. Los puntos de Huertas y Thomas Scrubb no eran suficientes para el equipo canarista. Fue Doornekamp con un triple sobre la bocina el que se encargó de recortar diferencias y de este modo se llegó al descanso con un resultado de 47-37.



Cambió un poco el guion del encuentro tras el paso por vestuarios y los de Txus Vidorreta saltaron a la cancha mejorados y bajo el liderazgo de Marcelinho Huertas, los insulares continuaron recortando diferencias. A tres se llegó a colocar el equipo lagunero, pero el cuadro taronja despertó a tiempo y cortó el intento de remontada visitante. Con un marcador de 67-59 se llegó al final del tercer cuarto. Metió una marcha más el Valencia Basket en los últimos diez minutos y bajo el liderazgo de Jean Montero y un parcial de 6-0 liderado por Josep Puerto, el cuadro taronja volvió a abrir brecha y rompía a su favor el encuentro. Los locales realizaban un gran juego colectivo aunque el cuadro tinerfeño siguió compitiendo y apuraron sus posibilidades hasta el final.

lunes, 9 de junio de 2025

Un brillante Shai ayuda a los Thunder a arrollar a los Pacers

                                                                                

Foto: https://efe.com/

Los Oklahoma City Thunder vencieron esta pasada madrugada por 123-107 a los Indiana Pacers en el segundo partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Paycom Center. Triunfo contundente de los de Oklahoma para poder igualar la eliminatoria. Shai Gilgeous-Alexander (34 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias) brilló en los Thunder y Tyrese Haliburton (17 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias) destacó en los Pacers. 



Ya desde el inicio dominaron los Thunder aunque los Pacers eran capaces de seguirles el ritmo de juego. Shai estaba en modo MVP y del base canadiense dirigía las ofensivas de los de Mark Daignealut y Jalen Willians le secundaba. Haliburton y Miles Turner hacían lo propio en los Pacers aunque no les era suficiente para alcanzar a sus rivales. Con un marcador de 26-20 finalizó el primer cuarto. Los Thunder pusieron el modo rodillo en el segundo cuarto y su juego era muy colectivos. Las rotaciones funcionaban bien y la mayoría de los jugadores aportaban, por lo que el parcial a favor de los de casa llegó a ser de 19-2 y los de Indiana descarrilaron por completo y los de Oklahoma llegaron a tener un +23. Los de Rick Carlisle maquillaron tímidamente diferencias al llegar al descanso (59-41), aunque sin lograr inquietar a sus oponentes.



Continuaron intentándolo los Pacers tras el paso por vestuarios y al menos daban señales de vida, pero enfrente estaban unos Thunder muy intensos y que en los doce minutos anteriores habían roto el partido. Jalen Williams, Holmgren y Shai destacaban y mucho en Oklahoma y los de Indiana echaban en falta más aportación de Haliburton. Sólo Siakam, Nembhard y Turner se salvaban de la quema. Con un marcador de 93-74 finalizó el tercer cuarto. Remataron la faena los Thunder en el último período y los triples de Shai, Caruso y Wiggins dejaban casi todo sentenciado, ya que a falta de cinco para el final los locales tenían 19 puntos de ventaja. Los Pacers iban a depender de otra rápida resurrección al igual que sucedió en el primer encuentro, pero los de Oklahoma esta vez no se dejaron sorprender y se llevaron una holgada victoria.

domingo, 8 de junio de 2025

El Betis logra el ascenso a la ACB tras superar a Fuenlabrada en un entretenido encuentro

                                                                                  

Foto: https://efe.com/

El Real Betis Baloncesto ha vencido esta tarde por 92-97 al Flexicar Fuenlabrada en la final por el ascenso disputada en la Caja Mágica (Madrid). El cuadro bético regresa a la Liga ACB dos temporadas después, tras derrotar a los fuenlabreños en un igualado partido que necesitó de una prórroga para resolverse. Paul Jorgensen (26 puntos, 1 rebote y 2 asistencias) destacó en el conjunto madrileño y Vitor Benite (24 puntos y 3 rebotes) fue el mejor en las filas verdiblancas y el MVP.



Fuerte arrancó el choque el cuadro bético y el buen hacer en defensa de los de Gonzalo García de Vitoria junto al acierto de los exteriores, permitió al conjunto sevillano hacer un 7-16 de parcial y Toni Ten se vio obligado a parar el juego. No sirvieron para mucho los ajustes del técnico del equipo fuenlabreño y el cuadro madrileño no aumentaba su ritmo de juego, por lo que el Real Betis Baloncesto continuaba liderando el partido con cierta comodidad. Con un marcador de 17-25 finalizó el primer cuarto. Mejoró el Flexicar Fuenlabrada en el segundo cuarto y bajo el liderazgo ofensivo de Paul Jorgensen, el equipo fuenlabreño tenía otro aire en su juego y el escolta italoamericano sostenía a los suyos en los momentos clave. El Betis supo frenar varios intentos de remontada del equipo madrileño y Jelínek era su principal referencias ofensiva. Con un resultado de 41-47 se llegó al descanso.



La mejoría del equipo fuenlabreño continuó tras el paso por vestuarios y bajo la batuta de Fer Zurbriggen, los de Toni Ten estaban dispuestos a revertir la situación y Nwogbo en la pintura también aportaba y mucho a los fuenlabreños. El marcador se estrechó hasta un 50-51, pero de nuevo surgió Benite y el exterior brasileño con tres triples y forzando personales, el equipo hispalense hizo un parcial favorable para poder tomar aire y distanciarse llegando así con un +9 al final del tercer cuarto (56-65). Seguía intentándolo el Flexicar Fuenlabrada en los últimos diez minutos y la duple Zurbriggen-Nwogbo estaba en un gran momento. Entre el base argentino y el interior nigeriano, ayudaron a los madrileños a darle la vuelta al luminoso y colocarse uno arriba. Estaba muy sólido el equipo madrileño en defensa y dominaba bien el rebote ofensivo, pero el Real Betis recurrió a Mark Hughes y a pesar de haber estado desaparecido en el encuentro, anotó un triple a falta de 34 segundos para el final que devolvía el mando a los de Gonzalo García de Vitoria. Jorgensen acudió al rescate de los fuenlabreños anotó para empatar la contienda a 81 al final del tiempo reglamentario y forzando el tiempo extra.



En la prórroga, fue el Betis el que supo imponerse y aprovechando su superioridad en el apartado físico, los sevillanos de nuevo tomaron distancia. Los puntos de Olomuyiwa y Benite dejaban tocado a los fuenlabreños y Kasibabu por dentro también fue clave para frenar las ofensivas de un conjunto madrileño que nunca se rindió después de haber luchado de principio a fin.


viernes, 6 de junio de 2025

Haliburton ayuda de los Pacers a poner el 0-1

                                                                                 

Foto: Getty Images

Los Indiana Pacers vencieron por 110-111 a los Oklahoma City Thunder en el primer partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Paycom Center. Los de Indiana colocaron a su favor el 0-1 en la serie en un encuentro con un final emocionante. Shai Gilgaous-Alexander (38 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) brilló en los Thunder y Pascal Siakam  (19 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias) destacó en los Pacers.



Brillante inicio de unos Thunder liderados por Gilgeous-Alexander y el base canadiense era secundado por Jalen Williams, ante unos Pacers algo desacertados pero que podían seguir el ritmo de juego de sus oponentes. Nueve arriba llegaron los de casa al final del primer cuarto (29-20). Fuertes continuaron los de Oklahoma y los jugadores del banquillo también aportaban junto a Gilgeous-Alexander y Holmgren. El equipo de Indiana perdió un poco más de brillantez en ataque y los Thunder lo aprovecharon para abrir brecha. Los Pacers resistían gracias a Haliburton, Siakam y Toppin. Con un resultado de 57-45 se llegó al descanso.



Habían dominando con claridad los de Mark Daigneault en los primeros 24 minutos pero eso cambió tras reanudarse la contienda. Los Pacers realizaron un gran juego colectivo y también mejoraron sus prestaciones defensivas; jugadores como Toppin, Siakam, Haliburton y Myles Turner, tenían la puntería afinada y trataban de acercarse a sus rivales. El equipo de Rick Carlisle había pegado un cambio radical, pero no le bastaba para recortar mucha la diferencia y al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 85-76. Mismo patrón en el último período y eso que los Thunder llegaron a dominar por catorce de ventaja, pero los Pacers no arrojaron la toalla y su juego coral les ayudó a recortar diferencias. A falta de minuto y medio para el final, ganaban los Thunder por cinco puntos y todo parecía a favor de ellos aunque los de Indiana no cesaron en su empeño y aprovecharon los fallos defensivos del equipo de casa y Haliburton con un lanzamiento a falta de 0.3, pudo dar el triunfo a unos Pacers que no fueron por delante en ningún momento.

miércoles, 4 de junio de 2025

El Valencia Basket logra el pase a semifinales tras vencer en Las Palmas

                                                                                   

Foto: ACB Photo/ Jesús de León)

El Valencia Basket ha vencido esta noche por 94-102 al Dreamland Gran Canaria en el segundo partido correspondiente a los cuartos de final de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Gran Canaria Arena. El equipo taronja necesitó de una prórroga para resolver en un encuentro que estuvo igualado durante treinta minutos. Andrew Albicy (16 puntos, 1 rebote y 6 asistencias) destacó en las filas insulares y Jean Montero (36 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 41 de valoración) brilló en el conjunto valenciano.



Buen comienzo del Dreamland Gran Canaria con un 5-0 de parcial que pronto se vio empañado por las dos faltas (una técnica por protestar) que Brussino había acumulado en pocos minutos y de este modo el Valencia Basket logró la igualada. Sin embargo, el cuadro canario no bajó los brazos y por medio del acierto de Homesley, los de Jaka Lakovic pudieron volver a liderar el encuentro. Hasta nueve de ventaja llegó a tener el conjunto amarillo y Pedro Martínez tuvo que solicitar un tiempo muerto aunque no valió para mucho. Con un marcador de 24-16 finalizó el primer cuarto. Reaccionó el equipo valenciano a primeros del segundo cuarto con un triple de Costello y Badio y Montero le secundaban para de esta forma colocar a los visitantes a cinco puntos, forzando así un tiempo muerto de Jaka Lakovic. El equipo canario fue capaz de resistir bien las embestidas de un conjunto taronja liderado por el dominicano Montero y de once que tuvieron a favor los insulares, sólo se quedaron en tres al llegar al descanso (46-43).



Intercambio de golpes tras el paso por vestuarios y esa igualdad máxima la rompió el cuadro de Valencia Basket gracias a las aportaciones de Pradilla y Montero. Era el dominicano el que llevaba las riendas ofensivas de su equipo y el jugador maño ayudó a los taronjas a colocarse por delante. Hubo un pequeño rifirrafe entre Conditt y Costello que fue revisado por los árbitros y los de casa reaccionaron para llegar al final del tercer cuarto con un marcador favorable de 72-67. La igualdad siguió en aumento en los últimos diez minutos, aunque fue el Valencia Basket el que logró imponerse y lograr cinco puntos de ventaja que parecían romper el partido a su favor. Los amarrillo no se rindieron y entraron tres abaj en el último minuto, pero tres tiros libres anotados por Albicy supusieron el empate a 90 al final del tiempo reglamentario pese a que el Dreamland Gran Canaria dispuso de una última oportunidad por medio de un triple forzado de Shurna. 



Metió una marcha más Valencia Basket en la prórroga y bajo el liderazgo de Jean Montero, los de Pedro Martínez comenzaron a abrir brecha aprovechando los fallos que presa de los nervios cometían los locales. Lo intentaron los canarios pero el cuadro taronja seguía fuerte y se llevó el triunfo colocando el 2-0 en la serie y logrando el pasaporte a semifinales.

martes, 3 de junio de 2025

El Barça roba el factor cancha al Unicaja tras un partido vibrante con prórroga

                                                                                     


El FC Barcelona ha vencido esta noche por 97-101 al Unicaja en el primer partido correspondiente a los cuartos de final de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Martín Carpena. El equipo azulgrana da el primer golpe en un encuentro igualado en su mayor parte que necesitó de un tiempo extra para resolverse. Kendrick Perry (12 puntos, 2 rebotes y 10 asistencias) brilló en las filas cajistas y Kevin Punter (21 puntos, 2 rebotes y 6 asistencias) fue de los mejores del conjunto culé.



Gran inicio de los culés con un 0-8 de parcial que fue aumentando al 2-11 gracias a las aportaciones de Parker y Fall, pero sufrió un pequeño bajón el conjunto entrenado por Joan Peñarroya y el equipo malagueño fue capaz de tomar ventaja gracias a su buen hacer en ataque para endosar a su oponente en 19-5. El Barça no acertaba de ninguna manera  y los locales llegaron por delante al final del primer cuarto (21-16). Siguió muy intenso el Unicaja en el segundo cuarto y el equipo azulgrana no podía frenar las avanzadas cajistas, pero lograron recuperarse los culé y se situaron a tres. Los costasoleños no se dejaron intimidar por ese buen momento del rival y el conjunto entrenado por Ibon Navarro volvió a mostrar un alto nivel de juego. Killian Tillie era uno de los más acertados y así los de casa conseguían un +11. Los blaugranas recortaron tímidamente diferencias al llegar al descanso (46-37).



Tras la reanudación se pudo ver a un Barça mejorado en ataque y es que los de Joan Peñarroya habían estado espesos en la primera mitad, especialmente en el lanzamiento exterior, pero despertaron los azulgranas y con un parcial de 5-10, los blaugranas empezaron a reducir diferencias e Ibon Navarro tuvo que llamar al orden a los suyos. A uno estaba el cuadro culé y el momento dulce continuaba para voltear el luminoso y llegar dos arriba al final del tercer cuarto (60-62). A más fue el equipo culé en el último período y aunque hubo varios minutos de intercambio de canastas, parecía que el control lo tenía el Barça. Entre Willy, Punter y Parker, el cuadro azulgrana atacaba a un despistado equipo cajista. Supo responder bien el conjunto andaluz con un 7-1 de parcial para de nuevo colocarse por delante. El Barça no bajaba los brazos y de seis de ventaja que tenía el Unicaja, fueron dos a falta de un minuto para la conclusión. Los últimos segundos fueron no aptos para corazones sensibles y una falta de tiro sobre Anderson, dieron al equipo azulgrana la oportunidad de tres lanzamientos desde la línea de personal para forzar cinco minutos extra o vencer. Anderson convirtió dos lanzamientos y el tiempo reglamentario finalizó con empate a 85. 



En el tiempo extra el Barça fue superior, aunque los cajistas lo siguieron intentando en todo momento. Punter y Anderson fueron determinantes para que los azulgranas se llevaran el triunfo y colocaran el 0-1 en una serie que se puede resolver en el Palau en el segundo encuentro.

lunes, 2 de junio de 2025

Victoria solvente de La Laguna Tenerife ante el Joventut

                                                                                

Foto: https://tiempodecanarias.com/

La Laguna Tenerife ha vencido esta noche por 96-81 al Club Joventut Badalona en el primer partido correspondiente a los cuartos de final de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Pabellón Santiago Martín. El cuadro aurinegro coloca el 1-0 en la eliminatoria tras un encuentro que estuvo igualado durante 30 minutos. Marcelinho Huertas (39 puntos, 1 rebote y 6 asistencias) brilló en las filas tinerfeñas y Ante Tomic (12 puntos y 7 rebotes) destacó en la Penya. 



Comenzó bien el Joventut con Dotson y Tomic haciendo daño, pero poco les duró la alegría a los verdinegros ya Marcelinho llevaba el ritmo de juego de los canarios y su equipo hizo un 15-9 de parcial que obligó a Dani Miret a detener el juego. Reaccionó la Penya y la entrada en pista de Vives, Hanga y Pustovyi, ayudó al cuadro catalán a mejorar en defensa y así poder colocarse por delante. Un triple de Dekker sobre la bocina cerró este primer cuarto (22-21). A primeros del segundo cuarto, Marcelinho Huertas seguía haciendo de las suyas y los canarios lograron un +7. Ante Tomic se encargaba de mantener a flote a los suyos y el buen hacer por dentro del croata colocó a tres a los de Badalona.Un triple de Hanga permitió que la Penya volteara el luminoso y provocó un tiempo muerto de Txus Vidorreta. Volvió por sus fueros La Laguna Tenerife y otra vez se colocó por delante. Con un ajustado marcador de 42-41 se llegó al descanso.



Como una moto salió el Joventut a la cancha tras el paso por vestuarios y Dotson dirigía junto a los puntos de Hanga y Dekker. Siete arriba se fueron los de Badalona, pero reaccionaron los locales y aprovecharon bien las faltas del cuadro visitante para igualar el duelo. Ribas con seis puntos seguidos devolvía el liderazgo a los suyos, pero Huertas no bajaba el pistón y el veterano base brasileño permitía que los insulares llegaran al final del tercer cuarto con un marcador de 70-63. Se vio superado con claridad el equipo badalonés en el último período. Huertas seguía a lo suyo y la defensa del Joventut no podía frenarlo. Un +16 llegó a tener el equipo canario a siete minutos para el final. La Penya sólo fue capaz de maquillar el resultado definitivo.

Playoffs Liga ACB 2025

                                                                                  

Foto: https://www.acb.com/

Hoy arrancan los Playoffs de la Liga ACB con la disputa de los cuartos de final al mejor de tres partidos, le seguirán las semifinales al mejor de cinco y la final también a cinco encuentros. Como muy tarde el 28 de junio tendremos campeón.


Veamos una breve previa de los cruces de cuartos de final.


Real Madrid (1)  -   Baskonia  (8)

El equipo merengue se enfrentará a un cuadro vitoriano que tras su mala primera vuelta, ha podido salvar la temporada colándose en estos Playoffs. Los madridistas han realizado una majestuosa segunda vuelta y a buen seguro querrán continuar con este buen momento.




Valencia Basket  (2)    -   Dreamland Gran Canaria  (8)

En la última jornada lograron los taronjas el segundo puesto. Intensidad y emoción van a estar muy presentes en esta eliminatoria. Ambos conjuntos ya se midieron en la Copa con triunfo amarillo y a buen seguro los valencianos quieren revancha.




La Laguna Tenerife  (3)     -  Club Joventut Badalona  (6)

Un cuadro tinerfeño que parece que se ha desfondado ante un equipo verdinegro que va a más. De todas formas, los aurinegros suelen responder bien en momentos importantes y la Penya va a intentar seguir con su buena racha.




Unicaja  (4)     -    FC Barcelona  (5)

Duelo entre cajistas y azulgranas. Cierto es que después de ganar la Copa los malagueños perdieron fuelle, pero lo han recuperado tras ganar la BCL y tienen muchas ganas de poder conquistar la ACB. Enfrente van a tener a un cuadro blaugrana que se ha repuesto en el tramo final de temporada y que va a querer continuar en ascenso y demostrar que es aspirante a poder conquistar el título de campeón.