jueves, 12 de septiembre de 2013
México campeón de América
La selección mexicana de baloncesto ha logrado la medalla de oro del campeonato de Fiba Américas Caracas 2013 al haber derrotado en la final a Puerto Rico (a priori favorita) por 91-89. México fue invitado al torneo y hasta ahora sus mejor puesto había sido el quinto logrado en los años 1980 y 1984. Gustavo Ayón ( 17, 5 puntos, 9,2 rebotes y 2,1 asistencias en 28 minutos de juego) ha sido el MVP del campeonato y el mejor del combinado mexicano que logra el pasaporte para el Mundial España 2014 junto con Argentina (medalla de bronce) y República Dominicana.
Fue un buen partido el que se pudo presenciar en Caracas, ambos equipos saltaron a la cancha muy acertados de la mano de Balkman y Barea (Puerto Rico) y Mata y Ayón (México); los mexicanos supieron aprovecharon mejor sus oportunidades y con un parcial de 6-0 se llegó al final del primer cuarto con un resultado de 26-18. Puerto Rico apretó un poco más el acelerador en el segundo tiempo y gracias a su buena labor a la contra pudo recortar distancia con su rival, la tensión se apoderó del partido pero los mexicanos no perdieron la calma y llegaron al descanso con ventaja en el electrónico (48-45).
Tras el descanso el partido no cambió la dinámica y tanto puertorriqueños como mexicanos seguían igual de acertados, Balkman y Arroyo lograron poner a Puerto Rico arriba a los cinco minutos del tercer cuarto pero los mexicanos se vinieron arriba y con su buena labor en la pintura volvieron a tomar el mando del partido al finalizar este acto (69-63). Igualdad máxima la que se vivió en el último período, ambos equipos no cedían y utilizaban sus mejores armas, pero el que supo aprovechar mejor los errores del otro fue el que se llevaría el triunfo final y México supo mantener la calma para conseguir la victoria que vale una medalla de oro.
Desde aquí enhorabuena a México por haber ganado la medalla de oro. Se que muchas mexicanos me leen y quiero darles la bienvenida al Mundial España 2014 y desearles que el baloncesto en su país siga creciendo, que suerte tienen de contar con un jugador de la categoría de Gustavo Ayón. No hay que olvidar que el equipo nacional mexicano está entrenado por un entrenador español (Sergio Valdeolmillos).
Otra selección que quiero felicitar es a Puerto Rico, medalla de plata en el torneo y darles la bienvenida al Mundial España 2014. También están entrenados por otro español (Paco Olmos).
Y por último Argentina, enhorabuena por la medalla de bronce y bienvenidos al Mundial España 2014.
1ª Jornada de la 2ª fase del Eurobasket 2013
Letonia 85 - Ucrania 51
Bélgica 69 - Serbia 76
Lituania 76 - Francia 62
La segunda fase ha comenzado con la paliza de Letonia a una Ucrania que no se mostró tan fuerte como en la fase anterior, la lógica victoria de Serbia ante Bélgica y Lituania que va de menos a más en este campeonato al haber derrotado a Francia.
martes, 10 de septiembre de 2013
6ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
Gran Bretaña 68 - Ucrania 87
Letonia 76 - Macedonia 66
Georgia 59 - España 83
Grecia 77 - Finlandia 86
Alemania 80 - Israel 76
Lituania 72 - Bosnia Herzegovina 78
Croacia 70 - República Checa 53
Italia 82 - Suecia 79
Bélgica 65 - Francia 82
Montenegro 83 - Serbia 76
Eslovenia 61 - Polonia 71
Turquía 77 - Rusia 89
Sorprendentes victorias de Finlandia ante Grecia, de Bosnia ante Lituania, de Montenegro ante Serbia y de Polonia ante Eslovenia. Finlandia se postula como posible candidata a revelación del torneo y Letonia puede conseguir la clasificación cuando nadie apostaba por ella.
lunes, 9 de septiembre de 2013
España resuelve sin problemas ante Georgia
España logró la victoria en el último partido de la primera fase del Eurobasket al imponerse claramente a Georgia por 83-59, los pupilos de Juan Antonio Orenga no tuvieron problemas ante un equipo georgiano que dio unos pocos problemas en los primeros minutos de partido pero que finalmente se desinflaron. Ricky Rubio (16 puntos) fue el más destacado de España mientras que Giorgio Shermadini (10 puntos) fue el mejor de Georgia.
El combinado georgiano comenzó el partido mostrando una mayor intensidad que el equipo español, su defensa en zona agobiaba a las acciones ofensivas de España que finalmente pudo encontrar hueco gracias a la buena labor de jugadores como Llull o Sergio Rodríguez ayudados por Marc Gasol y Pablo Aguilar; pero Georgia seguía intentándolo y gracias a los triples de Sanadze y Tskitishvili pudieron poner un resultado de empate a 17 puntos al finalizar el primer cuarto. En el segundo cuarto los georgianos seguían con su fuerte defensa en zona y España podía mantener la igualdad gracias al acierto desde el tiro exterior, pero Georgia tuvo un pequeño descuido que le hizo encajar un 7-0 de parcial haciendo que el combinado español lograra aumentar su renta de puntos y colocar en el electrónico un resultado de 41-29 al descanso.
En el inicio del tercer cuarto se pudo ver a una España anotadora y comandada por Ricky Rubio, que además de ser el director de juego era el que más puntos metía; pero España seguía aumentando su calidad de juego y anotación y con los triples de Rudy y Calderón empezaron el festín anotador del equipo que sirvió para poner al final de este cuarto un resultado de 61-39 que dejaba prácticamente sentenciado el encuentro a falta del último cuarto. En el último período Orenga hizo bastantes rotaciones para dar minutos a los jugadores menos habituales, tanto que los del quinteto titular no llegaron a saltar a la cancha; Germán Gabriel y Xavi Rey destacaron por su buena labor en la pintura y San Emeterio hizo un buen trabajo en el juego exterior, en los últimos minutos el partido perdió importancia y entre los escasos puntos de Georgia y los que hizo España pudieron poner el resultado final. Ahora España se verá las caras en la segunda fase del campeonato con rivales como Finlandia, Grecia o Italia.
5ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
Gran Bretaña 81 - Alemania 74
Bosnia Herzegovina 62 - Macedonia 54
Polonia 53 - España 89
Finlandia 86 - Rusia 83
Ucrania 71 - Francia 77
Serbia 80 - Letonia 71
República Checa 95 - Georgia 79
Grecia 72 - Italia 81
Israel 87 - Bélgica 69
Lituania 77 - Montenegro 70
Eslovenia 74 - Croacia 76
Suecia 74 - Turquía 87
En estos partidos sorprenden las victorias de Finlandia frente a Rusia, la victoria de Italia frente a Grecia y la victoria de Croacia frente a Eslovenia que permitiría a España liderar el grupo.
Bosnia Herzegovina 62 - Macedonia 54
Polonia 53 - España 89
Finlandia 86 - Rusia 83
Ucrania 71 - Francia 77
Serbia 80 - Letonia 71
República Checa 95 - Georgia 79
Grecia 72 - Italia 81
Israel 87 - Bélgica 69
Lituania 77 - Montenegro 70
Eslovenia 74 - Croacia 76
Suecia 74 - Turquía 87
En estos partidos sorprenden las victorias de Finlandia frente a Rusia, la victoria de Italia frente a Grecia y la victoria de Croacia frente a Eslovenia que permitiría a España liderar el grupo.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Paseo militar ante Polonia
España tiene casi asegurado el billete para la segunda fase del Eurobasket tras su victoria de hoy ante Polonia por 89-53, un resultado que deja bastante claro la superioridad española y la debilidad de una selección polaca que está ya matemáticamente fuera del torneo. Ricky Rubio y Marc Gasol (ambos con 15 puntos) fueron los mejores de España mientras que en Polonia el más destacado fue Przemyslaw Karnowski (11 puntos).
Los hombres de Juan Antonio Orenga salieron muy arrolladores desde el inicio de partido, varias canastas sucesivas del combinado español le sirvieron para hacer un 8-0 de parcial ante un débil conjunto polaco que tan sólo pudo parar la sangría de España gracias a un triple de Koszarek; el equipo español basó su juego en el contraataque gracias a los numerosos robos de balón y debido al juego mostrado el marcador al final del primer cuarto era de 25-5. Polonia no tuvo el menor atisbo de reacción en el segundo cuarto y España siguió mostrando un estilo de juego similar al del cuarto anterior pero esta vez con una mejor defensa que anuló en varias ocasiones los ataques polacos; Ricky Rubio y Xavi Rey fueron los mejores del combinado español en este período para cuadruplicar en el marcador a Polonia al llegar al descanso (49-13).
Tras la reanudación el equipo dirigido por Orenga no bajó su intensidad de juego y eso propició conseguir la mayor ventaja de España hasta el momento en un Eurobasket; Calderón y Marc Gasol lideraban el juego del equipo español en el tercer cuarto ante una Polonia que pese a sus intentos no lograba acertar, y para colmo Ricky Rubio acertó un triple sobre la bocina que ponía un resultado al final de este cuarto de 76-30. En el último período siguió la exhibición española pero con menos intensidad en el juego que en los cuartos anteriores, Polonia pisó un poco el acelerador aprovechando la relajación española para hacer un parcial de 0-7 y el entrenador español dio minutos a Germán Gabriel; España anotaba casi todo cada vez que llegaba al aro rival y los polacos poco pudieron hacer salvo maquillar un poco el resultado final.
4ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
España 60 - República Checa 39
Rusia 62 - Suecia 81
Croacia 74 - Polonia 70
Italia 62 - Finlandia 44
Georgia 68 - Eslovenia 72
Turquía 61 - Grecia 84
En esta jornada hay que destacar el buen avance de Italia, la eliminación virtual de Turquía y Rusia y que Grecia se sitúa de momento como uno de los rivales más duros en este Eurobasket.
Rusia 62 - Suecia 81
Croacia 74 - Polonia 70
Italia 62 - Finlandia 44
Georgia 68 - Eslovenia 72
Turquía 61 - Grecia 84
En esta jornada hay que destacar el buen avance de Italia, la eliminación virtual de Turquía y Rusia y que Grecia se sitúa de momento como uno de los rivales más duros en este Eurobasket.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Escasa anotación en la victoria de España
España ha logrado su segunda victoria en el Eurobasket al derrotar por 60-39 a la República Checa en un partido en el que ha destacado la baja anotación por parte de ambos equipo, de esta forma los hombres de Juan Antonio Orenga logran resarcirse de la derrota de la pasada jornada ante Eslovenia y se ponen 2-1 en su grupo. Rudy Fernández (14 puntos) fue el máximo anotador de España mientras que Pavel Pumprla y Jan Vesely (7 puntos) fueron los mejores en la República Checa.
España salió a la cancha bastante acertada gracias al buen trabajo de Rudy que anotó cinco puntos de manera consecutiva, pero el partido pareció enlentecer su ritmo y ambos conjuntos no se mostraban muy finos de cara al aro, fue Ricky Rubio el que con dos acciones pudo hacer incrementar la renta de puntos española; en el equipo checo los jugadores más activos eran Satoransky o Hruban y España jugaba de forma muy defensiva, lo que le valió para colocar en el electrónico un resultado de 18-7. En el segundo cuarto hubo una pequeña reacción checa pese al buen inicio en ataque de los de Orenga, Pumprla y Petr Benda se pusieron las pilas haciendo un parcial de 0-9 a favor de su equipo; España espabiló y de la mano de Calderón y Claver pudo de nuevo aumentar la ventaja para el equipo hasta los nueve puntos, que posteriormente fueron reducidos por la República Checa pero volviendo a tener una ventaja similar para el combinado español gracias al trabajo de Sergio Rodríguez y llegar al descanso con un resultado de 33-25.
Tras la reanudación ambos equipos no acertaron demasiado y los primeros minutos del tercer cuarto fueron de pérdidas de balón y tiros que no entraban, Llull y Vesely fueron los que estuvieron acertados en este período pero todo seguía yendo a favor del cuadro español que conservaba la renta de diez puntos al finalizar este cuarto (40-30). En el último período hubo mucha tensión defensiva, tanto checos como españoles se centraban en defender bien y el cuarto estaba siendo muy poco anotador, tan sólo alguna canasta aislada de Marc Gasol o Alex Mumbrú; la República Checa claudicó a falta de tres minutos para concluir el partido su bagaje sería paupérrimo (2 puntos anotados en el cuarto período).
3ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
Alemania 83 - Ucrania 88
Montenegro 70 - Bosnia Herzegovina 76
Bélgica 76 - Gran Bretaña 71
Letonia 59 - Lituania 67
Francia 82 - Israel 63
Macedonia 89 - Serbia 75
En esta jornada hay que destacar la derrota de Serbia ante Macedonia y la tercera victoria consecutiva de Ucrania que le coloca líder de su grupo.
viernes, 6 de septiembre de 2013
2ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
Ucrania 74 - Israel 67
Montenegro 72 - Letonia 73
Croacia 77 - Georgia 76
Finlandia 81 - Suecia 60
Alemania 73 - Bélgica 77
Bosnia Herzegovina 67 - Serbia 77
Polonia 68 - República Checa 69
Italia 90 - Turquía 75
Gran Bretaña 65 - Francia 88
Lituania 75 - Macedonia 67
Eslovenia 78 - España 69
Grecia 80 - Rusia 61
A destacar en esta jornada la segunda derrota de Israel, la segunda victoria de Finlandia y selecciones como Serbia, Italia o Grecia que siguen con paso firme. Turquía sigue demostrando su debilidad fuera de su cancha y Macedonia suma su segunda derrota seguida y está lejos de ser la del anterior Eurobasket.
España cae de bruces ante Eslovenia
La selección española ha cosechado su primera derrota en el Eurobasket al caer ante la selección anfitriona por 78-69. La actual bicampeona de Europa no pudo ante la fortaleza física de Eslovenia acompañada de su magnífica afición que la apoyó desde el principo del partido hasta el final. Marc Gasol (17 puntos) fue el referente de España mientras que Goran Dragic (18 puntos) destacó en el combinado esloveno.
El encuentro tuvo un inicio descafeinado, a ambos equipos les costaba anotar pero eran los balcánicos los que mejor se movían en la pista; Víctor Claver y Rudy Fernández auparon a España con la ayuda de Marc Gasol pero enseguida los eslovenos se pusieron con el cuchillo entre los dientes y tomaron de nuevo la ventaja, España no cesó en su empeño de volver al liderazgo del partido y con un parcial de 0-7 aumentaron de nuevo su renta de puntos para acabar el primer cuarto con un marcador de 9-14. España comenzó el siguiente cuarto muy acertada gracias a las acciones de Mumbrú y Aguilar, pero los eslovenos no se rendían y lograban acercarse en el marcador poniendo en apuros al equipo dirigido por Juan Antonio Orenga; Calderón se erigió como líder de España en este cuarto y ayudado por Marc Gasol y San Emterio pudieron aumentar un poco su renta de puntos antes de llegar al descanso ya que Goran Dragic tuvo un pequeño despertar e impidió una ventaja española aún mayor en el minuto veinte de partido (25-33).
Tras reanudarse el partido Eslovenia comenzó a imponer poco a poco su dominio, la defensa empezaba a destacar gracias a la buena labor de Mirza Begic que con la ayuda de Gasper Vidmar hacía que España las estuviera pasando canutas; Ricky Rubio tomó la dirección de juego de los de Orenga y sus compañeros anotaban para levantar un poco al combinado español y tranquilizarlo, pero Edo Muric con un triple y los incombustibles hermanos Dragic acercaron de nuevo en el marcador al equipo esloveno; un choque entre Nachbar y Rudy provocó un poco de tensión en el partifo haciendo que el publico se enardeciera un poco más y por consiguiente Eslovenia se creció poniéndose por delante al finalizar el tercer cuarto (52-51). El último período comenzó con varios triples anotados por parte de ambas selecciones de la mano de Aguilar, Zoran Dragic y Jure Balazic que hizo a España tomar de nuevo la delantera, pero los eslovenos tenían hambre de victoria y sus acciones ofensivas fueron muy fructíferas aprovechando varios fallos españoles; los pupilos de Orenga pudieron haberse acercado de no ser por los fallos en los tiros libres y Eslovenia no se andó con chiquitas y aumentó su renta de puntos para lograr finalmente el triunfo que le coloca líder en solitario del grupo.
jueves, 5 de septiembre de 2013
1ª Jornada de la 1ª fase del Eurobasket 2013
Israel 71 - Gran Bretaña 75
Letonia 86 - Bosnia Herzegovina 75
Georgia 84 - Polonia 67
Turquía 55 - Finlandia 61
España 68 - Croacia 40
Bélgica 57 - Ucrania 58
Macedonia 80 - Montenegro 81
Suecia 51 - Grecia 79
Francia 74 - Alemania 80
Serbia 63 - Lituania 56
República Checa 60 - Eslovenia 62
Rusia 69 - Italia 76
El Eurobasket ha comenzado con varias sorpresas. La derrota de Israel frente a Gran Bretaña, la victoria de Finlandia ante Turquía y la derrota de Francia ante Alemania. Lituania (a priori una de las más fuertes del campeonato) cayó ante una Serbia muy valiente y fuerte en la pista, la anfitriona se las vio para vencer a la República Checa e Italia venció a una Rusia que está condicionada por las bajas de sus mejores hombres. Montenegro demostró que puede ser la revelación de este Eurobasket al derrotar a Macedonia (revelación del torneo anterior).
España se estrena con victoria en el primer partido
Gran comienzo de España en el Eurobasket de Eslovenia al imponerse con autoridad a Croacia por 68-40. El equipo de Juan Antonio Orenga mostró un buen juego sobre todo en defensa y logró una plácida victoria ante un equipo croata que apenas si ofreció resistencia y fue abucheada por su propio público debido al pobre juego mostrado durante todo el partido. Rudy Fernández con 15 puntos fue uno de los mejores en España mientras que Bojan Bogdanovic con 12 puntos destacó en Croacia.
España salió a la cancha dando muy buenas sensaciones, su juego era muy fluido y con Calderón y Rudy como líderes; los de Orenga hicieron un parcial de 9-0 y dieron un aviso a Croacia de lo que le esperaba y gracias a la defensa en la que destacaron Marc Gasol y Claver se estiraron un poco más para lograr un 15-0 que les permitió acabar el primer cuarto con un resultado de 24-9. El segundo cuarto arrancó de manera similar al primero, España lograba ir aumentando su renta de puntos poco a poco y Croacia hacía lo que podía ante la campeona continental que ejercía como tal hasta el momento; el combinado croata reaccionó y logró reducir la ventaja española a diez puntos pero España por medio de su acertado juego exterior la amplió hasta los trece puntos y llegar al descanso con un resultado de 33-20.
Tras reanudarse el encuentro Croacia no mejoró absolutamente nada y España se centró en hacer una buena defensa, Rudy Fernández tuvo unas buenas acciones ofensivas en los minutos iniciales del tercer cuarto y el base Ricky Rubio era el director de juego del equipo español que conforme pasaban los minutos daba signos de que iba a conseguir una amplia victoria en este partido; los croatas en ningún momento dieron el partido por perdido y por medio de su carácter guerrero propio de una selección balcánica logró varios puntos consecutivos gracias a una falta técnica de Orenga que puso al final de este cuarto un resultado de 49-37. En el último período España destacó en su juego interior, los protagonistas fueron Marc Gasol y Pablo Aguilar que pudieron con los hombres fuertes de la pintura croata como Luka Zoric y Ante Tomic; Croacia intentó maquillar un poco el resultado pero no lo consiguió y España se estrena con buen pie en la competición continental.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Arranca el Eurobasket de Eslovenia 2013
Hoy da comienzo el Eurobasket. La edición de 2013 se disputará en Eslovenia, un país con bastante tradición en el baloncesto, por lo tanto la presencia de bastante gente en las gradas está asegurada; será uno de los Eurobasket más descafeinados que se recuerdan ya que varias selecciones importantes no contarán en sus filas con sus jugadores estrella. España se presenta a la competición como la vigente campeona continental e intentará conseguir su tercera corona consecutiva, algo que hasta ahora sólo han logrado hacer las extintas URSS y Yugoslavia.
Ahora veamos como se presentan los distintos grupos del Eurobasket:
Grupo A: Bélgica, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Israel y Ucrania. El equipo galo fue plata en el pasado Eurobasket y es junto con España una de las candidatas al cetro europeo, tiene bajas importantes como la de Joakim Noah pero aún así el equipo de Vincent Collet es físicamente el mejor del torneo y está liderado por el base Tony Parker. Israel puede ser la selección que ocupe la segunda plaza del grupo ya que acude con casi todos sus grandes jugadores con la excepción de Gal Mekel. Alemania va a ser una selección desconocida en este campeonato ya que las estrellas Nowitzki y Kaman no acuden con su país, de esta forma el papel que va a desempeñar la selección germana es una incógnita. Gran Bretaña no tiene muchas opciones de pasar a la siguiente fase ya que no cuenta con jugadores NBA de la talla de Luol Deng, Ben Gordon o Joel Freeland. Belgas y ucranianos disponen de jugadores conocidos para la afición española (Lischuck, Van Rossom, Gladyr o Hervelle) y veremos a ver si no son jueces para saber que equipos pasan de ronda o si incluso dan la sorpresa.
Grupo B: Bosnia Herzegovina, Macedonia, Letonia, Lituania, Montenegro, Serbia. El combinado lituano se puede considerar uno de los candidatos al título ya que acude con su mejor plantel y pese a las bajas de Songaila, Kukenas y Jasikevicius (por bajo rendimiento) el equipo dirigido por Kazlauskas tendrá en sus filas a gente como Valanciunas, Keliza, Motiejunas, Kalnietis o Kuzminskas que más los hombres de rotación configuran una formación de lujo. No se debe descartar para nada a una selección como Serbia, ya que llevan el baloncesto en sus genes y pese a las bajas de Teodosic y Velickovic tiene en el equipo a Krstic o al explosivo Nemanja Bjelica. Montenegro tiene un interesante equipo, jugadores de la talla de Vucevic, Dubljevic, Dasic o Sekulic conforman un grupo de jugadores en el que faltará el poderoso pívot de los Wolves de Minnesota Nikola Pekovic. Macedonia fue la sorpresa en el pasado Eurobasket y su líder es el base Bo McCalebb acompañado del genial Pero Antic. Bosnia cuenta con Teletovic en sus filas y Letonia no tiene opción alguna debido a las bajas de Kambala y Valters.
Grupo C: Croacia, República Checa, Georgia, Polonia, España, Eslovenia. La selección anfitriona siempre ha dado buenos jugadores al baloncesto europeo siendo incluso la que más aportaba a la NBA, pero Eslovenia nunca ha podido cuajar un buen papel en un torneo continental; esta vez vienen entrenados por Bozidar Maljkovic y confían en el factor cancha para poder llegar lejos. De España salvo que cuenta con las bajas de Pau Gasol, Navarro o Ibaka no hay nada más que decir, todos lo sabemos. Croacia es una selección candidata ya que tiene en sus filas a hombres de la talla de Ante Tomic, Luka Zoric, Bojan Bogdanovic o el joven y prometedor Dario Saric. Polonia intentará el pase a la siguiente fase y en sus filas hay que destacar el potente juego interior en el que destacan Lampe y Gortat. República Checa tiene conocidos de la afición española como Satoransky o Lubos Barton, pero su estrella es el joven ala-pívot Jan Vesely. En Georgia el más conocido es Shermadini, pero también cuentan con gente como Ricky Hickman o Sanikidze.
Grupo D: Finlandia, Grecia, Italia, Rusia, Suecia, Turquía: Grecia puede considerarse un aspirante a medalla en este Eurobasket, pese a las significativas ausencias de jugadores como Diamantidis, Koufos, Calathes o Schortsianitis, el equipo heleno está liderado por Spanoulis ayudado por Zisis, Fotis o Printezis y con el joven Papanikoalu que será uno de los jugadores a tener en cuenta en el torneo. Rusia viene con numerosas bajas al campeonato, jugadores como Kirilenko, Mozgov, Kaun o Khryapa debilitan mucho el jugado del equipo ruso que estará liderado por Shved y en el que tendrán más responsabilidad gente como Monya o Fridzon. Turquía será la tercera en discordia de este grupo, en sus filas tienen gente como Asik e Ilyasova pero fuera de sus fronteras no han rendido nunca bien y ya que sólo lograron las medallas de plata como anfitriones en el Mundial 2010 y en el Eurobasket de 2001. Finlandia será una de las cenicentas del grupo y su líder es el base Koponen. Suecia cuenta con los NBA Jonas Jerebko y Jeffery Taylor e Italia sufrirá las bajas importantes de Bargnani y Gallinari.
Leo Mainoldi jugará en el Laboral Kutxa
El Laboral Kutxa anunció varios días que el ala-pívot argentino Leo Mainoldi jugará en su equipo la próxima temporada, de esta forma el club vasco refuerza su juego interior.
Mainoldi tiene pasaporte italiano y ha firmado con el equipo vitoriano por un año con opción a otro. El jugador de 28 años ha defendido la camiseta del Baloncesto Fuenlabrada durante los cuatro últimos años y la pasada temporada tuvo un promedio de 10 puntos, 5,7 rebotes y 9,8 de valoración en 26 minutos de juego.
Leo Mainoldi llegó a la ACB en la temporada 2002/2003 debutando en el Pamesa Valencia alternando partidos con el filial, también jugó en el Autocid Burgos.
Angola se corona campeona de África
La selección de Angola ha logrado la medalla de oro en el Afrobasket que se ha disputado en Costa de Marfil al derrotar en la final por 57-40 a Egipto, de esta forma el combinado angoleño consigue su undécimo oro en un campeonato africano de baloncesto.
El partido fue bastante pobre en anotación y fue en el último cuarto cuando Angola logró la máxima ventaja ya que en el tercer cuarto los campeones sólo ganaban por cinco puntos y el cuadro egipcio parecía tener bastantes opciones de victoria, pero finalmente se tendrán que conformar con la medalla de plata y con la segunda de las tres plazas en juego para el Mundial España 2014.
La tercera plaza la obtuvo Senegal que se llevó el bronce al derrotar por un ajustado 57-56 a la anfitriona Costa de Marfil; las dos selecciones se repartieron los cuartos para liderar el partido, pero fueron los senegaleses los que tuvieron más afinada la puntería sumado a un fallo de un tiro de tres sobre la bocina del equipo marfileño.
La decepción del torneo ha sido la selección de Tunez, actual campeona que se ha quedado fuera de las medallas y sin billete para el campeonato del mundo.
El MVP del torneo ha sido el angoleño Carlos Morais.
viernes, 30 de agosto de 2013
España pasa sin contemplaciones por encima de Gran Bretaña
La selección española demostró ayer ser un rodillo al vencer por 100-46 a Gran Bretaña en el último partido de preparación para el Eurobasket disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Los británicos no opusieron resistencia alguna y España demostró que en el partido anterior, disputado ante el mismo rival, tuvo una pequeña pájara que no costó finalmente la victoria. Marc Gasol (17 puntos) fue el mejor de España mientras que Andrew Lawrence (9 puntos) fue el más destacado en el conjunto británico.
España cierra su gira de preparación con pleno de victorias y en este último partido dejó clara su superioridad desde el primer minuto de juego. Los de Juan Antonio Orenga se mostraron muy veloces en los minutos iniciales del encuentro y ello les permitió alcanzar hasta una renta de once puntos con tan sólo la mitad del cuarto jugado; Gran Bretaña supo reaccionar e hizo un parcial de 0-6 que les permitió recortar la renta española y llegar al final del primer cuarto con un resultado de 22-14. En el segundo cuarto el entrenador español dio minutos a casi todos los jugadores y las diversas rotaciones no cambiaron para nada el estilo de juego de España que seguía mostrando la misma intensidad tanto en defensa como en ataque; el combinado español iba aumentando su renta puntos conforme pasaban los minutos llegando a superar la veintena, pero los jugadores dirigidos por Joe Prunty redujeron esa ventaja un poco para que el marcador no fuera tan escandaloso al descanso, al que se llegó con un resultado de 49-30.
Tras reanudarse el partido los jugadores españoles estuvieron todavía más acertados de cara al aro de Gran Bretaña, un parcial de 13-2 favorable a los pupilos de Orenga permitió al equipo nacional español alcanzar hasta treinta puntos de renta en poco más de tres minutos de juego, lo que hizo que el electrónico mostrara al final del tercer cuarto un resultado contundente de 78-40 a favor de España. En el último período ya estaba todo sentenciado, por lo que la intensidad de España bajó un poco y los británicos se convirtieron en espectadores de la calidad de juego del equipo español que logró alcanzar los cien puntos doblando con bastante claridad los puntos logrados por su adversario que se mostraron impotentes ante una España arrolladora.
jueves, 29 de agosto de 2013
Una España sin brillo gana a Gran Bretaña
La selección española se impuso por 80-67 en el Palacio de los Deportes de Murcia a Gran Bretaña en el penúltimo encuentro de preparación para el Eurobasket. Fue un encuentro flojo para el combinado nacional español que pudo sentenciar el partido en el último cuarto gracias a un parcial de 14-0. Ricky Rubio tuvo una buena actuación con España (14 puntos) mientras que en el combinado británico destacó Kyle Johnson (15 puntos).
España no comenzó bien el partido ante una Gran Bretaña que pese a tener las bajas de los jugadores de la NBA, dio la cara en todo momento y jugó de tu a tu al equipo de Juan Antonio Orenga; tuvo que ser Rudy Fernández el que con dos mates rompiera el choque a favor de España y ayudara al equipo a hacer un parcial de 7-0 que fue cortado por dos canastas británicas para acabar el primer cuarto con un resultado de 21-20. En el segundo cuarto el partido no cambió de ritmo y Gran Bretaña no bajó su intensidad de juego, el seleccionador español decidió dar entrada a la pista a Llull y a Mumbrú pero la estrategia de juego del combinado británico frenaba a una España aletargada que sólo pudo empatar a 35 puntos al llegar al descanso ante una Gran Bretaña que prácticamente se había pasado todo el período por delante en el marcador.
Tras reanudarse el encuentro España encontró su camino con Ricky en la dirección de juego y la buena labor de Pablo Aguilar en la pintura para lograr hasta nueve puntos de renta a su favor con tan sólo cuatro minutos de juego del tercer cuarto; a partir del minuto 25 el partido se convirtió en un intercambio de canastas por parte de los dos equipos y los británicos lograron recortar un poco la ventaja española y terminar este cuarto con un resultado de 59-54. En el último período España quería acabar con cualquier opción de sorpresa de Gran Bretaña y con siete puntos consecutivos el equipo alcanzó una renta de doce puntos que obligó al seleccionador británico Joe Prunty a pedir dos tiempos muertos en menos de dos minutos ya que el equipo dirigido por Orenga había conseguido hacer ya un parcial de 14-0; la distancia entre España y Gran Bretaña se mantuvo más o menos igual hasta el final del partido que se decidió a favor del equipo local y cuyo resultado es engañoso ya que no refleja las dificultades por las que atravesó en ciertos momentos de la selección española.
miércoles, 28 de agosto de 2013
El fenómeno Lady 23
Vamos a dejar un poco atrás el tema de partidos de baloncesto masculino y femenino a nivel de clubes y selecciones, fichajes y torneos de selecciones para centrarnos en la moda; si, han leído bien, como ustedes pueden comprobar este verano podemos camisetas vestidas por mujeres que llevan el número 23. Se empezaron a ver pocas pero poco a poco el número de personas que llevan estas camisetas se ha ido multiplicando.
¿Qué es realmente el número 23?. Todos los aficionados y entendidos de este maravilloso deporte llamado baloncesto sabemos que dicho número fue el que usó Michael Jordan en su carrera baloncestística tanto en la NBA como en la competición universitaria, pero el número 23 no tiene el mismo significado para los que amamos este deporte como para las personas que llevan puesta esta prenda ya que posiblemente la mayoría de las mujeres que visten la camiseta de Lady 23 conocen a Michael Jordan pero no saben nada sobre él y casi seguro que desconocen el dorsal que llevó. ¿Qué es este fenómeno?, pues simplemente un negocio puro y duro ya que el número 23 lo han llevado jugadores de otros deportes en honor del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos y posiblemente el mejor deportista.
Las camisetas Lady 23 están entre las más vendidas en el mercado y no me extraña, ya que siempre existen monos imitadores que las compran sólo por el hecho de que otras personas las visten.
Pero no sólo hay camisetas del número 23, Larry Bird vistió durante su carrera en los Boston Celtics el número 33 y también se puede hablar del fenómeno Boston 33 aunque éste con menos repercusión que el anterior; Scottie Pippen es otro jugador que sufre este tipo de fenómeno, el compañero de Jordan en los Bulls vistió el dorsal 33 y podemos ver camisetas de Chicago 33. Se debe destacar que tantos los números de Bird como Pippen están en camisetas orientadas para un público masculino.
¿Considero todo esto una falta de respeto?, desde mi opinión y de la de muchos aficionados y expertos en este deporte digo que si; yo me apuesto lo que sea a que la gran mayoría de personas que visten esta prenda (posiblemente un 90%) no conocen ni saben nada ni de baloncesto ni de la NBA ya que de ser así no vestirían esta ridiculez de camisetas que no tienen sentido alguno. El Lady 23 es sólo una moda ya que la participante de un reality show (cuyo nombre no quiero mencionar para no hacer publicidad de algo tan horrible y en donde participan cabezas huecas) llevaba dicha prenda puesta; las chicas de hoy sólo quieren parecerse a sus ídolos y al final en lo que se convierten (muchas mujeres que visten la camiseta ya lo son) es en auténticas macarras.
Al creador/a de esta camiseta la ha salido rentable el negocio pero espero que sea una moda pasajera y que su final esté muy cerca. Doy mi punto de vista sobre esta moda y aunque parezca crítico creo que muchos estarán de acuerdo conmigo.
Tracy McGrady se retira de la NBA pero podría jugar en China
El escolta estadounidense Tracy McGrady pone fin a su carrera en la NBA tras 16 años. El 11 de Junio de 2013 el jugador disputó su último partido, se trataba de la final de la competición y su equipo (San Antonio Spurs) derrotó con contundencia a los Miami Heat por 113-77. McGrady estuvo poco más de seis minutos en la pista capturando dos rebotes y repartiendo tres asistencias.
El propio jugador ha manifestado a la ESPN que ha llegado el momento de la retirada tras jugar durante 16 años al deporte que ama. Dejará oficialmente la NBA pero no descarta en algún momento en recalar en la liga de China en la que ya estuvo la temporada pasada en los Quingdao Double Star Eagles en los que tuvo un promedio de 25 puntos y 7,2 rebotes por partido.
McGrady ha jugado en la NBA en equipos como Orlando Magic, Toronto Raptors, Houston Rockets, New York Knicks o Detroit Pistons, finalmente no ha podido acabar culminar su carrera con el anillo de campeón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)