jueves, 28 de agosto de 2025

Eurobasket 2025: resumen día 2

                                                                               

Foto: FIBA


GRUPO C


Georgia  83     -    España   69 

Mal comienzo del combinado español en el torneo.



Bosnia-Herzegovina  91     -    Chipre  64

Contundente triunfo del combinado bosnio ante un equipo chipriota que plantó algo de batalla en el tercer cuarto aunque sin llegar a inquietar a su rival. Jusuf Nurkic  (18 puntos, 6 rebotes y 1 asistencia) fue de los mejores en las filas bosnias y Konstantinos Smitzis (22 puntos, 6 rebotes y 1 asistencia) destacó en el equipo chipriota.



Grecia   75      -   Italia  66

La selección helena se impuso con solvencia a un combinado italiano que sólo resistió durante los primeros minutos del encuentro. Giannis Antetokounmpo (31 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas griegas y Nicoló Melli (15 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias) fue el mejor del equipo italiano.




GRUPO D


Israel  83      -    Islandia  71

Los israelíes iniciaron con buen pie su andadura en el torneo tras vencer con solvencia al conjunto islandés. El conjunto entrenado por Ariel Beit-Halahmy supo imponerse sobre todo en el apartado físico. Roman Sorkin (31 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia) brilló en las filas israelíes y Tryggvi Hlinason (13 puntos y 14 rebotes) destacó en el combinado islandés.



Bélgica  64    -   Francia  92

Autoritaria victoria del combinado galo ante el seleccionado belga. Actuación coral y contundente de los de Frédéric Fauthoux. Hans Vanwij (13 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas belgas y Bilal Coulibaly (12 puntos y 7 rebotes) fue de los mejores del combinado francés.



Eslovenia  95    -   Polonia  105

Los polacos protagonizaron la sorpresa tras vencer a los eslovenos. Luka Doncic (34 puntos, 4 rebotes y 9 asistencias) brilló en las filas balcánicas y Jordan Loyd (32 puntos, 1 rebote y 2 asistencias) destacó en el combinado polaco.

Eurobasket 2025: España empieza con mal pie tras caer ante Georgia

                                                                                  

Foto: FIBA

El estreno de España ha sido nefasto tras caer ante Georgia por 83-69 en el primer partido correspondiente a la fase de grupos del Eurobasket 2025 disputado en el Spyros Kyprianou Arena de Limassol (Chipre). Mal juego y resultado de España de cara al futuro en el campeonato. Alexander Mamukelashvili (19 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias) fue de los mejores en las filas georgianas y Juancho Hernangómez (13 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) destacó en el cuadro español.



Mal inicio de los de Sergio Scariolo debido a las numerosas pérdidas y a los triples fallados, lo que permitió que el combinado georgiano mandar desde el 2-0. Sanadze y Shengelia lideraban el ataque de los de Aleksandar Dzikic y enseguida obtuvieron diez puntos de renta. Mejoró España y  logró recortar diferencias para colocarse a tres al final del primer cuarto (20-17). Siguió en mejoría el equipo español al principio del segundo cuarto y los puntos de Willy Hernangómez permitían seguir acortando distancias y pese a que Georgia amenazó con dispararse, España con Brizuela, Aldama y Parra volteó el luminoso. Los georgianos no se pusieron nerviosos y en poco tiempo volvieron a tomar el control, pero los españoles respondieron con una majestuosa canasta de Brizuela  un triple previo de Shengelia. Con un marcador de 37-35 se llegó al descanso



Tras la reanudación, Georgia volvió a abrir brecha con un 5-0 de parcial gracias a las anotaciones de Kamar Baldwin y Shengelia. Los georgianos se fueron siete arriba y eso hizo mucho daño a una España que fue incapaz de reaccionar. Los fallos desde el 4.60 además castigaban mucho a los de Scariolo y al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 57-49. Tuvo opciones España de remontar en los minutos iniciales del último período gracias un triple de Juancho y una acción de cancha a cancha de López-Arostegui. A tres se colocaba el combinado español, pero Georgia no se ponía nerviosa y los puntos de Bitadze y Burjanadze hacían mucho daño a una España castigada por el desacierto exterior y por perder numerosos rebotes. El equipo georgiano ganaba por 16 puntos a dos minutos del final y todo estaba sentenciado. Se espera que España pudiese maquillar diferencias pero ni de eso fue capaz y ahora tendrá que pensar el compromiso del próximo sábado ante Bosnia-Herzegovina.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Eurobasket 2025: resumen día 1

                                                                                       

Foto: FIBA

 

GRUPO A


República Checa  50       -     Portugal  62

Las selección lusa volvió a un Eurobasket catorce años después y lo hizo con una victoria que no lograba desde el año 2007. Vit Krejci (10 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) fue el mejor del combinado checo y Neemias Queta (23 puntos, 18 rebotes y 1 asistencia) destacó en las filas portuguesas.



Letonia  73       -    Turquía  93

Triunfo cómodo del combinado otomano ante un cuadro letón que no ofreció resistencia y que decepcionó en su estreno. Rihards Lomazs (16 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias) destacó en las filas bálticas y Cedi Osman (20 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) brilló en el conjunto turco.



Serbia   98       -    Estonia  64

Victoria sin paliativos del equipo serbio ante el combinado estonio. Los de Svetislav Pesic fueron superiores en todo momento e incluso se permitieron el lujo de dar descanso a Nikola Jokic durante todo el último período. Nikola Jovic (18 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) fue de los mejores en las filas serbias y Artur Konontsuk (10 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia) destacó en el equipo estonio.





GRUPO B


Gran Bretaña  70     -  Lituania  94

Victoria y exhibición del combinado lituano ante el conjunto británico. Los de Rimas Kurtinaitis dejaron claro que son capaces de poder lograr algo grande en este campeonato. Akwasi Yeboah (17 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia) destacó en el combinado británico y Jonas Valanciunas (18 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia) fue de los mejores en las filas lituanas.



Montenegro  76        -   Alemania  106

Triunfo contundente del cuadro germano ante el equipo montenegrino. Los alemanes empezaron a mostrarse muy superiores en la segunda mitad tras unos primeros veinte minutos de igualdad. Nikola Vucevic (23 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias) destacó en el combinado montenegrino y Franz Wagner (22 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia) fue de los mejores en las filas alemanas.



Suecia  90      -    Finlandia  93

Los finlandeses derrotaron unos combativos suecos en el duelo nórdico. A destacar que el público respondió bien con 11.865 asistentes al Nokia Arena de Tampere. Ludde Hakanson (28 puntos, 1 rebote y 5 asistencias) destacó en las filas suecas y Lauri Markkanen (28 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias) brilló en el combinado finlandés.







Eurobasket 2025: análisis del torneo

                                                                                  


Hoy da comienzo el Eurobasket. La mayor competición europea se jugará desde hoy hasta el 14 de septiembre y será la 42º edición de este torneo. Cuatro naciones albergarán la primera fase de este torneo: Chipre, Polonia, Letonia y Finlandia. La fase final se jugará en Riga (Letonia).


Formato del torneo


  • Son cuatro grupos compuestos por cuatro países cada uno. 


  • Cada nación jugará 5 partidos en formato todos contra todos. 


  • Los cuatro mejores de cada grupo se clasificarán para la siguiente ronda. 


  • A partir de los octavos y hasta la final se jugarán a partido único.

  •  Habrá partido por el tercer y cuarto puesto (medalla de bronce).



Veamos un breve análisis de cada uno de los grupos y de las selecciones que lo componen.




GRUPO A

La sede de los encuentros es Riga (Letonia).


Serbia: es la gran favorita ya no sólo para terminar primera del grupo, si no para llevarse la medalla de oro. El combinado balcánico cuenta con una plantilla profunda y recursos en todas las posiciones. Quizás donde presentan algo de debilidad es en la dirección de juego. Nikola Jokic, Vasilije Micic y Bogdan Bogdanovic son algunos de sus principales jugadores.





Portugal: el combinado luso vuelve a un Eurobasket tras su última participación en 2011. Llegan con intención de poder sorprender. Neemias Queta (Boston Celtics) es su principal referencia por dentro y Travante Williams aportará en el exterior.





Estonia: presentan un bloque que combina veteranía y juventud. Siim-Sander Vene y Kristian Kullamae son sus principales referencias. Quizás por dentro noten la ausencia de Kotsar.





Letonia: es uno de los conjuntos más peligrosos del grupo y sumado a que son anfitriones, podríamos decir que no sería de extrañar verlos en las rondas finales del campeonato. Kristaps Porzingis, Dairis Bertans, Davis Bertans, Roland Smits, Arturs Zagars o Andrejs Graziulis, son algunos de los destacados. Plantel con calidad tanto en el quinteto como en el banquillo.





Turquía: el equipo otomano está formado por jugadores talentosos que está en la NBA y otras figuras de peso en Europa. Alperen Sengun, Shane Larkin, Cedi Osman, Furkan Korkmaz son los que encabezan esta selección. Bajan mucho sus prestaciones cuando juegan fuera de casa, ya que sus dos medallas de plata (Eurobasket 2001 y Mundial 2010) las lograron en torneos disputados en su cancha.





República Checa: los checos se están convirtiendo en habituales en este torneo. Presentan las bajas de Satoransky y Vesely, pero igualmente se espera que compitan bien.






GRUPO B


La sede de los encuentros es Tampere (Finlandia).


Alemania: es la actual campeona del mundo, bronce en la pasada edición y cuarta en las olimpiadas. Dennis Schroder, Franz Wagner, Daniel Theis, Andreas Obst y Johannes Thiemann son algunos de los referentes. Son claros aspirantes a poder obtener una medalla.





Lituania: es una de las selecciones clásicas en Europa. Combina experiencia y juventud y Jonas Valanciunas es su referente. Otros de los que destacan son Rokas Jokubaitis, Ignas Brazdeikis y Tadas Sedekerskis. Núcleo de calidad y competitivo el que presentan los bálticos.





Montenegro: la principal referencia de los montenegrinos es su juego interior con NikolaVucevic y Marko Simonovic, sin embargo por fuera les falta chispa y eso es lo que van a necesitar si quieren avanzar en el torneo.





Finlandia: Lauri Markkanen es el líder de una selección en crecimiento que tiene jugadores jóvenes y de calidad como Miro Little y Olivier Nkamhoua. Sasu Salin y Elias Valtonen son muy capaces de hacer daño por fuera.





Suecia: el conjunto sueco llega a esta cita con la dupla forma por Ludde Hakanson y Simon Birgander junto al NBA Pelle Larson. Pantzar, Tobias Borg y Denzel Andersson son otros a los que habrá que vigilar de cerca.





Gran Bretaña: a pesar de no tener figuras en la NBA y destacados en Europa, el combinado británico tiene jugadores con experiencia como Luke Nelson, Gabe Olaseni y Akwasi Yeboah. Deberán hacerse fuertes en defensa si quieren sacar algo positivo.





GRUPO C


La sede de los encuentro es Nicosia (Chipre).


España: son los actuales campeones continentales y tienen una plantilla de cierta calidad, aunque ahora mismo están en proceso de transición. El principal problema del cuadro español podría estar en la dirección de juego, pero por fuera tienen a Juancho Hernangómez y por dentro a Willy Hernangómez y Santi Aldama.





Italia: los italianos llegan a este torneo con un núcleo sólido y con experiencia. Danilo Gallinari, Simone Fontecchio y Nicoló Melli son sus principales referencias. Serán un rival complicado.





Grecia: cuentan con uno de los jugadores más completos del mundo como es Giannis Antetokounmpo y bien secundado estará por Kostas Sloukas y Tyler Dorsey. Mucho ojo al joven Vassilis Toliopoulos. Su principal fortaleza será su buena capacidad defensiva.





Bosnia Herzegovina: Jusuf Nurkic, Edin Atic y AmarAlibegovic lideran a un combinado bosnio que va a echar de menos las ausencia de Dzanan Musa y Xavier Castaneda. A pesar de todo, es un cuadro que no debe ser subestimado.





Georgia: tienen calidad en todas las posiciones, pero especialmente en el juego interior con Goga Bitadze, Tornike Shengeliay Giorgi Shermadini. Si consiguen combinarlo bien con los jugadores exteriores, pueden complicarle el asunto a cualquier oponente.





Chipre: el conjunto chipriota es el más débil del grupo y puede que del campeonato. Pese a todo, se centrarán en competir contra selecciones de alto nivel y su afición viendo a jugadores que no pensaban que podrían llegar a ver en su territorio.






GRUPO D


La sede de los encuentros es Katowice (Polonia).


Francia: los galos siguen manteniendo su condición de aspirante a medalla en otro gran torneo. Tienen jugadores de calidad como Élie Okobo, Théo Maledon y Guerschon Yabusele y jóvenes valores como Hifi, Coulibaly o Risacher. Llegan algo afectados por las bajas en el puesto de cinco ya que no podremos ver a jugadores como Lessort, Wembayama o Poirier.






Eslovenia: Luka Doncic es el buque insignia de un combinado esloveno que no podrá contar con Josh Nebo o Vlatko Cancar, pero ojo a Klemen Prepelic, Edo Murico Alen Omic. Como sean regualres, van a resultar complicados de vencer.





Israel: selección talentosa y con opciones de poder ser una sorpresa. La base es la selección Sub20 que ganó el Europeo en 2019. Deni Avdija lidera este equipo y otros destacados son Yovel Zoosman, Oz Blayzer, Khadeem Carrington, Roman Sorkin o Yam Madar.






Polonia: en el último Eurobasket fueron la revelación al terminar en la cuarta posición y pese a que tienen la baja sensible de Igor Milicic, los polacos presentan a Mateusz Ponitka, Balcerowski, Tomasz Gielo o Jordan Loyd como jugadores de calidad.






Bélgica: Ismael Bako y Manu Lecomte son los principales referentes de unos belgas que no podrán contar con el NBA Ajay Mitchell.






Islandia: es uno de las selecciones más modestas del torneo, pero pese a ello tienen jugadores interesantes, conocidos y con experiencia en sus filas como Fridriksson, Hermannsson, Gudmundsson o Hlinason.

domingo, 24 de agosto de 2025

Afrobasket Angola 2025: Angola conquista el título tras imponerse a Mali

                                                                                

Foto: FIBA

Angola ha derrotado esta noche a Mali por un contundente 70-43 en el partido correspondiente a la final del Afrobasket disputado en el Pavilhao Multiusos de Luanda (Angola). Victoria cómoda del combinado angoleño ante su público para sumar su entorchado continental número doce. Childe Dundao (16 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias) fue de los mejores en las filas angoleñas y el MVP del torneo y Aliou Fadiala Diarra (11 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia) destacó en el equipo maliense.



Ya desde el inicio Angola fue muy superior y basaba su estrategia en una fuerte defensa. Quizás Mali se mostró resistente, pero se notaba que los anfitriones estaban un peldaño por encima pese a que la renta angoleña no era muy elevada. Con un resultado de 14-10 finalizó el primer cuarto. En el segundo cuarto, Angola metió un par de marchas más y su asfixiante defensa se le sumó un acertado ataque con Dundao como líder y bien secundado por Milton Valente y Selton Miguel. Mali había perdido intensidad pero no ilusión ya que habían llegado por primera vez en su historia a la final del torneo continental y querían ofrecer la mejor imagen posible. Los de Alhadji Dicko con Kanoute y Diarra peleaban como buenamente podían. Con un +12 llegó el combinado angoleño al descanso (32-20).



A más fue el conjunto angoleño tras la reanudación y poco a poco los de Pep Clarós iban incrementando su ventaja ante una Mali que se quedaba descolgada pese a que competía bien. Angola estaba muy bien respaldada por su público y con una renta de veinte puntos a su favor llegó al final del tercer cuarto (51-31). Siguió el mismo patrón en los últimos diez minutos con Angola mostrando un alto nivel defensivo y con un combinado maliense que tenía problemas ofensivos. No hubo mucha historia y los angoleños volvieron a levantar el trofeo continental tras doce años sin hacerlo.

sábado, 23 de agosto de 2025

Europeo U16F Pitesti 2025: España logra el oro tras su autoritario triunfo ante Eslovenia

                                                                                   

Foto: FIBA

España U16F ha conquistado la medalla de oro tras vencer esta tarde por 62-47 a Eslovenia en el partido correspondiente a la final del Europeo de la categoría disputado en el Pitesti de Arena de Pitesti (Rumanía). Undécimo metal dorado para el combinado español en esta categoría para de paso poder cerrar así un extraordinario verano en el baloncesto formativo. Isabel Hernández (19 puntos,1 rebote y 4 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas y la MVP del torneo y Ema Krzisnik (11 puntos y 4 rebotes) destacó en el combinado esloveno.



Sensacional comienzo de España con un 12-0 de parcial y dominando a un combinado esloveno que tardó ocho minutos en anotar su primera canastas y a partir de ese momento, las de Robert Stojkovic mejoraron en su juego y empezaron a recortar diferencias. A destacar sobre todo el dominio español en el rebote Finalizó el primer cuarto con un marcador de 13-6. Al inicio del segundo cuarto, dos triples de Anais Gobec y Ema Krzisnik, obligaron a María Fernández a detener el juego ya que su oponente seguía acercándose. Las españolas reaccionaron con un 4-0 de parcial que rompió Krzisnik con un triple y Eslovenia continuaba con vida. A tres se colocaron las balcánicas con un lanzamiento de tres puntos de Hana Jerkovic. España volvió de nuevo a la carga y los puntos de Claudia Lostal e Isabel Hernández, permitían al cuadro español poder respirar tranquilo al llegar al descanso (30-22).



Un 0-4 de salida de Eslovenia tras el paso por vestuarios situaba a las balcánicas a cuatro puntos. España seguía mandando aunque estaba desacertada por fuera y eso le impedía despegarse. Las eslovenas continuaban con opciones y las españolas volvieron a reaccionar de la mano de Ona Balleste para seguir al frente con un poca más de tranquilidad al final del tercer cuarto (45-39). A primeros del último período, un triple de Isabel Hernández y una canasta de dos de Amelia Alonso empezaban a dar forma al triunfo español y a seis minutos del final, las de María Fernández ganaban por once de diferencia. Eslovenia seguía peleando, pero enfrente estaba una España superior y que tenía todo bien controlado y los aciertos exteriores de Hernández y Alonso dieron la puntilla a su rival y las españolas se subieron a lo más alto del podio.

domingo, 17 de agosto de 2025

FIBA Asia Cup Arabia Saudí 2025: Australia gana el oro tras vencer a China

                                                                                

Foto: FIBA

Australia ha conquistado la medalla de oro del FIBA Asia Cup Arabia Saudí 2025 al vencer por 90-89 a China en la final disputada en el King Abdullah Sports City de Jeddah. Remontada de los oceánicos tras ii quince puntos abajo y poder ganar su tercer título consecutivo del torneo asiático. Xavier Cooks (30 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) fue de los destacados en los Boomers y el MVP de la final junto a Jaylin Galloway (23 puntos, 5 rebotes y 1 asistencias) para ser el MVP del campeonato, mientras que  Hu Mingxuan (26 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) brilló en las filas chinas.



Comienzo muy bueno de China y los de Shiqiang Gou dominaban por completo a los australianos y lograban las primeras ventajas importantes. El equipo chino iba bajo el liderazgo de Ju Jinqiu y los orientales llegaron a tener un +11. Un triple de Galloway permitía a Australia reducir diferencias y de este modo finalizó el primer cuarto con un marcador de 17-25. En el segundo cuarto, de nuevo los chinos golpearon primero aunque los australianos fueron capaces de reaccionar pronto y Cooks se puso manos a la obra y así los de Adam Caporn iban reduciendo diferencias. Doce puntos consecutivos permitieron a los oceánicos empatar la contienda, pero China por medio de Hu Mingxuan volvió a distanciarse para llegar cuatro arriba al descanso (42-46).



Tras la reanudación, Australia tomó el mando gracias a Galloway y Owen Foxell para colocarse con tres de ventaja, aunque los chinos seguían fuertes y en pocos minutos recuperaron el control del encuentro. Un triple de Cheng Shuaipeng colocaba con un +6 a los orientales, pero otra vez los australianos reaccionaron un tiempo y un lanzamiento de lejos de Galloway recortaba diferencias al finalizar el tercer cuarto (68-71). En el último período, Cooks se echó a Australia a sus espaldas y entre él y Mingxuan se batieron en duelo desde el triple. Fue el jugador chino el que a 2:15 del final acertó desde el 6.75 y su selección a 2:15 del final mandaba por un punto. Australia se mantuvo fuerte en defensa y una canasta de William Hickey y un tiro libre de Will Magnay ponían por delante al combinado oceánico. A siete segundos del final, Jack White bloqueó un triple de Lei Meng antes de que Cooks recibiera una falta. Sin embargo, el alero fue penalizado por conducta antideportiva antes de anotar uno de los dos tiros libres de los que dispuso. Zhao Rui encestó ambos tiros libres para reducir la diferencia a uno, pero Hu Mingxuan no pudo anotar el triple sobre la bocina. A siete segundos del final, Jack White bloqueó un triple de Lei Meng antes de que Cooks recibiera una falta. Sin embargo, el alero fue penalizado por conducta antideportiva antes de anotar uno de los dos tiros libres de los que dispuso. Zhao Rui encestó ambos tiros libres para reducir la diferencia a uno, pero Hu Mingxuan no pudo anotar el triple sobre la bocina.

domingo, 10 de agosto de 2025

Europeo U20F Matosinhos 2025: España gana el oro tras arrasar a Lituania

                                                                                 

Foto: FIBA

España se ha colgado la medalla de oro tras su contundente victoria ante Lituania por 50-102 en el partido correspondiente a la final del Europeo U20F disputado en el Centro de Deportes y Congresos de Matosinhos (Portugal). Las de Isaac Fernández dominaron el encuentro en todo momento y consiguieron un aplastante triunfo. Daniele Paunsknyte (21 puntos y 1 asistencia) destacó en el combinado lituano y Marina Mata (14 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas junto a Gina García (9 puntos, 3 rebotes, 8 asistencias y MVP del torneo).



No fue quizás un buen comienzo para España ya que le costaba anotar y eso fue aprovechado por las lituanas y con Paunksnyte y Aukstikalnyte, el combinado báltico lograba las primeras ventajas. Reaccionó a tiempo el equipo español y las de Isaac Fernández realizaron un buen juego colectivo para poder combatir contra la intensidad de Lituania. Con empate 19 finalizó este primer cuarto. En el segundo cuarto, España mostró otra cara y se puso a dominar y de la mano de Gina García bien secundada por Somto Okafor, el equipo español fue poco a poco incrementando su ventaja y también había que contar con el buen hacer por dentro de Marina Mata para que así España lograra un +9. Pero es que la renta favorable enseguida fue de diez y con un 0-12 de parcial el equipo español conseguía en poco tiempo la veintena de ventaja. El partido estaba roto y con un +25 se llegó al final del tercer cuarto (31-56).



Tras la reanudación no cambiaron las cosas y España seguía dominando a placer a una Lituania que lo intentaba pero que no podía igualar el nivel de intensidad de su oponente. Las Egidijus Zenevicius estaban totalmente desbordadas y las españolas iban progresivamente aumentando su ventaja hasta doblarlas en el marcador. Con un resultado de 37-80 finalizó el tercer cuarto y con el choque visto para sentencia. Viendo la ventaja que poseía, el seleccionador español decidió dar minutos a las jugadoras menos habituales y estas no bajaron el pistón y España lograba mantenerse al frente sin verse inquietada lo más mínimo. La renta española no hacía más que crecer hasta colocar en el luminoso el marcador definitivo. Décima medalla de oro para España en Europeos Sub20 Femeninos.

domingo, 3 de agosto de 2025

Europeo U18M Belgrado 2025: un triple de Del Pino da a España el oro tras vencer a Francia

                                                                       

Foto: FIBA

España ha derrotado esta noche por 82-81 a Francia en el partido correspondiente a la final del Europeo U18M disputado en el Stark Arena de Belgrado. El combinado español se impuso al conjunto galo con un triple en el último segundo que además culminó una remontada. Guillermo Del Pino (23 puntos, 1 rebote y 3 asistencias) fue de los mejores en las filas españolas e Ian Platteeuw fue el MVP del campeonato, mientras que Hugo Yimga (17 puntos y 9 rebotes) fue de los destacados del combinado francés.



No fue el comienzo deseado para España, ya que los de Marco Justo cometían errores tanto en defensa como en ataque y de este modo Francia lograba irse seis arriba, pero logró mejorar el cuadro español en en el apartado defensivo y gracias a un 14-2 de parcial comandado por Villar, Del Pino y Campoy, España tomaba el control del choque y podía llegar tres arriba al final del primer cuarto (25-22). Siguió España aumentando la intensidad a comienzos del segundo cuarto y un triple de Andy Huelves ponía el 33-26. Reaccionó el combinado galo gracias a Lemoine, Houindo y Boulefaa y con un 2-9 de parcial, los de Elise Prodhomme se colocaban por delante (35-37). El equipo español estaba fallando mucho desde el 6.75 y para colmo Francia se llevaba casi todos los rebotes, pero pudo salir vivo y al descanso se llegó con empate a 39.




Tras la reanudación, Francia saltó a la cancha muy arrolladora y de la mano de Boulefaa, el equipo galo hizo un 8-18 de parcial y se fue diez arriba. El juego interior español formado por Platteeuw y Diallo tenía muchos problemas para combatir a los de la pintura de una Francia que sabía imponer su velocidad y sobre todo su físico y se disparaba en el luminoso cada vez más. Con un marcador de 53-64 finalizó el tercer cuarto. Batalla dura la que se vivió en los últimos diez minutos y aunque Francia tenía todo a su favor, España lo intentaba de todas las maneras para poder obrar la remontada. Se colocó a cuatro el equipo español a falta de 1:22 para el final y Yimga con un majestuoso mate daba ocho de ventaja a los franceses a 41 segundos. Una canasta de Villar y un triple de Del Pino permitían a España volver a estrechar diferencias para así poder tener opciones. Francia fue a la línea de personal y Lemoine sólo acertó uno de los dos lanzamientos de los que dispuso. Balón para España y Del Pino fue objeto de una falta que lo llevó al 4.60, acertando uno y errando a propósito el otro. La jugada salió bien y el balón salió por la línea de fondo tras ser palmeada por un jugador francés. Saque para España y el balón llegó de nuevo a Del Pino y el canterano de Unicaja nuevo jugador de la Universidad de Maryland, acertó el triple para colocar el marcador definitivo que hacía subir a España a lo más alto del podio en esta categoría por sexta vez.

domingo, 20 de julio de 2025

Mundial U19F Brno 2025: España gana un merecido bronce

                                                                                     

Foto: FIBA

España ha derrotado esta tarde por 70-68 a Canadá en el partido correspondiente por el tercer y cuarto puesto del Mundial U19F disputado en el Starez Arena Vodova. El combinado español sufrió mucho pero conquista la medalla de bronce para cerrar a lo grande su participación el torneo. Somto Okafor (23 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias) brilló en las filas españolas y Syla Swords (20 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) destacó en el cuadro canadiense. 



Inicio de encuentro algo igualado aunque las canadienses enseguida tomaron el mando para lograr las primeras ventajas, aunque casi siempre con las españolas siguiéndolas muy cerca. Se cerró el primer cuarto con un marcador de 10-15 que daba la pista de que podía ser un choque igualado. A más fue Canadá en el segundo cuarto y las de Marlo Davis en poco tiempo abrieron brecha para irse catorce puntos arriba. España no bajó los brazos y continuó luchando con Somto Okafor y María Rodríguez como principales referentes, de este modo las de Rubén Burgos fueron capaces de poder reducir diferencias y meterse en la lucha hasta remontar y llegar con la mínima ventaja al descanso (33-32).



Tras la reanudación, el combinado canadiense volvió a mostrarse muy intenso aunque España también lo estaba por lo que se vio un intercambio de golpes. Ninguna selección se mostraba superior a la otra y la igualdad estaba muy presente en la cancha. Finalizó el tercer cuarto con un marcador de 54-52 y con todo por decidir en los últimos diez minutos. Momento muy delicado el que vivió España en el último período debido a un parcial de 0-10 de las canadienses y así las americanas se fueron seis arriba complicando y mucho el panorama a las españolas. Quedaban cinco minutos para el final y España se encomendó a su defensa y de ese modo secó muchas acciones ofensivas de una Canadá que estuvo cuatro minutos y medio sin anotar; sólo Howell fue capaz de anotar y lo hizo desde la línea de personal. A 1:17 del final volvió a adelantarse España pero los minutos finales fueron una agonía, ya que unos fallos españoles daban opciones a las canadienses. Bascoe y Howell fallaron tiros forzados y a cuatro segundos España mandaba por dos. Un mal pase de Clara Osma daba una última oportunidad a Canadá pero Makeer falló el lanzamiento y España pudo respirar tranquila ya que se había colgado el metal de bronce.

viernes, 18 de julio de 2025

Mundial U19F Brno 2025: España pasa semifinales tras derrotar a una combativa Portugal

                                                                                    

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde por 58-68 a Portugal en el partido correspondiente a los cuartos de final del Mundial U19F disputado en el Starez Arena Vodova. El combinado español con este triunfo accede a las semifinales y luchará por las medallas. Clara Silva (23 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias) destacó en el combinado luso y Carla Osma (12 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas.


El inicio de partido fue mejor para Portugal gracias al buen trabajo por dentro de Clara Silva, pero España supo sobreponerse enseguida e hizo un 0-6 de parcial que obligó a Agostinho Pinto a solicitar un tiempo muerto. No sirvieron para mucho los ajustes del técnico luso, ya que el equipo español iba dominando cada vez más con Okafor y Nde para colocar un resultado de 14-22 al final del primer cuarto. A más fueron las de Rubén Burgos en los primeros minutos del segundo cuarto y la ventaja llegó a ser de +12. Sin embargo, las portuguesas reaccionaron y fueron recortando diferencias hasta situarse a dos. Otro arreón de las de Rubén Burgos permitió al cuadro español volver a abrir brecha y llegar al descanso con un marcador de 32-41.



Tras la reanudación, se pudo ver un gran número de imprecisiones y desacierto por parte de ambos equipos. España estuvo más de seis minutos sin anotar y con un 0 de 7 en lanzamientos de tres puntos. Portugal fue la más acertada y junto a su buen hacer en defensa pudo recortar distancia y situarse a cuatro puntos al final del tercer cuarto (43-47), por lo que todo iba a decidirse en los últimos diez minutos. Carla Osma y Okafor con triples permitieron a España tomar aire y volver a poner tierra de por medio. El juego luso dependía mucho de Silva al contrario que el español que era más colectivo, por lo que España salió beneficiada y fue moldeando la victoria final. Se medirá ahora en semifinales a Estados Unidos.

martes, 15 de julio de 2025

Mundial U19F Brno 2025: España ya está en cuartos tras imponerse a República Checa

                                                                                  

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde por 57-44 a la República Checa en el tercer partido correspondiente a la fase de grupos del Mundial U19F Brno disputado en el Starez Arena Vodova. El combinado español termina invicto esta primera fase y logra la clasificación directa para cuartos de final y evita los octavos, ya que Mali ha tenido que retirarse del torneo por problemas de visados. Shaila Nde (8 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 17 de valoración) fue de las mejores en las filas españolas y Emilie Brnozova (10 puntos y 2 rebotes) destacó en el cuadro checo.



El comienzo de partido estuvo algo igualado aunque con España llevando el mando gracias a su buen hacer defensivo robando balones a su rival y Ada Toribio estaba siendo de las destacadas. Las de Rubén Burgos basaban su juego en las jugadoras interiores y sobre todo Okafor era la que más aportaba por dentro. Con un marcador de 16-11 finalizó el primer cuarto. Mismo guion en el segundo cuarto y España continuaba fuerte en la pintura y Shaila Nde lo bordaba en el rebote ofensivo. Hubo algunos minutos de errores por parte de ambos conjuntos, pero España supo sobreponerse pese a estar desacertada desde la línea de personal y desde el exterior y logró irse con un +10 al descanso (30-20).



Tras el paso por vestuarios, se vio a una República Checa cambiada y las de Viktor Prusa estuvieron más agresivas aunque no fueron más allá y las españolas lograban mantenerse por delante con cómodas rentas. Con un resultado de 44-34 finalizó el tercer cuarto. No hubo mucha más historia en los últimos diez minutos y España seguía anulando a un equipo checo al que le costaba anotar y que arrojó la toalla viendo que le era complicado combatir contra la fuerte intensidad del oponente.

domingo, 13 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España conquista el oro tras vencer a Finlandia

                                                                               

Foto: FIBA

España ha vencido esta noche por 81-72 al Finlandia en la final del Europeo U18F La Palma 2025 disputada en el Pabellón Roberto Estrello de Santa Cruz de La Palma. El combinado español se cuelga una más que merecida medalla de oro, algo que no lograba en esta categoría desde el año 2015 y también el primer metal en las categorías de formación de este verano. Sara Okeke (23 puntos y 7 rebotes) fue de las mejores en las filas españolas y la MVP de la final y Ada Luukkanen (15 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) destacó en el combinado finlandés.



El inicio de partido estuvo muy igualado, aunque España supo tomar pronto las riendas y estaba liderada por Sara Okeke en la pintura. Las de Javi Torralba empezaron a marcar diferencias y las finlandesas parecían descolgarse. Con un +12 llegó el equipo español al final del primer cuarto (24-12). En el segundo cuarto, la superioridad de España iba aumentando y lograba de ese modo desarbolar al combinado nórdico. La velocidad y la intensidad eran las principales armas de las anfitrionas y las españolas llegaron a tener hasta 21 puntos de ventaja. A Finlandia le costaba horrores anotar y superar la defensa española, pero las de Janne Hanninen reaccionaron y redujeron la renta local para situarse a doce al llegar al descanso (43-31).



Tras la reanudación, España sufrió un apagón ofensivo que fue aprovechado por Finlandia para seguir reduciendo diferencias. Las nórdicas hicieron un 0-11 de parcial y se metían en la lucha por el encuentro tras colocarse a dos puntos amenazando con una remontada. Okeke dio oxígeno a las españolas y finalizó el tercer cuarto con un marcador de 56-52. Puñetazo encima de la mesa el que dio España al inicio del último período y un triple y varias acciones de Mireya Sanz, volvían a distanciar a las anfitrionas para así empezar a moldear su triunfo. Adriana Díaz, Leyre Urdiaín y Sara Okeke dejaban casi todo sentenciado. Finlandia no se rendía y con triples intentaba reducir la ventaja local, pero no le bastó para poder inquietar a las españolas que suben a lo más alto del podio.

sábado, 12 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España luchará por el oro tras derrotar a Francia

                                                                                     

Foto: FIBA

España ha vencido esta noche por 65-71 a Francia en el partido correspondiente a las semifinales del Europeo U18F La Palma 2025 disputado en el Pabellón Roberto Estrello de Santa Cruz de La Palma. El combinado español sufrió mucho con respecto a los anteriores encuentros, pero logra el pase a la final del torneo y está en disposición de poder ganar la medalla de oro. Lana Bentoumi (5 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 16 de valoración) destacó en el cuadro galo y Gina García (15 puntos, 3 rebotes y 9 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas.



Gran inicio de partido por parte de España con un 0-9 de parcial liderado por Sara Okeke. Las de Javi Torralba estaban muy intensas y pese a que Francia lo intentaba, no lograba igualar el nivel de juego de las anfitrionas. Mireya Sanz con un triple puso el +12 a favor del combinado español y se podía llegar a pensar en una holgada victoria como en anteriores partidos pero no, Francia reaccionó muy bien y demostró ser una de las más difíciles del torneo como sucede siempre. Las galas hicieron un 12-1 de parcial y encima dejaron a España cuatro minutos sin anotar. Gracias a María Cintas, el cuadro español tomó aire y llegó al final del primer cuarto con un marcador de 16-19. En estado de gracia volvió a estar España al arrancar el segundo cuarto y el buen hacer de Gina García y Sara Okeke, permitió a las españolas distanciarse de nuevo y un triple de Aina Cargol agrandaba más la brecha. Otra vez Francia sufría problemas de anotación y las de Vincent Bourdeau se estrellaban una y otra vez incapaces de frenar el alto nivel de juego de las de casa. Redujeron las francesas con un triple algo de la ventaja española, pero no mucho y un  acierto desde el4.60 de Adriana Díaz colocó  al descanso un resultado de 31-41.



Estuvo bien Francia en los minutos iniciales tras el paso por vestuarios y de nuevo redujeron diferencias, pero España con cinco puntos consecutivos de Mireya Sanz volvió a distanciarse. Reacción nuevamente de las francesas para meterse en el partido con un 9-2 de parcial y Gina García dio oxígeno a las suyas para poder terminar España este tercer cuarto con un marcador favorable de 47-54. Fuerte estuvo Francia en los últimos diez minutos y las galas aprovecharon varios errores de España para meterle miedo en el cuerpo a sus rivales. Se hacía pensar que las de Vincent Bourdeau podían ponerse por delante, pero ellas también fallaron y se quedaron a las puerta. España jugó con calma y bajo el liderazgo de Gina García, las de Javi Torralba fueron cimentando su victoria. Un 3+1 de Emma Broliron daba opciones a las francesas al colocarse a cinco, pero las españolas supieron manejar mejor el tempo de partido para poder conseguir la victoria. Mañana España se medirá en la final a Finlandia.

jueves, 10 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España se deshace de Serbia y accede a semifinales

                                                                                    

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde a Serbia por 65-89 en el partido correspondiente a los cuartos de final del Europeo U18F La Palma 2025 disputado en el Pabellón Roberto Estrello de Santa Cruz de La Palma. Triunfo cómodo del combinado español para así poder estar en disposición de luchar por las medallas. Nevena Petrovic (14 puntos, 1 rebote y 3 asistencias) brilló en el conjunto serbio y Sara Okeke (18 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas.



Intercambio de golpes en los primeros compases del encuentro y esa igualdad fue rota por las anfitrionas y a mitad de este primer período, las de Javi Torralba empezaban a marcar diferencias hasta lograr un +10. Las serbias intentaban plantar batalla, pero les era complicado igualar la intensidad de España y la renta local se iba incrementando de forma progresiva y al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 10-23. Al igual que en anteriores choques, el equipo español iba a más y el buen trabajo de Leyre Urdiaín y Sara Okeke, permitía a la España seguir agrandando la brecha y Serbia se estrellaba una y otra vez. Estaba muy cerca el combinado local de alcanzar la veintena, pero las sensaciones que mostraba y la diferencia de puntos, no indicaban que el combinado balcánico pudiera inquietar lo más mínimo a las españolas. Con un resultado de 28-46 se legó al descanso.



Reaccionó Serbia tras el paso por vestuarios y las de Miljana Bojovic se emplearon a fondo para combinar ataque y defensa y aprovechar unos minutos de relajación de las españolas. Aún así, España seguía mandando por rentas cómodas y no se veía en el más mínimo peligro de poder ser remontada. Con un marcador de 50-70 finalizó el  tercer cuarto. En el último período, España volvió a pisar el acelerador y desbordó por completo al cuadro Serbia. El conjunto español volvió a distanciarse hasta lograr la treintena de ventaja y sentenciando todo a falta de varios minutos. España se permitió el lujo de relajarse un poco y Serbia sólo fue capaz de maquillar diferencias. Ahora el seleccionado español se medirá a Francia en semifinales.

miércoles, 9 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España a cuartos tras su solvente victoria ante Grecia

                                                                                  

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde por 61-38 a Grecia en el partido correspondiente a los octavos de final del Europeo U18F La Palma 2025 disputado en el Pabellón Roberto Estrello de Santa Cruz de la Palma. De nuevo, otro solvente triunfo del combinado español tras ser superior en todo momento. Nicole Domínguez (13 puntos, 14 rebotes y 1 asistencia) fue de las mejores en las filas españolas y Foteini Syrpa (2 puntos, 10 rebotes y 12 de valoración) destacó en el cuadro heleno.



Comenzaron el encuentro ambas selecciones muy imprecisas y eso provocó que se vieran pocas anotaciones, si bien es cierto que tanto españolas como griegas realizaban una buena tarea defensiva. Fueron las de Javi Torralba las que pusieron fin a esa sequía de puntos y entre María Cintas y Mireya Sanz, España comenzó a distanciarse y pudo llegar con once de ventaja al final del primer cuarto (16-5). Siguió el equipo español agrandando la brecha al inicio del segundo cuarto y ahora la superioridad era por dentro gracias a Sara Okeke y Nicol Domínguez. Grecia estaba totalmente desbordada por la intensidad española y apenas anotaba. Las de Vasileios Maslarinos se estrellaban una y otra vez contra la muralla defensiva de unas anfitrionas que al igual que en los anteriores encuentros, empezaban a moldear su triunfo. Con un marcador de 38-15 se llegó al descanso.



Tras la reanudación, se vio a un combinado griego mejorado tanto en ataque como en defensa y la imagen de juego que mostraba era otra. Las helenas iban de forma progresiva reduciendo la ventaja local, aunque en todo momento las españolas no sufrían sin ver en peligro su control. Grecia estaba motivada viendo que España había bajado de intensidad, pero las de casa pisaron el acelerador y ampliaron un poco su renta y llegar con un +15 al final del tercer cuarto (47-32). En el último período, España siguió en guardia y pudo volver a mostrarse dominante para así anular el juego ofensivo del seleccionado griego. Las anfitrionas otra vez conseguían amplias ventajas y dejaba todo sentenciado a falta de bastante tiempo para la conclusión. Mañana Serbia espera en cuartos de final.

lunes, 7 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: recital de España ante Polonia

                                                                                    

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde por 52-82 a Polonia en el tercer partido correspondiente a la fase de grupos del Europeo U18F La Palma 2025 disputado en el Pabellón Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane. El combinado cierra esta primera fase invicto y al igual que en los dos anteriores compromisos, logró el triunfo de forma contundente. Zuzanna Marczynska (12 puntos y 5 rebotes) brilló en el equipo polaco y Sara Okeke (14 puntos y 6 rebotes) fue de las mejores en las filas españolas.



Inicio de encuentro muy disputado en el que ambas selecciones estaban muy parejas y se podía pensar en que España podía sufrir en este encuentro, ya que las polacas estaban combatiendo bien y a pesar de que las de Javi Torralba llevaban la iniciativa, no conseguían despegarse y con la mínima ventaja llegaron al final del primer cuarto (19-20). En el segundo cuarto, ya comenzó el dominio español y con Sara Okeke y Nicole Domínguez dominando la pintura ayudadas por Mireia Jurado y Gina García por fuera, España resultaba ser una apisonadora e iba abriendo brecha de una manera bestial. La defensa de las anfitrionas estaba brillante y Polonia se estrellaba una y otra vez, lo que provocó que Robert Pieczyrak solicitara tiempo muerto aunque sus ajustes no servían de mucho. España agrandaba todavía más la brecha y se plantó con veinte de ventaja al descanso (27-47).



Continuó todo igual tras la reanudación y la intensidad de España no hacía mas que crecer. Lerye Urdiaín, Noelia Mouriño e Inés Monje llevaban en buena parte el peso ofensivo del combinado español, aunque en general el juego era coral. Estaba muy cerca España de poder alcanzar la treintena de ventaja pero no lo conseguía debido a que las polacas no lo iban a permitir así por las buenas e incluso la redujeron a 26, pero un triple de Aina Cargol sobre la bocina puso al final del tercer cuarto un marcador de 39-68. Si logró el +30 España a primeros de un último período que fue un mero trámite para las de Javi Torralba y el técnico español de nuevo se pudo permitir el lujo de rotar bastante y que así las jugadoras de la U18F disfrutaran de minutos. Ahora España se medirá el próximo miércoles a Grecia en los octavos de final. 

domingo, 6 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España destroza a República Checa

                                                                                       

Foto: FIBA

España ha vencido esta tarde por 89-44 a la República Checa en el segundo partido correspondiente al Europeo U18F La Palma 2025 disputado en el Pabellón Roberto Estrello de Santa Cruz de La Palma. Triunfo contundente y sin paliativos del combinado español, que realizó un brillante juego colectivo siendo la clave principal de la victoria. Inés Monje (11 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias) fue de las mejores en las filas españolas y Sofie Kaducova (10 puntos y 2 rebotes) destacó en el seleccionado checo.



Sólo hubo un color en la pista y ese fue el de España (hoy de blanco). El inicio fue fulgurante para las de Javi Torralba y a la mitad de los primeros diez minutos ya lograban mandar por diez, pero es que las ventaja no hacía más que incrementarse y la República Checa estaba totalmente reducida y se veía incapaz de igualar el juego mostrado por las anfitrionas. Hasta de veinte puntos de diferencia llegó a gozar el combinado español y se quedó rozando la treintena. Las checas se estrellaban una y otra vez contra la buena defensa española. Con un marcador de 33-11 finalizó el primer cuarto. En el segundo cuarto, España seguía estando muy por encima y dominaba a placer la República Checa no conseguía reducir su desventaja por debajo de la veintena. Inés Monje, Leyre Urdiaín y Adriana Díaz lideraban el juego ofensivo de la U18F. Al descanso se llegó con un resultado de 46-24.



Nada cambió tras el paso por vestuarios y España fue a más ante una selección checa que no reaccionaba. Las de Javi Torralba seguían abriendo brecha y alcanzaron los treinta de ventaja llegando a tener un 36. La diferencia era demasiado sonrojante para las de Michaela Drtilova y prácticamente estaba todo sentenciado al final del tercer cuarto (65-29). Puro trámite el último período a mitad de esto diez últimos minutos,España ya mandaba por más de cuarenta puntos y la República Checa es que apenas si podía competir. Javi Torralba pudo rotar bastante el banquillo durante todo el encuentro y todas las jugadoras disfrutaron de muchos minutos de juego.

sábado, 5 de julio de 2025

Europeo U18F La Palma 2025: España debuta con victoria ante Turquía

                                                                              

Foto: FIBA

España ha arrancado con buen pie su andadura en el Europeo U18F La Palma 2025 tras derrotar a Turquía por 42-75 en el primer partido correspondiente a la fase de grupos disputado en el Pabellón Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane. TuanaVural (9 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia) brilló en el combinado turco y Adriana Díaz (12 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas españolas.



Ya desde el inicio se mostraron muy superiores las de Javi Torralba y España lograba las primeras ventajas importantes en pocos minutos de juego llegando a hacer un 0-14 de parcial inicial. A Turquía le costaba anotar y era en buena parte por la muralla defensiva de las españolas. El dominio de las anfitrionas quedaba patente al final del primer cuarto (12-24). Mejor estuvo el cuadro otomano en el segundo cuarto y las Huseyin Dogan aprovecharon unos minutos de relajación de las españolas para ir recortando diferencias. A cuatro se situó Turquía y de este modo se metía en el partido, pero de nuevo España volvió a mostrarse intratable y combinando ataque y defensa, la U18F conseguía distanciarse de nuevo aunque las turcas no bajaban el pistón y seguían con su asedio y con opciones. Al descanso se llegó con un marcador de 29-36.



Tras la reanudación, España continuó estando muy intensa y continuaba haciendo frente a su rival con rentas de entre 10 y 15 puntos de diferencia aunque en algunos momentos llegó a ser de +20. Turquía estaba fuera y desborda y los cambios en su táctica no hacía efecto. Con un resultado de 37-55 se llegó al final del tercer cuarto. A primeros del último período, el equipo español seguía en un gran estado de forma y llegó a tener hasta 22 puntos de ventaja y eso le permitía dejar todo sentenciado. Pese a todo, las españolas no bajaron la guardia y siguieron fuerte dominando a Turquía hasta colocar el resultado definitivo.

Europeo U18F La Palma 2025

                                                                                        


Desde hoy y hasta el 13 de julio, se va a disputar en la isla de La Palma (Islas Canarias-España) el Europeo U18F.


Son cuatro grupos compuestos por cuatro países (16 en total) que van a competir durante estos días. Los pabellones que van a acoger los partidos son el Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane y el Roberto Rodríguez Estrello de Santa Cruz de La Palma. Ambas instalaciones han hecho reformas para poder albergar los diferentes encuentros.


Los grupos son:


Grupo A: Israel, Montenegro, Francia, Serbia.

Grupo B: Bélgica, Portugal, Letonia, Hungría.

Grupo C:  Eslovenia, Grecia, Italia, Finlandia.

Grupo D: Turquía, República Checa, Polonia, España.



En cuanto a España, es considerada favorita a poder lograr una medalla ya que esta generación fue plata en el Europeo U16 de 2023 y bronce en la Copa del Mundo de México 2024. 

domingo, 29 de junio de 2025

Eurobasket Femenino 2025: un final nefasto le cuesta a España el oro

                                                                            

Foto: https://www.fiba.basketball/en

España ha caído esta noche ante Bélgica por 65-67 en el partido correspondiente a la final del Eurobasket Femenino 2025 disputado en el Pabellón de la Paz y la Amistad de El Pireo (Atenas-Grecia). Las de Miguel Méndez cometieron errores en los minutos finales del encuentro vieron como su oponente les remontaba doce de diferencia condenándolas a llevarse la medalla de plata. Emma Meesseman (16 puntos, 11 rebotes y 7 asistencias) brilló en las filas belgas siendo la MVP y Helena Pueyo (11 puntos, 1 rebote y 1 asistencia) destacó en el combinado español.



España llevó el mando en los primeros compases del encuentro. Awa Fam y Raque Carrera llevaban el peso ofensivo de las de Miguel Méndez aunque las pérdidas eran frecuentes, ante una Bélgica que movía mejor la bola. Meesseman, Linskens y Allemand tiraban del carro de Bélgica y así las de Mike Thibault seguían fuertes. Al final del primer cuarto se llegó con un ajustado marcador de 19-18. En el segundo cuarto, el banquillo del equipo español tuvo un gran protagonismo y Paula Ginzo era de las más brillantes y para colmo la defensa mejoraba. Las belgas fallaban desde el exterior y eso provocó que España comenzara a alejarse para lograr nueve de ventaja. Alba Torrens aportaba calidad y experiencia y así el combinado español podía seguir al frente al llegar al descanso (37-31).



Se animaron las belgas tras el paso por vestuarios y Meesseman comenzaba a hacer de las suyasy de este modo Bélgica fue recortando diferencias hasta ponerse por delante tres arriba. A España se la veía con prisas y eso podía ser perjudicial. Entre Ayuso y Buenavida, las españolas volvieron a tomar el control y a finalizar este cuarto con tres puntos de ventaja (52-49) aprovechando un bajón anotador de Bélgica. En los primeros minutos del último período, continuó el mal momento ofensivo del equipo belga y España aprovechaba para seguir abriendo brecha. Meesseman estaba descansando y tuvo que regresar a la pista, debido a que la ventaja española llegó a ser de doce y eso les ayudaba a acariciar el oro. Las actuales campeonas no bajaron los brazos y empezaron a poner en apuros a sus oponentes. El parcial llegó a ser de 2-11 para las belgas y España empezaba a ponerse nerviosa. Entre Linskens y Allemand ajustaban el marcador 65-64 y estaba claro que iba a estar todo emocionante. Un robo y canasta de Delaere consumaban la remontada de las belgsa colocando el marcador definitivo que les permitía revalidar la medalla de oro de hacer dos años.

Eurobasket Femenino 2025: Italia se lleva el bronce tras vencer a Francia

                                                                                  

Foto: https://www.fiba.basketball/en

Italia ha vencido esta tarde por 54-69 a Francia en el partido correspondiente al tercer y cuarto puesto del Eurobasket Femenino 2025 disputado en el Pabellón de la Paz y la Amistad de El Pireo (Atenas/Grecia). El combinado transalpino conquista la medalla de bronce y vuelve a conseguir un metal, algo que no hacía desde el Eurobasket de 1995 (medalla de plata) disputado en Brno y por otra Francia, se baja del podio tras siete torneos en él. Migna Touré (13 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia) destacó en las filas galas y Cecilia Zandalasini (20 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias) fue de las mejores en el combinado italiano.



Las italianas fueron mejores desde el inicio ante unas francesas que parecía afectadas por no haber podido clasificarse para la final y de este modo las de Andrea Capobianco lograban las primeras ventajas, pero Francia no perdía el hilo y acechaba de forma constante, aunque sin mostrarse tan temibles como en anteriores encuentros. Resultado de 22-23 al final de los primeros diez minutos. En el segundo cuarto, creció la superioridad de Italia y bajo el liderazgo de Zandalasini, el cuadro transalpino comenzó a distanciarse y el equipo galo iba a menos pero seguía cerca de descolgarse. Con un marcador de 36-42 se llegó al intermedio.



A más fueron las italianas tras la reanudación y en pocos minutos llegaron a colocar un +10. Los ajustes de Jean-Aimé Toupane no daban resultados y el combinado francés ahora si iba descolgándose. Italia estaba cada vez más motivada y Francia algo más hundida, por lo que la azzurri tenía el viento muy a su favor. Marcador de 45-53 al final del tercer cuarto. En el último período, Francia llegó a acercarse demostrando que estaba ahí aunque no era muy fiera e Italia sabía responder. A tres se colocaron las galas y a partir de ese momento, las italianas con Zandalasini otra vez volvieron a abrir brecha. Las galas fallaban mucho desde el exterior y el cuadro transalpino no perdonaba esos errores. Italia fue moldeando el luminoso hasta colocar el marcador definitivo que les vale para obtener la cuarta medalla de su historia.