Hoy da comienzo el Eurobasket. La mayor competición europea se jugará desde hoy hasta el 14 de septiembre y será la 42º edición de este torneo. Cuatro naciones albergarán la primera fase de este torneo: Chipre, Polonia, Letonia y Finlandia. La fase final se jugará en Riga (Letonia).
- Habrá partido por el tercer y cuarto puesto (medalla de bronce).
Veamos un breve análisis de cada uno de los grupos y de las selecciones que lo componen.
GRUPO A
La sede de los encuentros es Riga (Letonia).
Serbia: es la gran favorita ya no sólo para terminar primera del grupo, si no para llevarse la medalla de oro. El combinado balcánico cuenta con una plantilla profunda y recursos en todas las posiciones. Quizás donde presentan algo de debilidad es en la dirección de juego. Nikola Jokic, Vasilije Micic y Bogdan Bogdanovic son algunos de sus principales jugadores.
Portugal: el combinado luso vuelve a un Eurobasket tras su última participación en 2011. Llegan con intención de poder sorprender. Neemias Queta (Boston Celtics) es su principal referencia por dentro y Travante Williams aportará en el exterior.
Estonia: presentan un bloque que combina veteranía y juventud. Siim-Sander Vene y Kristian Kullamae son sus principales referencias. Quizás por dentro noten la ausencia de Kotsar.
Letonia: es uno de los conjuntos más peligrosos del grupo y sumado a que son anfitriones, podríamos decir que no sería de extrañar verlos en las rondas finales del campeonato. Kristaps Porzingis, Dairis Bertans, Davis Bertans, Roland Smits, Arturs Zagars o Andrejs Graziulis, son algunos de los destacados. Plantel con calidad tanto en el quinteto como en el banquillo.
Turquía: el equipo otomano está formado por jugadores talentosos que está en la NBA y otras figuras de peso en Europa. Alperen Sengun, Shane Larkin, Cedi Osman, Furkan Korkmaz son los que encabezan esta selección. Bajan mucho sus prestaciones cuando juegan fuera de casa, ya que sus dos medallas de plata (Eurobasket 2001 y Mundial 2010) las lograron en torneos disputados en su cancha.
República Checa: los checos se están convirtiendo en habituales en este torneo. Presentan las bajas de Satoransky y Vesely, pero igualmente se espera que compitan bien.
GRUPO B
La sede de los encuentros es Tampere (Finlandia).
Alemania: es la actual campeona del mundo, bronce en la pasada edición y cuarta en las olimpiadas. Dennis Schroder, Franz Wagner, Daniel Theis, Andreas Obst y Johannes Thiemann son algunos de los referentes. Son claros aspirantes a poder obtener una medalla.
Lituania: es una de las selecciones clásicas en Europa. Combina experiencia y juventud y Jonas Valanciunas es su referente. Otros de los que destacan son Rokas Jokubaitis, Ignas Brazdeikis y Tadas Sedekerskis. Núcleo de calidad y competitivo el que presentan los bálticos.
Montenegro: la principal referencia de los montenegrinos es su juego interior con NikolaVucevic y Marko Simonovic, sin embargo por fuera les falta chispa y eso es lo que van a necesitar si quieren avanzar en el torneo.
Finlandia: Lauri Markkanen es el líder de una selección en crecimiento que tiene jugadores jóvenes y de calidad como Miro Little y Olivier Nkamhoua. Sasu Salin y Elias Valtonen son muy capaces de hacer daño por fuera.
Suecia: el conjunto sueco llega a esta cita con la dupla forma por Ludde Hakanson y Simon Birgander junto al NBA Pelle Larson. Pantzar, Tobias Borg y Denzel Andersson son otros a los que habrá que vigilar de cerca.
Gran Bretaña: a pesar de no tener figuras en la NBA y destacados en Europa, el combinado británico tiene jugadores con experiencia como Luke Nelson, Gabe Olaseni y Akwasi Yeboah. Deberán hacerse fuertes en defensa si quieren sacar algo positivo.
GRUPO C
La sede de los encuentro es Nicosia (Chipre).
España: son los actuales campeones continentales y tienen una plantilla de cierta calidad, aunque ahora mismo están en proceso de transición. El principal problema del cuadro español podría estar en la dirección de juego, pero por fuera tienen a Juancho Hernangómez y por dentro a Willy Hernangómez y Santi Aldama.
Italia: los italianos llegan a este torneo con un núcleo sólido y con experiencia. Danilo Gallinari, Simone Fontecchio y Nicoló Melli son sus principales referencias. Serán un rival complicado.
Grecia: cuentan con uno de los jugadores más completos del mundo como es Giannis Antetokounmpo y bien secundado estará por Kostas Sloukas y Tyler Dorsey. Mucho ojo al joven Vassilis Toliopoulos. Su principal fortaleza será su buena capacidad defensiva.
Bosnia Herzegovina: Jusuf Nurkic, Edin Atic y AmarAlibegovic lideran a un combinado bosnio que va a echar de menos las ausencia de Dzanan Musa y Xavier Castaneda. A pesar de todo, es un cuadro que no debe ser subestimado.
Georgia: tienen calidad en todas las posiciones, pero especialmente en el juego interior con Goga Bitadze, Tornike Shengeliay Giorgi Shermadini. Si consiguen combinarlo bien con los jugadores exteriores, pueden complicarle el asunto a cualquier oponente.
Chipre: el conjunto chipriota es el más débil del grupo y puede que del campeonato. Pese a todo, se centrarán en competir contra selecciones de alto nivel y su afición viendo a jugadores que no pensaban que podrían llegar a ver en su territorio.
GRUPO D
La sede de los encuentros es Katowice (Polonia).
Francia: los galos siguen manteniendo su condición de aspirante a medalla en otro gran torneo. Tienen jugadores de calidad como Élie Okobo, Théo Maledon y Guerschon Yabusele y jóvenes valores como Hifi, Coulibaly o Risacher. Llegan algo afectados por las bajas en el puesto de cinco ya que no podremos ver a jugadores como Lessort, Wembayama o Poirier.
Eslovenia: Luka Doncic es el buque insignia de un combinado esloveno que no podrá contar con Josh Nebo o Vlatko Cancar, pero ojo a Klemen Prepelic, Edo Murico Alen Omic. Como sean regualres, van a resultar complicados de vencer.
Israel: selección talentosa y con opciones de poder ser una sorpresa. La base es la selección Sub20 que ganó el Europeo en 2019. Deni Avdija lidera este equipo y otros destacados son Yovel Zoosman, Oz Blayzer, Khadeem Carrington, Roman Sorkin o Yam Madar.
Polonia: en el último Eurobasket fueron la revelación al terminar en la cuarta posición y pese a que tienen la baja sensible de Igor Milicic, los polacos presentan a Mateusz Ponitka, Balcerowski, Tomasz Gielo o Jordan Loyd como jugadores de calidad.
Bélgica: Ismael Bako y Manu Lecomte son los principales referentes de unos belgas que no podrán contar con el NBA Ajay Mitchell.
Islandia: es uno de las selecciones más modestas del torneo, pero pese a ello tienen jugadores interesantes, conocidos y con experiencia en sus filas como Fridriksson, Hermannsson, Gudmundsson o Hlinason.