jueves, 11 de septiembre de 2014

Semifinales del Mundial España 2014

Ya llegan las semifinales de la Copa del Mundo 2014. Los cuatro mejores equipos del torneo van a estar luchando desde hoy Jueves hasta el Domingo por las medallas. Lituania, Francia, Serbia y Estados Unidos solventaron sus compromisos de cuartos de final con solvencia. Veamos los enfrentamientos:


Lituania vs Estados Unidos

La historia junta de nuevo a estas dos selecciones. Se han visto las caras numerosas veces. Por primera vez se enfrentaron en los JJ.OO. de Barcelona 92, curiosamente en las semifinales del torneo, y la última vez fue hace dos años en los JJ.OO. de Londres 2012 donde los norteamericanos sudaron lo suyo para vencer a los bálticos (99-94). Lituania ha llegado a estas semifinales con el objetivo de lograr alguna medalla al igual que hicieran en el pasado Mundial de 2010, los Estados Unidos se van a medir a un rival difícil (hasta ahora el más complicado con los que han jugado) y tendrán que dar lo mejor de si para vencer a unos lituanos con mucho talento en sus filas.

Serbia vs Francia

Los serbios están cargados de juventud y muchos jugadores con un buen futuro. Los galos tienen mucho físico y calidad en sus filas, les avala que son los actuales campeones de Europa y su gran generación de jugadores va con el objetivo de lograr una medalla de un campeonato del mundo.

Cuartos de final del Mundial España 2014

Lituania 73  - Turquía 61








Eslovenia  76  - Estados Unidos  119








Serbia  84    -   Brasil  56








Francia  65   -   España

España despierta de un bonito sueño

                                                                           

España se despidió ayer de sus opciones de triunfar en la Copa del Mundo 2014 tras caer ante Francia por 52-52. La Selección Española soñaba con hacer algo grande este año ante su público, pero Francia convirtió el sueño de los españoles en una pesadilla y supo lograr un triunfo holgado mostrándose superior en todos los aspectos de juego. Pau Gasol con 17 puntos destacó en España mientras que Boris Diaw con 15 puntos fue el mejor en las filas francesas.

Todo se había programado para jugar el Domingo 14 de Septiembre. La afición tenía muchas ganas de ver al mejor equipo de la historia del baloncesto español jugar la final en casa, pero enfrente una Francia muy eficiente en defensa truncó las esperanzas españolas y ahora los galos serán los que entren en la lucha por las medallas. Desde el comienzo todo se veía venir, España saltó a la pista muy despistada y un parcial de 2-11 a favor de los franceses metió miedo en el cuerpo. Francia se estaba mostrando muy dura, pero era normal ya que el pase a las semifinales estaba en juego y la condición de campeón de Europa obliga a mucho. Un parcial de 10-0 favorable a España hacía pensar en un cambio e incluso una canasta de Marc Gasol puso a los de Orenga por delante, pero Francia no bajaba su gran intensidad de juego y con la entrada de Gobert en cancha el ataque galo mejoró y se llegó al final del primer cuarto con un resultado de 15-15. El segundo cuarto arrancó mal para España, el juego interior de los de Orenga estaba atascado y para colmo Pietrus y Gobert fueron contundentes bajo el aro español; Llull y Calderón aliviaron algo el bloqueo galo pero Francia se mostró infalible en las labores ofensivas y de nuevo lograba adelantarse en el marcador. España necesitaba a jugadores referentes como Pau Gasol, el de Sant Boi cumplió pero el desacierto exterior y los mates de Ibaka que no entraban, hicieron que Francia lograra siete puntos de renta a su favor; España no espabilaba y los minutos finales de este cuarto fueron un cúmulo de errores del equipo como por ejemplo airballs en ataque y constantes errores en los rebotes, el luminoso reflejaba al descanso lo visto en la pista (28-35).


Tras la reanudación España necesitaba dar un golpe en la mesa para recuperar la sonrisa en el juego y en la cara de los jugadores, el pabellón se entregó a tope y la respuesta de Pau Gasol fue la esperada; el líder anotador de los españoles hizo un gran trabajo y sus puntos se notaron ya que la renta gala se quedó en sólo tres puntos. Francia comenzaba a sentir la presión y Vincent Collet se vio obligado a parar el juego, los hombres de Orenga dieron caza a los franceses gracias a cinco puntos de Navarro. Llegó el lío al partido, un rifi rafe entre Llull y Pietrus se saldó con una técnica para ambos y los tiros libres dieron algo de aire a España, Francia no bajó el pistón y su buen trabajo les permitió seguir liderando el choque al final del tercer cuarto (39-42). En el último cuarto España necesitaba seguir dando buenas sensaciones como lo había hecho en el período anterior, pero los franceses no se dejaron intimidar y dejaron claras sus opciones y Diaw con un triple daba de nuevo a los galos una ventaja seria; la situación era grave para el equipo español, no sólo porque Francia anotara con facilidad, sino porque el ataque de España no funcionaba y el tiempo corría en su contra. Pau Gasol aportaba su calidad para sacar adelante al equipo y el público gritaba ¡Sí, se puede!, pero no lo parecía ya que sólo quedaban tres minutos de juego y los pupilos de Orenga perdían por cinco puntos. España tuvo su oportunidad con un fallo en ataque de Francia, pero Marc Gasol erró el rebotes y Diaw anotó haciendo que los galos siguieran dominando a falta de dos minutos y España se encontrara en estado terminal; el triple de Heurtel certificó la muerte de la Selección Española y despertó a los aficionados locales del sueño de poder hacer algo grande en la Copa del Mundo 2014. La gran defensa visitante y el desacierto español en triples (2 de 22) hicieron que Francia pueda luchar por las medallas y que su extraordinaria generación de jugadores pueda seguir logrando éxitos.


La verdad es que el Mundial de 2014 ha sido un fracaso para España. Teniendo la mejor selección de la historia del baloncesto español y en tu casa, no puedes permitirte caer de esta manera. Cierto es que Francia es un grandísimo equipo, pero España podía haber llegado más lejos, tenía esa obligación. ¿Qué ha fallado? pues la mala preparación del partido y que el entrenador ha abusado mucho de las estrellas del equipo, ya que no les ha dado  descanso en partidos anteriores donde se ganaba por bastante diferencia. Jugadores como Abrines o Reyes tienen calidad y de disponer más minutos estoy seguro de que hubieran hecho una gran labor.

En Twitter: @Danielbm200

martes, 9 de septiembre de 2014

Cuartos de final del Mundial 2014

La Copa del Mundo del año 2014 llega ya a la fase de cuartos de final. Los ocho mejores equipos de todo el torneo se dan cita en esta ronda para buscar las semifinales. Vemos que de los ocho equipos que hay presentes cuatro pertenecían al Grupo A, (eso demuestra que el grupo donde estaba España era el más fuerte del Mundial). Lituania, Estados Unidos, España, Turquía, Francia, Serbia y Brasil van a protagonizar unos partidos muy interesantes y es muy díficil saber cuales serán los equipos que pasaran a luchar por las medallas. Veamos cada uno de los enfrentamientos:

España vs Francia

Teóricamente la anfitriona es la favorita, pero Francia tiene la condición de campeona de Europa y se están mostrando fuertes pese a la baja del base Tony Parker. España hasta el momento se está mostrando demoledora, ya ganó a los galos en el fase de grupos y esta vez querrán hacer los mismo, nos obstante este encuentro va a ser muy duro y los de Vincent Collet se emplearan más a fondo para derrotar al potente combinado español.

Serbia vs Brasil

Los balcánicos derrotaron en octavos de final a Grecia contra todo pronóstico. Serbia se planta en cuartos de final con el objetivo de regresar a semifinales como ya ocurriera en la pasada Copa del Mundo y poder demostrar que están creciendo. Los brasileños son candidatos a medalla, eliminaron a Argentina y ahora que tienen a todas sus estrellas disponibles quieren eregirse como nueva potencia del baloncesto sudamericano.

Estados Unidos vs Eslovenia

Los norteamericanos son claros favoritos a pasar a semifinales. Los eslovenos esperan ponérselo muy difícil ya que están dando un buen rendimiento en el torneo y los hermanos Dragic son sus mejores jugadores.

Turquía vs Lituania

Este enfrentamiento va a ser uno de los más igualados de cuartos de final. Los lituanos tienen en teoría mas calidad, pero los turcos están jugando muy bien y a buen seguro querrán estar en las semifinales al igual que hicieran en el pasado campeonato del mundo que se celebró en su país. Veremos un duelo en la pintura entre Asik y Valanciunas.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Resultados octavos de final del Mundial España 2014

Estados Unidos  86  -  México  63

Francia  69      -   Croacia  64

República Dominicana  61  -  Eslovenia  71

España 89      -   Senegal   56

Nueva Zelanda  71  -  Lituania  76

Serbia  90       -    Grecia   72

Turquía  65    -    Australia  64

Argentina  65    -   Brasil  85


No hubo color en el enfrentamiento entre México y Estados Unidos, los de Coach K aplastaron a una selección mexicana que puede irse satisfecha del torneo ya que han firmado la mejor actuación de su historia.
Francia derrotó a una Croacia que tuvo el partido controlado, pero que en el tercer cuarto echó a perder su buen trabajo realizado en los primeros veinte minutos de partido.
Eslovenia se impuso a la República Dominicana gracias sobre todo al buen trabajo de los hermanos Dragic, los eslovenos están dando un buen rendimiento en el campeonato pese a las bajas de jugadores importantes y los dominicanos pueden irse con buen sabor de boca.
España avanza a cuartos de final tras pasar por encima de Senegal, los africanos han sido la sorpresa del torneo y los españoles demuestran una vez más ser de las favoritas al oro.
Lituania sudó tinta para derrotar a los neozelandeses, los oceánicos tuvieron la victoria casi amarrada pero la calidad lituana triunfó finalmente.
Serbia no dio opción alguna a Grecia, los balcánicos venían de quedar cuartos de su grupo perdiendo con los rivales fuertes, sin embargo han demostrado verdadero coraje al vencer a una Grecia que estaba realizando un buen juego y que había pasado de forma inmaculada la fase de grupos.
Turquía remontó y gracias a un triple en los instantes finales pudo conseguir la victoria, los otomanos están realizando un buen papel en el campeonato y no se sabe si han tocado techo.
Argentina cayó contra Brasil, de esta forma la Generación de Oro del baloncesto argentino dice adiós tras años de triunfo y buen juego; Brasil demuestra una vez más que es la potencia baloncestística ahora mismo en Sudamérica y va a por una medalla.

domingo, 7 de septiembre de 2014

España se clasifica para cuartos tras devorar a Senegal

                                                                      

España demostró una vez más su calidad y venció a Senegal por 89-56 en los octavos de final del Mundial 2014, de este modo la Selección Española se clasifica para octavos de final donde se medirá el Miércoles a Francia. No hubo color en el partido y los hombres de Orenga pasaron por encima de los africanos. Pau Gasol con 17 puntos destacó en España y Abdou Badji con 12 puntos fue el mejor de los senegaleses.

Desde el inicio España ya mostró su calidad. Un 6-0 de parcial dejaba clara la superioridad del equipo español mientras que Senegal cometía muchos errores, España no sólo anotaba puntos desde la pintura sino que dio espectáculo con un alley-oop cuyos protagonistas fueron Marc Gasol y Ricky Rubio; uno de los defectos que tuvo el combinado español fue el acierto en los triple, por lo que los senegaleses se pusieron enseguida las pilas y con los puntos de Haye y Ndiaye recortaron la ventaja de España para llegar al final del primer cuarto con un resultado de 23-17. En el segundo cuarto los pupilos de Orenga siguieron con su extraordinario acierto en los tiros de campo. Un mate de Rudy elevó la renta española por encima de los diez puntos, pero los triples seguían sin entrar y fallando ocho veces los jugadores españoles más al acierto de Badji, hicieron que Senegal redujera algo la ventaja española; Ibaka saltó a la cancha y su buena labor en ataque y defensa dieron otro aire a España que logró un parcial de 13-0 para seguir liderando el partido y poder llegar al descanso con un marcador de 41-28.


Tras la reanudación los hombres de Juan Antonio Orenga se encargaron de presionar a su rival desde el perímetro para forzar lanzamientos precipitados y capturar bien el rebote. José Manuel Calderón mostró su mejor versión en lo que se llevaba de partido y obtuvo unos buenos porcentajes de acierto; Dieng estaba ayer desaparecido y eso debilitó un poco a Senegal, España supo aprovechar bien las carencias de su rival y con una buena defensa siguió liderando el luminoso al finalizar el tercer cuarto (62-43). En el último período el encuentro estaba ya casi finiquitado, no parecía que los africanos pudieran despertar y para colmo los españoles hicieron una defensa zona 2-3 en la que jugadores como Reyes o Navarro tuvieron una buena actuación. Pau Gasol tuvo retirarse por problemas en la rodilla, pero eso aguó la fiesta española y la grada sequía enloqueciendo con el juego de los de Orenga y con actuaciones en la pista como el mate de Abrines; Senegal se defendió como pudo para terminar lo más dignamente posible y terminar bien un campeonato en el que han sido la sorpresa colectiva.

En Twitter: @Danielbm200

sábado, 6 de septiembre de 2014

Octavos de final del Mundial España 2014

Una vez jugada la fase de grupos del Mundial, llegan los octavos de final. Los cuatro mejores equipos de los grupos han llegado a esta fase. Hay grandes partidos en este ronda del campeonato, veamos cada uno de los enfrentamientos:

España vs Senegal
A priori la selección africana puede parecer un rival sencillo, pero no lo es. Senegal posee mucho físico, han llegado más lejos de lo que pensaba todo el mundo y al no tener nada que perder se convierten en peligrosos. Muchos de sus jugadores tienen experiencia en Europa y varios en la NBA. Senegal nunca había ganado un partido en un Mundial, pero con dos victorias se han plantado en octavos de final. Su jugador referencia en Gorgui Dieng, el pívot de lo Minnesota Timberwolves de la NBA promedia en este torneo 18 puntos y 11,4 rebotes por partido. España derrotó a la selección africana en un amistosos hace menos de un mes por 88-49, pero el seleccionador español Juan Antonio Orenga ha dejado claro que el amistoso hay que dejarlo aparte y respetar al máximo a Senegal.

Estados Unidos vs México
Este partido tiene como claro favorito al equipo estadounidense, los de Coach K no deberían de tener problema alguno para pasar a la siguiente fase. Los mexicanos, entrenados por el español Sergio Valdeolmillos, han hecho ya historia al clasificarse para octavos de final y lo que quieren es dar una buena imagen. Gustavo Ayón es el guía de México e intentará hacerse dueño de la zona para intentar dar la sorpresa.

Francia vs Croacia
Ambos equipos se clasificaron para octavos de final en la última jornada. Habrá que estar atentos al duelo que van a protagonizar los jugadores exteriores como Batum y Bogdanovic. Será un encuentro muy igualado. En este partido se podrán ver a jugadores sorpresa en este campeonato como son Lauvergne en las filas galas y Saric en las filas croatas, ambos jugadores son muy prometedores en sus respectivos países y su rendimiento en este Mundial está siendo mejor de lo esperado.

República Dominicana vs Eslovenia
Si los hermanos Dragic están entonados, los dominicanos lo tendrán difícil. Eslovenia es la tercera selección más anotadora del torneo y su juego exterior es muy bueno, al igual que los caribeños, en donde Francisco García tiene la responsabilidad anotadora. En la pintura los dominicanos son mejores, ya que son la segunda selección que más rebote capturan.

Nueva Zelanda vs Lituania
Posiblemente sea el duelo más desigual de los octavos. Los lituanos lograron finalmente ser primeros de grupo y los oceánicos se clasificaron en la última jornada. Nueva Zelanda ve muy difícil repetir el cuarto puesto de Indianápolis 2002, pero harán lo posible por dar una sorpresa.

Serbia vs Grecia
Será un partido muy duro. Ambas selecciones protagonizaron hace años una batalla campal en la pista y ahora esa batalla tiene que ser deportiva. Serbia perdió contra los rivales más fuertes de su grupo y los griegos están invictos. En este partido se podrá ver un duelo entre los jugadores interiores como Raduljica y Bourousis. La defensa helena tendrá que parar los ataque balcánicos liderados por el base Teodosic, en principio Grecia es favorita.

Turquía vs Australia
Partido igualado. Los australianos son los líderes del torneo en tiros de tres, logrando pasar de 50%. Joe Ingles es el líder del juego exterior y la estrella australiana. Baynes y Jawai destacan en la zona y pelearan con Savas y Asik, hombres fuertes en Turquía.

Brasil vs Argentina
Es el partido sudamericano por excelencia. Los brasileños querrán vengar su eliminación del pasado Torneo de las Américas y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ante la albiceleste. Scola se tendrá que ver las caras y luchar contra los pívots cariocas (Nené Hilario, Varejao, Splitter). En la dirección habrá también un duelo entre Marcelinho Huertas y Prigioni, ambos ya se vieron las caras en los partidos Barça - Madrid de hace varias temporadas.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Resultados 6ª jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO A

España 89  -  Serbia  73

Brasil  128  -  Egipto  65

Irán  76   -   Francia  81


GRUPO B

Senegal  79  -  Filipinas  81

Croacia  103  -  Puerto Rico  82

Argentina  71   -  Grecia  79


GRUPO C

Finlandia  65   -  Nueva Zelanda  67

Turquía  77   -   República Dominicana  64

Ucrania  71    -   Estados Unidos  95


GRUPO D

Lituania  67  -  Eslovenia  64

Corea del Sur  71   -  México  87

Australia   83    -   Angola  91

España vence con brillantez a Serbia

                                                                            
Cinco victorias en cinco partidos. La Selección Española se ha clasificado para los octavos de final del Mundial 2014 y lo hace sin sufrir derrota alguna en la fase de grupos. La última víctima del combinado nacional fue Serbia y se le batió por 89-73, un partido sin nada en juego pero que en los últimos compases hubo muchos piques entre ambos equipos.  Pau Gasol con 20 puntos destacó en España y Nemanja Bjelica con 19 puntos brilló en Serbia.

España salió a la pista con la quinta marcha. Tras 41 segundos de juego un triple de Rudy y un mate de Marc Gasol hacían un 5-0 de parcial para España, los serbios reaccionaron y de la mano de Bircevic y Teodosic le endosaron a los españoles un 0-6 de parcial y poder recortar distancias; Serbia se estaba mostrando muy dura pero Navarro apareció enseguida, siete puntos seguidos suyos y ayudado por Ricky Rubio hicieron que España se fuera lejos y lograra a su favor doce puntos de renta. Los serbios no veían forma alguna de parar las ofensivas españolas y se llegó al final del primer cuarto con un resultado de 34-20. En el segundo cuarto España no bajó el pistón, el buen trabajo de Pau Gasol con un tapón y un mate, el acierto de media distancia de Ibaka y la chispa de Llull al contraataque hicieron que los pupilos de Orenga una máxima de 16 puntos; España se estaba mostrando hasta el momento infalible, Marc Gasol se hacía el amo y señor de la pintura, pero Serbia reaccionó y gracias a los puntos de Teodosic, Bogdanovic y Raduljica hicieron un parcial de 0-8 y recortar algo la ventaja española. Ricky Rubio, Calderón, Llull y un alley-oop de Rudy hicieron un parcial de 7-0 para España y poder llegar al descanso con un abultado marcador a favor de los locales (54-35).

Tras la reanudación Ricky Rubio firmó otra vez una buena actuación, con sus robos de balón y sus acciones al contraataque ayudó al combinado español a seguir aumentando su renta sobre Serbia; tan sólo algunos puntos de Raduljica mantenían a flote a los balcánicos y España tenía muchas ganas de vengar el triple de Teodosic del Mundial 2010, por lo que los hombres de Orenga superaron con creces a los serbios en todos los aspectos de juego y les pasaron por encima tal y como mostraba el luminoso al finalizar el tercer cuarto (71-56). En el último período Serbia siguió peleando, los puntos de Bjelica sirvieron al equipo balcánico para poder maquillar un poco el resultado; a pesar de que se pusieron a diez de España el encuentro no peligró en ningún momento para los locales; Reyes y Abrines saltaron a la cancha ya que el equipo entero quería despedirse de Granada, pero los últimos minutos no fueron muy agradables ya que varias tanganas y faltas técnicas a jugadores y entrenadores hicieron que el final se eternizara. Ahora España en octavos de final se verá las caras el Sábado con Senegal.

En Twitter: @Danielbm200


jueves, 4 de septiembre de 2014

Resultados 5ª jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO A

Serbia  73  -  Brasil 81

Egipto  73 - Irán 88

España  88  -  Francia  64


GRUPO B

Grecia  76  -  Croacia  65

Senegal  46   -  Argentina  81

Filipinas  73   -  Puerto Rico  77

GRUPO C

Nueva Zelanda  73   -  Ucrania  61

Turquía  77      -   Finlandia  73

República Dominicana  71   -  Estados Unidos  106

GRUPO D

Lituania  79   -  Corea del Sur  49

Eslovenia  93   -  Angola  87

México  62   -  Australia  70


Una fiesta española ante Francia


                                                                            


La Selección Española volvió a ofrecer ayer por la noche a los aficionados un auténtico espectáculo de baloncesto. El equipo dirigido por Juan Antonio Orenga no tuvo piedad de Francia y la derrotó por 88-64. Marc Gasol con 15 puntos fue el mejor de España mientras que Nicolás Batum y Antoine Diot (ambos con 11 puntos) destacaron en Francia. Con este triunfo España asegura matemáticamente la primera posición del grupo.

España salió muy enchufada desde el inicio. Ricky Rubio comandaba la nave española y posiblemente este partido haya sido el mejor desde que viste la camiseta del combinado nacional, sus puntos y asistencias se notaban ya desde el inicio del partido y los hermanos Gasol le respaldaban; Francia también necesitaba anotar y de la mano de Diaw lo consiguió, pero el equipo galo no se mostraba tan fiero como en anteriores ocasiones y España les mantenía a raya. Batum empezó a carburar y gracias a sus puntos los franceses empataron el choque, pero España no bajó los brazos y pese a los numerosos intentos de Francia por defender Navarro enchufó un triple que puso al final del primer cuarto un resultado de 22-19. En el segundo cuarto las cosas no cambiaron mucho, Francia estaba notando bastante la ausencia de Tony Parker, el base de los Spurs no la daba al equipo galo la chispa y la magia que necesitaba en su juego; el acierto de jugadores como Navarro o Marc hicieron que España alcanzara los diez puntos de ventaja; Collet pidió un tiempo muerto para hacer varios ajustes en la táctica francesa y logró que el equipo mejorara, el buen trabajo de Batum redujo la renta española a tres puntos pero bajo el mando de Calderón España se recuperó enseguida. Serge Ibaka salió a la cancha para aportar su trabajo y ganó el duelo en la pintura con Gobert, de este modo los hombres de Orenga se marcharon al descanso con un resultado de 44-34.


Tras la reanudación el curso del partido se mantuvo, tal vez fuera por la superioridad en todos los aspectos de juego de España, pero lo que si quedaba claro es que el combinado español estaba siendo capaz otra vez de mantener una intensidad alta de juego ante un rival potente como Francia. Un 6-0 de parcial hacía que los galos se pararan de nuevo el encuentro, pero ni aún así lograban parar las ofensivas españolas; Llull se mostró infalible y Marc Gasol se enfrentaba con la zona francesa, Ibaka siguió mostrando su buena calidad y sus mates deleitaban al público granadino. España seguía aumentando su renta de puntos, el combinado nacional dejaba buenas sensaciones y el luminoso reflejaba al final del tercer cuarto un resultado de 65-50. En el último período España bajó un poco su intensidad de juego pero siempre estuvo en guardia. En Francia destacaban Diot o Fornier y apenas si pudieron reducir algo la renta de puntos favorable a los de Orenga; hicieron su aparición en la pista jugadores como Reyes, Claver o Abrines y los tres fueron aclamados por la grada, los tres jugadores anotaron para ayudar a España a poner el resultado final. Una vez más la Selección Española ha demostrado su gran estado de forma, con la primera plaza ya en el bolsillo el partido de hoy ante Serbia es puro trámite, pero a buen seguro que los hombres de Orenga querrán despedirse de la Ciudad de la Alhambra con un triunfo y dejar claro que este puede ser su Mundial.

En Twitter: @Danielbm200

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Resultados 4ª jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO C

Estados Unidos  98   - Nueva Zelanda  71

Ucrania   64         -   Turquía  58

Finlandia  68    -    República Dominicana  74




GRUPO D

Corea del Sur  72   -  Eslovenia  89

Australia   82       -    Lituania  75

Angola  55       -    México  79

martes, 2 de septiembre de 2014

Resultados 3ª jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO A

España 82 - Brasil 63

Francia 94  -  Egipto 55

Irán 70   -   Serbia  83


GRUPO B

Croacia  75  -  Senegal  77

Argentina  85   -  Filipinas  81

Puerto Rico  79   -   Grecia  90

Una España de película vence a Brasil

                                                                       

La victoria de España ayer por la noche ante Brasil por 82-63 fue una auténtica exhibición. El triunfo ante una selección candidata a medalla fue doble, ya que España mejoró en el acierto exterior y su combinación con el juego interior. Pau Gasol (26 puntos y 9 rebotes) hizo una gran actuación para el equipo dirigido por Orenga, mientras que en Brasil destacó Leandrinho Barbosa (11 puntos).

La España que se vio ayer recordaba a la de los viejos tiempos. La España campeona del mundo y campeona de Europa; lugares como Lisboa, Saitama, Polonia, Pekín, Lituania o Londres han visto a un equipo histórico y ahora la Selección Española tiene enamorada a la ciudad de Granada. El juego desplegado ante los brasileños ha sido el mejor de todo lo que se ha podido ver del combinado español en la preparación y en los dos partidos anteriores del torneo. Un 2+1 de Marc Gasol abrió el marcador para los hombres de Orenga, Navarro se motivó enseguida y en dos minutos la Selección Española ya lograda ganar por 8-2; Ricky Rubio ejercía de líder en la dirección de juego y asistiendo a sus compañeros, Pau Gasol comenzó con su buena actuación y ganaba fácilmente las batallas contra los poderosos interiores cariocas, Magnano no se atrevía a pedir tiempo muerto para Brasil y España empezaba a conseguir ventajas descomunales llegando hasta los 18 puntos favorables, los brasileños hacían lo que buenamente podían y se llegó al final del primer cuarto con un marcador de 30-14. En el segundo cuarto llegó la reacción de Brasil, los de Magnano demostraron que en sus filas hay bastante calidad y que este año aspiran a estar entre los grandes. Un parcial de 11-1 a favor del equipo carioca redujo la ventaja española en ocho puntos, pero España supo responder y jugadores como Calderón y Llull se sumaron a las anotaciones del equipo de Orenga; Pau Gasol también tuvo oportunidad de lucirse con dos tapones y los brasileños intentaron que el encuentro no se sentenciara al llegar al descanso (45-32).


Tras la reanudación Pau Gasol continuó con su buen juego. Tres triples del jugador de los Bulls incrementaron la renta española y encima esos tres aciertos exteriores fueron culminados con un mate; el público de Granada se puso en pie ovacionando a Pau y con once puntos seguidos Brasil se hundía cada vez más. España mostrada una fuerte intensidad en su juego, Marc y Navarro seguían logrando puntos para el equipo y los de Orenga alcanzaron 19 puntos de ventaja al llegar al final del tercer cuarto (66-47). En el último cuarto España no paró. Llull machacó al aro, Ibaka anotaba tras una buena circulación de balón y Sergio Rodríguez hacía buenas acciones al contraataque; el juego interior de Brasil formado por jugadores NBA como Splitter, Varejao o Nené Hilario no pudo frenar en casi ningún momento a la fortaleza ofensiva española. España se gustó a si misma, gustó al público y mostró un gran juego que permite pensar que este equipo puede colgarse la medalla de oro.

En Twitter: @Danielbm200

lunes, 1 de septiembre de 2014

Resultados 2ª jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO A

Brasil 79  -  Irán 50

España 91  -   Egipto  54

Serbia 73  -   Francia  74

GRUPO B

Argentina  85   -  Croacia  90

Filipinas  70    -    Grecia  82

Senegal  82    -    Puerto Rico  70

GRUPO C

República Dominicana  76   -   Nueva Zelanda  63

Finlandia   81           -              Ucrania  76

Turquía  77          -     Estados Unidos   98

GRUPO D

Lituania  75    -   Angola  62

Eslovenia  89    -   México   68

Corea del Sur  55   -   Australia  89

España deslumbra con su poder a "Los Faraones"

                                                                     


Segunda victoria de España en el Mundial. El equipo dirigido por Juan Antonio Orenga no tuvo problemas para vencer a la débil Egipto y la derrotó por un contundente 91-54. La Selección Española volvió a mostrar su poder una vez más y en sus filas brilló Serge Ibaka (18 puntos y 8 rebotes) tras haber vuelto recuperado de su lesión; en las filas egipcias destacó Elgammal con 16 puntos.

España salió al terreno de juego muy enchufada. El buen trabajo de Rudy Fernández, los hermanos Gasol y Ricky Rubio puso enseguida al combinado nacional con diez puntos de ventaja, Navarro también aportó y el parcial a favor de España llegó a ser de 17-0 ante una Egipto que lo intentaba desde los triples pero erraba constantemente; Gendy cortó la sequía del combinado egipcio y en España la salida de Ibaka hizo estallar de júbilo al público del pabellón, un mate y un tapón del jugador de los Thunder demostraba que volvía en plena forma. España estaba dominando con claridad tal y como reflejaba el luminoso al final del primer cuarto (26-10). En el segundo cuarto los egipcios tiraron de orgullo y recortaron algo de la ventaja de España, tal vez fuera por el cansancio de los titulares o por la relajación del equipo en general. Gendy y Kamal fueron los que ayudaron a los africanos a hacer un 2-9 de parcial, pero entonces la figura de Serge Ibaka volvió a hacer su aparición; un mate a pase de Sergio Rodríguez, una canasta al contraataque y una buena defensa hicieron que España lograra escaparse y volver a liderar el partido con una renta de puntos bastante amplia. La buena labor de Pau Gasol y el acierto de Claver hacían que el equipo dirigido por Orenga siguiera con su dominio al llegar al descanso (42-24).


Tras la reanudación la Selección Española siguió imponiéndose en todos los aspectos de juego. Rudy con un triple e Ibaka con un alley-oop siguieron encandilando al público granadino, Ricky Rubio decidió sumarse también al festival anotador de España y con sus puntos y asistencias a jugadores como Navarro sirvieron para que combinado nacional hiciera un 10-0 de parcial; el encuentro carecía de emoción alguna y de hecho España estuvo a punto de acercarse a los 40 de renta, vario puntos consecutivos de Elgammal estabilizaron la diferencia entre ambas selecciones al finalizar el tercer cuarto (64-37). El último cuarto fue un mero trámite para España. El público si se divirtió de la lindo gracias a las olas, a un aficionado corriendo por las gradas con una bandera en mano y hasta uno vestido de gaitero; Orenga decidió mover el banquillo y dar minutos a todos los componentes de la plantilla, ningún jugador llegó a los 22 minutos de juego y los minutos finales del encuentro pasaron muy rápido. Un alley- oop para Pau Gasol, triple y tapón para Llull, Reyes anotando o Abrines machacando el aro fueron las últimas exhibiciones de España al final del partido; Ibaka siguió mostrando su buena forma, pero España bajó su intensidad de juego para darlo todo en el próximo partido ante un equipo fuerte como es Brasil.

En Twitter: @Danielbm200

domingo, 31 de agosto de 2014

Resultados 1ª Jornada de la 1ª fase del Mundial España 2014

GRUPO A                   

Egipto 64 - Serbia 85

Francia 63  - Brasil  65

España 90  - Irán 60


GRUPO B

Croacia 81  -  Filipinas 78

Puerto Rico 75  -  Argentina  98

Grecia 87    -   Senegal  64


GRUPO C

Ucrania 72  -  República Dominicana  62

Nueva Zelanda  73   -   Turquía  76

Estados Unidos  114  -  Finlandia  55


GRUPO D

México 74  -  Lituania  87

Australia  80  -  Eslovenia  90

Angola 80   -  Corea del Sur  69

Pau Gasol lidera la victoria de España ante Irán

                                                                               
Buen comienzo de España en la Copa del Mundo tras su gran victoria de ayer ante Irán por 90-60 en el partido disputado en Granada. Pese a las bajas de Reyes e Ibaka por lesión, la selección española no mostró debilidad alguna en su juego y Pau Gasol (33 puntos y 8 rebotes) brilló en el juego interior del equipo dirigido por Juan Antonio Orenga; Kamrani con 18 puntos destacó en las filas iraní

España cuajó una buena actuación en el debut mundialista desde el principio hasta al final del partido. Los puntos de Pau Gasol se hicieron notar desde el inicio pese a que los iraníes ofrecían resistencia haciendo que a los españoles les costara despegar, cinco puntos seguidos de Navarro sumado al liderazgo de Pau inclinaron la balanza a favor del combinado español; Sergio Rodríguez saltó a la cancha y junto con Rudy Fernández mejoraron el trabajo ofensivo de los de Orenga, Kamrani anotaba puntos para Irán pero España terminó el primer cuarto con un resultado favorable de 27-18. En el segundo cuarto Haddadi hizo su aparición, la estrella de Irán había estado ausente en el período anterior y no recordaba al jugador que ayudó a la selección iraní a proclamarse campeona de Asia en 2013, ocho puntos seguidos suyos mantenían con vida a Irán mientras que España se paseaba por la cancha a su antojo. Un 2+1 de Pau, un mate al contraataque y un triple de Navarro ayudaron a la selección española a hacer un 8-0 de parcial; un triple de Kamrani acabó con la sangría española y de este modo se llegó al descanso con un resultado de 48-33.


Tras la reanudación España hizo una auténtica exhibición de baloncesto. Los triples de Rudy y los rebotes de Marc Gasol encandilaron al público granadino, y es que Granada aparte de ser la ciudad de la Alhambra o la tierra de las tapas, es una ciudad que entiende de baloncesto y que ha visto a jugadores de la talla de Curtis Bordchart o Nico Gianella; las grada del pabellón enloquecían con el juego desplegado por el equipo de Orenga, un mate de Marc Gasol elevó la renta española hasta más de la veintena, pero un triple de Bahremi hizo que se llegara al final del tercer cuarto con un resultado de 70-50. En el último cuarto el partido ya estaba más que sentenciado, Pau Gasol siguió liderando a España y su imperial actuación hizo que el equipo llegara a tener un +25 que aún crecería un poco más; Irán no tiró en ningún momento la toalla y siguió pelando, Orenga dio más minutos a Claver (que en los dos cuartos anteriores había estado algo errático y desafortunado) y el jugador valenciano mejoró su juego y mostró más confianza gracias al "cumpleaños feliz" cantado desde la grada. España logró arranca el torneo con un gran triunfo, pero es sólo un pequeño paso para intentar llegar a lo más alto.

En Twitter: @Danielbm200

sábado, 30 de agosto de 2014

España U16M se lleva la medalla de bronce en un emocionante partido

                                                                     
La selección española Sub16 se ha colgado esta tarde la medalla de bronce al vencer a Turquía por 77-73 en el Europeo de la categoría que se ha disputado en Letonia. Los chicos de Roberto González tuvieron bastante trabajo para derrotar al equipo otomano que puso resistencia en los momentos finales del encuentro. Víctor Moreno con 17 puntos fue el mejor en España mientras que Yarol con 26 puntos destacó en las filas turcas.

España comenzó el duelo con dificultades. Los cinco primeros puntos del combinado español llegaron desde la línea de personal, casi cinco minutos tardaron los jugadores españoles en anotar una canasta de campo. Víctor Moreno con un triple pondría a España al frente, pero los otomanos volverían a adelantarse y hubo alternancias en el marcador durante un tiempo; un parcial de 6-0 a favor de España aupó al equipo para cerrar el primer cuarto con un resultado de 21-16. España arrancó el segundo cuarto sin quitar el pie del acelerador y los de Roberto González llegaron a tener hasta ocho puntos de renta, pero un parcial de 0-8 de Turquía cambió el curso del partido, tanto que el entrenador español se vio obligado a pedir un tiempo muerto para parar las ofensivas turcas; los otomanos seguían sin bajar su intensidad en ataque pero España logró igualar a 37 puntos gracias al alero Víctor Moreno, los turcos no cesaban en su empeño de seguir por delante y llegaron al descanso con una ligerísima ventaja en el luminoso (41-42).

Tras la reanudación España no mejoró su juego y Turquía se estiraba hasta alcanzar los seis puntos de ventaja, pero los pupilos de Roberto González se pusieron las pilas y reaccionaron haciendo un 7-0 de parcial, logrando de nuevo el liderato del partido y ganando algo de confianza en poder lograr la victoria; pero los turcos no se daban por vencidos e hicieron un parcial de 0-9 para alcanzar hasta siete puntos de ventaja, un palmeo de Paco Salvador terminó con la sangría otomana y el electrónico reflejaba al final del tercer cuarto un resultado de 54-59. En el último período España irrumpió con fuerza para intentar darle la vuelta al marcador, Maxim Esteban y Pol Figueras estaban muy acertados pero es que Turquía se amparaba en Yarol y aguantaba el tirón de los españoles; España se acercó a los turcos llegando a ponerse a un punto de ellos y la remontada se culminó a falta de 3:10 para finalizar el partido; el parcial favorable al equipo español llegó a ser de 10-0, Turquía apretó hasta el final pero España se mostró fina desde la línea de personal, dos tiros libres consecutivos anotados por Víctor Moreno certificaron la medalla de bronce.

Enhorabuena a los jugadores y cuerpo técnico de la  selección Sub16 masculina por esta medalla de bronce. España sigue demostrando tener una de las mejores canteras de baloncesto en Europa.


viernes, 29 de agosto de 2014

Copa del Mundo España 2014

                                                                   
Mañana 30 de Agosto dará comienzo el Mundial de Baloncesto 2014 que se disputará en España hasta el 14 de Septiembre. 24 selecciones se disputarán durante todos estos días la Copa del Mundo. España no acogía un torneo mundial desde el año 1986. En este campeonato hay cuatro grupos y  están compuestos por seis selecciones cada uno. La sedes de este torneo son: Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Bilbao, Sevilla y Granada.

A continuación se va a detallar un pequeño resumen de todos los grupos y equipos participantes:

Grupo A:

España: anfitriona del torneo y una de las favoritas a llevarse la medalla de oro. Este campeonato posiblemente sea la última vez para ver juntos a la Generación de Oro del Baloncesto Español; los Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón o Felipe Reyes ya tienen casi todos los 34 años y la cita mundialista será con toda probabilidad la que ponga fin a sus internacionalidades. El combinado español cuenta con todas sus estrellas y dará lo máximo para llegar a la final.

Brasil: el combinado sudamericano llega a la Copa del Mundo con todo su arsenal. Jugadores como Nené Hilario, Thiago Splitter, Anderson Varejao o Leandrinho Barbosa juegan en la NBA y por primera vez en varios años van a poder contar con todos ellos para un campeonato del mundo. El año pasado fracasaron en el FIBA Américas por la carencia de todas sus estrellas, de tal manera que la FIBA ha tenido que invitarles a este torneo. Tienen jugadores muy fuertes en todas las posiciones, pero sobre todo destaca la fortaleza en el juego interior. Es una selección candidata a medalla.


Francia: es la actual campeona de Europa. El combinado galo llega a la Copa del Mundo con las ausencias del base Tony Parker y del ala-pívot Joakim Noah, ambos vienen de firmar una de sus mejores temporadas en la NBA y necesitan un descanso. Pese a todo, el equipo dirigido por Vincent Collet tiene un bloque de primer nivel con jugadores como Boris Diaw o Nicolás Batum. Son muy intensos físicamente y defienden bien. Pese a las bajas deben ser considerados candidatos a medalla.

Egipto: regresa a un campeonato del mundo tras veinte años de ausencia. El año pasado fueron medalla de plata en el Afrobasket tras y se presentan en este torneo con importantes ausencias en el juego interior como Assem Marei y Omar Orabi. Las amenazas del equipo norteafricano son el pívot Haytam Kamal Khalifa y Rami Abdalla en el juego exterior.

Irán: es el actual campeón de Asia. La estrella del equipo es el pívot de 2,16  Hamed Haddadi y el juego del equipo gira en torno a él, pero mucho ojo a Bahrami y Afagh en el juego exterior.

Serbia: en el Eurobasket de 2009 el combinado serbio logró la medalla de plata. Al hacerlo eran un grupo de jugadores muy jóvenes y se habló de una gran generación que seguramente daría que hablar en los próximos años, pero no fue así ya que los años posteriores fueron un tropiezo tras otro. Su seleccionador es el mítico Aleksandar Djorjevic, un ídolo nacional que ha renovado la ilusión en el equipo. Tienen bajas de jugadores importantes pero cuentan en sus filas con talentos como Teodosic, Bjelica o Krstic. En principio no son candidatos a medalla, pero hay que vigilarlos por su tradición baloncestística.

Grupo B:

Argentina: será la última gran cita de la generación dorada del baloncesto argentino, pero no contarán con la gran estrella Ginobilli ni con un gran jugador como Delfino, ambos jugadores son bajas importantes en la selección albiceleste. Los argentinos se apoyaran en gente como Nocioni, Prigioni o Scola. En los últimos 15 años Argentina ha estado siempre entre las ocho mejores de los torneos, ahora morirán en la pista si hace falta para hacer un buen papel en la Copa del Mundo. Podríamos considerarles candidatos a medalla.

Grecia: los helenos vienen dirigidos por Fotis Katsikaris. En sus filas ya no cuentan con jugadores como Diamantidis, Schortsianitis o Spanoulis, pero calidad (Vasileaidis, Bourousis, Zisis y Printezis) no les falta en sus filas y juventud con buen pinta (Antetokounmpo y Sloukas) también poseen. No son candidatos a medalla aunque podrían llegar más lejos de lo que imagina la gente.

Croacia: veinte años después del bronce logrado en la cita mundialista de Canadá, los croatas se presentan el torneo como uno de los equipos favoritos a terminar entre los cuatro primeros. Los balcánicos tienen un equipo mezclado entre juventud y experiencia; en la pintura tienen a Ante Tomic y como bases a Ukic y Lafayette, pero es que la juventud viene con ganas y jugadores como Bogdanovic o Saric llegan al campeonato con ganas de comerse el mundo y demostrar su valía.

Filipinas: uno de los países del torneo que más vive el deporte de la canasta. En 2013 el tifón Haiyan asoló el archipiélago y se vieron imágenes de niños jugando al baloncesto entra las ruinas, dichas imágenes dieron la vuelta al mundo. No se espera gran cosa de años, pero a buen seguro que van a estar luchando y soñando hasta el final. El NBA Andrey Blatche es su estrella y el buen funcionamiento del equipo depende de él.

Puerto Rico: ausentes en los dos últimos Juegos Olímpicos y eliminados en primera fase en los dos últimos campeonatos del mundo. Los puertorriqueños se presentan en este torneo para ser una de las candidatas a dar la sorpresa y ponérselo difícil a las demás selecciones, algo que hacían hasta hace no muchos años. Están entrenados por el español Paco Olmos y en sus filas tienen talentos como Barea, Arroyo, Balkman o Daniel Santiago. Los caribeños podrían dar algún susto que otro.

Senegal: el año pasado lograron el bronce en el Afrobasket. Su entrenador ha apostado por dar continuidad al proyecto. Su estrella es Gorgui Deng, el pívot de los Timberwolves de la NBA será el líder del equipo africano en este torneo pese a su juventud. La experiencia en Senegal la pondrán Sené o Ndiaye.

Grupo C

Estados Unidos: los máximos favoritos a llevarse la medalla de oro. La bajas para este torneo de estrellas como Lebron James, Carmelo Anthony, Kevin Love, Chris Paul, Kevin Durant o Blake Griffin, hacen que sus rivales tengan alguna pequeña oportunidad de vencerles. Ellos mismos han dicho que vienen a por todas y a revalidar su título de campeón y en sus filas cuentan con jugadores como Derrick Rose, James Harden o Anthony Davis.

Finlandia: fueron de las revelaciones en los dos últimos Eurobasket. Finlandia debuta en un Mundial gracias a una de las invitaciones de la FIBA. En sus filas cuentan con jugadores como Mottola, Koponen o Rannikko sin olvidar a Erik Murphy, capaz de jugar en el interior y exterior.

Nueva Zelanda: entre los años 2001 y 2004 los neozelandeses fueron una de las grandes revelaciones del baloncesto mundial, quedaron en cuarta posición en el Mundial de 2002 y en los JJ.OO. Atenas 2004 hicieron un buen papel. Son un equipo capaz de incomodar su rival. Su estrella en estos momentos es el cañonero Kirk Penney.

República Dominicana: esta selección es una incógnita. Ninguno de sus jugadores tiene experiencia en una Copa del Mundo y cada victoria que consigan será un logro para el equipo. Sus jugadores tienen buen físico y son muy atléticos, pelearán en cada partido pese a que no tienen presión alguna. Tienen bajas importantes como los NBA Charlie Villanueva o Al Horford, pero cuentan con gente de la talla de Francisco García (Houston Rockets) o los que juegan en Europa (James Feldeine, Eulis Báez y Eloy Vargas).

Turquía: los otomanos llegan a la Copa del Mundo por invitación de la FIBA. En la pasada edición mundialista Turquía fue subcampeona, pero pocos jugadores quedan de aquella cita. El fracaso en los dos últimos Eurobasket ha hecho que el equipo se renueve. El entrenador Bojan Tanjevic fue sustituido por Ergin Ataman, con bastante experiencia en el baloncesto turco. Tienen bajas como Turkoglu y Erden, pero en sus filas hay jugadores de calidad como Preldzic o Asik; los veteranos son Gonlum o Guler y juventud como Cedi Osman (MVP del último Europeo Sub20).

Ucrania: Mike Fratello tomó las riendas de los ucranianos en el año 2011. Desde entonces Ucrania ha ido mejorando su juego y escalando posiciones. En el Eurobasket de 2013 fueron sextos y se clasificaron para el Mundial contra todo pronóstico. Pooj Jeter o Sergiy Gladyr son las estrellas del equipo, aunque mucho ojo al juego interior en el que destaca Kyryl Natyazhko. Son una selección candidata a dar la sorpresa.

Grupo D

Angola: es la actual campeona de África. No se espera gran cosa de ellos aunque pelearan en todo momento. Su preparación ha sido muy extraña ya que han ido de menos a más. Tienen la baja importante de Morais, que merma su juego interior; su capacidad defensiva es de las peores del torneo.

Australia: vienen a recupera el éxito de antaño. Es un equipo joven ya que algunos de sus jugadores estuvieron presentes en el Mundial Junior de 2009, donde el equipo alcanzó las semifinales. Esa juventud se une a la experiencia y calidad de gente como Joe Ingles, Brad Newley, Aron Bynes, Nathan Jawai o David Andersen. Ojo a Dante Exum, uno de los jugadores más prometedores actualmente del baloncesto mundial. Los oceánicos vienen al campeonato a dar guerra y más de un susto.

Corea del Sur: ninguno de sus jugadores tiene experiencia en un torneo de gran categoría. Los coreanos no juegan un Mundial o JJ.OO desde 1998 y no se espera casi nada de ellos en este campeonato del mundo.

Eslovenia: En cada verano siempre sorprenden los eslovenos por la cantidad de bajas que presenta el equipo. Boza Malljkovic dejó el equipo y fue sustituido por Jure Zdovc. Para este Mundial Eslovenia no contará con los Udrih, Vidmar, Lakovic, Nachbar o Lorbek; las bajas más importantes del equipo están en la pintura, pero tendrán el liderazgo del base Goran Dragic. Si les sale todo bien podrían llegar a cuartos de final.

Lituania: actual subcampeona de Europa. Los bálticos presentan en la cita mundialista un equipo de calidad y candidato a llevarse una medalla. Jonas Valanciunas (Toronto Raptors) será el líder del equipo acompañado de Donatas Motiejunas (Houston Rockets). No hay que olvidarse de la calidad que atesora Lituania en los jugadores que militan en Europa (Kuzminskas, los hermanos Lavrinovic, Jasaitis, Pocius o Maciulis). La baja a última hora del base Kalnietis merma un poco la dirección del juego del equipo.

México: el pasado verano se proclamaron campeones del Torneo FIBA Américas. Están dirigidos por el español Sergio Valdeolmillos, el entrenador español ha conjuntado un buen grupo con los NBA Ayón y Gutiérrez y cañoneros como Orlando Méndez, Paco Cruz o Héctor Hernández. Son una selección que puede dar guerra, incluso podría llegar a cuartos de final y ser de las sorpresas del torneo. Regresan a una Copa del Mundo tras 40 años de ausencia.

En Twitter: @Danielbm200