domingo, 7 de octubre de 2018

Un gigantesco Will Thomas lidera la victoria de Valencia Basket en Murcia

                                                                                   
El Valencia Basket ha vencido esta tarde por 68-81 al UCAM Murcia en el partido correspondiente a la Liga ACB disputado en el Palacio Municipal de Deportes. Ovie Soko (18 puntos y 6 rebotes) brilló en las filas murcianas y Will Thomas (25 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias) destacó notablemente en el conjunto taronja.

El Valencia Basket ya salió de inicio muy entonado y de la mano de Matt Thomas y Will Thomas, el equipo dirigido por Jaume Ponsarnau llevaba a cabo su juego ofensivo y ya al final del primer cuarto lideraba el luminoso por siete puntos de ventaja (13-20). En el segundo cuarto, la intensidad ofensivas de los levantinos no bajó lo más mínimo y Sastre y Van Rossom eran los líderes del Valencia Basket ante un UCAM Murcia que no veía la forma de frenar a su rival; los triples de ambos jugadores del conjunto taronja, permitieron a los visitantes seguir al frente del encuentro y con un poco más de distancia al llegar al descanso (31-42).

Tras la reanudación, la superioridad del Valencia Basket seguía estando patente en la cancha y Will Thomas proseguía con su festival anotador junto con la ayuda de Dubljevic en la pintura. Los valencianos no cedían lo más mínimo y al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 52-62. En el último período, no hubo nada a destacar y pese a que el UCAM Murcia lo intentó de la mano de Sadiel Rojas, Ovie Soko y Milton Doyle, el equipo entrenado por Javi Juárez no inquietó lo más mínimo al equipo valenciano que se llevó el triunfo final y el primero de la presente temporada.

En Twitter: @Danielbm20
En Youtube: Danibasketlover

jueves, 4 de octubre de 2018

El Barça reacciona y se lleva la victoria ante un combativo BAXI Manresa

                                                                                          
El FC Barcelona Lassa ganó al BAXI Manresa por 78-88 en el partido correspondiente a la Liga ACB disputado en el Nou Congost. Un equipo manresano que en ciertos momentos le pusieron las cosas difíciles a los azulgranas. Siim-Sander Vene (17 puntos y 3 rebotes) fue el mejor en las filas manresanas y Ante Tomic (16 puntos y 6 rebotes) destacó en el conjunto blaugrana.

El Barça empezó controlando bien el partido ante un equipo manresano que fallaba muchos lanzamientos, especialmente de tres puntos. Tomic y Kuric lideraban las ofensivas del equipo entrenado por Svetislav Pesic que se fue al final del primer cuarto liderando el marcador por diez puntos de ventaja (11-21). En el segundo cuarto, el Barça Lassa siguió aumentando su renta y lo hizo hasta tener un +17 de ventaja ante un BAXI Manresa que no carburaba pese a las rotaciones realizadas por Joan Peñarroya; pero los manresanos frenaron la sangría y estabilizar algo las diferencias gracias a los triples de Vene y Toolson aunque el Barça de nuevo se escapó. Un triple de Pere Tomas y una canasta de Vene recortaron un poco la ventaja azulgrana y se llegó al descanso con un marcador de 37-47.

Tras la reanudación se vio a un mejor Baxi Manresa. El equipo entrenado por Joan Peñarroya ajustó más su defensa obligando al Barça a abandonar la zona y a intentarlo desde la línea de triples. Alex Renfroe acercó a los manresanos y los colocó a siete puntos de su rival y aunque los visitantes otra vez se alejaron, sufrieron una sequía de cuatro minutos sin anotar y gracias a los triples de Gintvainis y Lalanne los de Peñarroya cercaron a los azulgranas y de este modo se llegó al final del tercer cuarto con un marcador ajustado de 59-60. Todo estaba por decidir en los últimos diez minutos del encuentro y el Barça aumentó su intensidad y dos triples consecutivos de Oriola ayudaron a los de Pesic a hacer un 2-12 de parcial para de nuevo alejarse de su rival. El BAXI Manresa estaba muy aupado por su afición y lo siguió intentando, pero el FC Barcelona Lassa se mostró más eficaz en sus tiros y se fue hasta 16 arriba, quedando reducida la ventaja a diez puntos que reflejaba el luminoso al finalizar el encuentro.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

Resultados 1ª Jornada de la 1ª fase de la Eurocup

                                                                                           
Ha comenzado la Eurocup y para la representación española no ha sido buena que digamos. De los tres representantes de la ACB sólo uno logró la victoria.

Veamos un breve resumen de cada uno de ellos:

  • Unicaja: Los malagueños cayeron derrotados en la pista del Rytas Vilnius por 80-72. Fueron más de 30 minutos de partidos con mucha igualdad, pero en el tramo final del encuentro el conjunto andaluz encajó un parcial de 10-0 que le condenó a la derrota. Eimantas Bendzius (18 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) fue el mejor en las filas lituanas y Mathias Lessort (16 puntos) destacó en el equipo malagueño.



  • MoraBanc Andorra: los andorranos perdieron en Estambul por 84-73 ante el Galatasaray, uno de los equipos favoritos al título. Los de Ibon Navarro pagaron muy caro sus fallos defensivos y las numerosas pérdidas de balón cometidas. Zach Auguste (18 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 29 de valoración) fue de los mejores en las filas otomanas y Dylan Ennis (20 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) destacó en las filas andorranas.



  • Valencia Basket: Los valencianos se repusieron de su mal inicio de partido y tras ir perdiendo por 12 puntos, lograron remontar y hacerse con la victoria final ante el Asvel Villeurbane por 84-62. La dupla Bojan Dubljevic-Will Thomas anotó 30 puntos y 9 rebotes para ayudar a los levantinos al triunfo, mientras que Charles Kahudi (13 puntos y 6 rebotes) fue el mejor del equipo galo.                     

miércoles, 3 de octubre de 2018

Luke Harangody ficha por el Joventut para suplir a Miller

                                                                                          
El Divina Seguros Joventut se refuerza con Luke Harangody, ala-pívot norteamericano de 2.03 metros que llega procedente del Ratiopharm Ulm de la liga alemana, donde promedió 8.5 puntos y 5.5 rebotes por partido. El contrato que firma es hasta el 30 de Junio de 2019.

Luke Harangody tiene 30 años y se formó en la Universidad de Notre Dame. Comenzó su carrera profesional en los Boston Celtics, equipo que lo seleccionó en el Draft de 2010. También jugó en los Cleveland Cavaliers y estuvo en la Liga de Desarrollo con los Carton Change y los Fort Wayne Mad Ants. En 2013 dio el salto a Europa y fichó por el Unics Kazan antes de llegar a la Liga ACB, donde estuvo durante dos años (2015 hasta 2017) jugando en el Valencia Basket. Otra experiencia europa de Harangody es en el Darussafaka.

Ahora Harangody llega al equipo verdinegro a sustituir a su compatriota Quincy Miller, que no se ha recuperado de una lesión de rodilla y el club catalán se ha visto obligado a cortarlo. Ahora en la Penya coincidirá con Carles Duran, quien fuera su entrenador durante su etapa en el Valencia Basket. Ahora Harangody ya con la temporada empezada deberá acelerar su proceso de adaptación con el club catalán si quiere ofrecer un buen rendimiento lo antes posible.

martes, 2 de octubre de 2018

Eurocup 2018/2019

                                                                                             
Hoy da comienzo la Eurocup de la temporada 2018-2019. 24 equipos están listos para luchar por este campeonato en su decimoséptima edición. Todos los equipos se enfrentarán en una liga regular de grupos a ida y vuelta. Son cuatro grupos de seis equipos y los cuatro mejores de cada grupo pasarán a la siguiente fase que es un Top16, que se jugará a principios de 2019. La mitad de esos equipos llegaran a los Playoffs y se jugarán al mejor de tres partidos los cuartos de final, las semifinales y la final. El campeón tendrá el derecho de jugar la Euroliga 2019-2020 y esta temporada vuelve a presentarse dura con equipos fuertes y ricos.

Tres representantes de la Liga ACB hay en esta Eurocup y son: Valencia Basket, Unicaja y MoraBanc Andorra.

Veamos los grupos de esta Europcup:


Grupo A: AS Mónaco, Estrella Roja, Galatasaray, Germani Brescia Leonessa, MoraBanc Andorra y Ratiopharm Ulm.


Grupo B: ALBA Berlín, Arka Gdynia, Cedevita Zagreb, Limoges, Lokomotiv Kuban y Tofas Bursa.


Grupo C: Dolomiti Energía Trento, Asvel Villeurbane, Partizan Belgrado, Turk Telecom, Valencia Basket, Zenit San Petersburgo.


Grupo D: Fiat Turín, Fraport Skyliners, Mornar Bar, Rytas Vilnius, Unicaja, Unics Kazan.

lunes, 1 de octubre de 2018

Kyle Singler es el fichaje estrella de Obradoiro

                                                                                
El Monbus Obradoiro ha llegado a un acuerdo para una temporada con Kyle Singler, alero norteamericano de 30 años y 2.03 metros procedente de los Oklahona City Thunder de la NBA, competición que ha disputado las últimas seis temporadas jugando 360 partidos. En la última campaña en USA jugó 12 encuentros promediando 1.9 puntos en 5.0 minutos de juego.

Fue elegido por los Detroit Pistons en el año 2011 en el puesto 33 del Draft y con el cierre patronal de la NBA fichó por el Lucentum Alicante disputando 14 encuentros y promediando 14.4 puntos y 3.4 rebotes. Después el Real Madrid le contrató y con el club blanco completó la temporada con una media de 8 puntos y 2.4 rebotes en la ACB y 8.1 puntos y 3.4 rebotes en la Euroliga, además de levantar con los madridistas la Copa del Rey del 2012.

Se formó en la Universidad de Duke y allí consiguió una serie de logros colectivos (campeón de la NCAA en 2010 y de la ACC en 2009, 2010 y 2011) e individuales (freshman del año en 2008, quinteto ideal ACC en 2010 y 2011, MVP del Torneo ACC en 2010, All-AcademicTeam en 2011...). Ahora llega a Santiago de Compostela para reforzar al club gallego en una posición en la que andaba cojo el equipo. Kyle Singler es un jugador inteligente, polivalente y de gran técnica individual, lo que le permite anotar de diferentes maneras.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: España se cuelga el bronce tras vencer a Bélgica

                                                                                        
La Selección Española consigue la medalla de bronce tras vencer a Bélgica por 67-60 en el partido correspondiente al tercer y cuarto puesto de la Copa del Mundo que se ha disputado en Tenerife. También es la sexta medalla en seis veranos y la tercera mundialista consecutiva. Marta Xargay (17 puntos 1 rebote y 3 asistencias) brilló en España y Emma Meesseman (24 puntos y 7 rebotes) fue la mejor de Bélgica.

España saltó a la cancha algo errática y sólo acertó uno de sus primeros seis lanzamientos mientras Meesseman hacía de las suyas. Oviña saltó a la pista para ayudar a sus compañeras, pero las de Lucas Mondelo no mejoraron mucho más y las belgas se fueron diez arriba. Torrens hizo su puesta en escena con cuatro puntos seguidos y los triples de Cruz y Ndour ayudaron a España a hacer un 10-0 de parcial y empatar el choque a 15 puntos al final del primer cuarto. En el segundo cuarto, España alargó un poco más el parcial y se puso por delante gracias a Ndour y Silvia Domínguez apareció después de dos partidos sin jugar y con ella al mando, la Selección Española hizo un 7-0 de parcial y se puso 28-21; entre ella y Ndour ayudaron a España a llegar al descanso con un marcador favorable de 32-27.

Tras la reanudación, España salió más fuerte en ataque y Xargay era la líder del equipo y con su aportación las de Mondelo se fueron diez arriba arriba. Bélgica se apoyaba en Meesseman para no perder el tren del partido y las ventajas a favor de las españolas se estiraron hasta los 12 puntos de renta gracias a Ouviña y Torrens. Al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 55-44 y hacía que España tuviese un amplio colchón para afrontar los últimos diez minutos con más tranquilidad. En el último período, Bélgica reaccionó y bajo el liderazgo de Meesseman las belgas hicieron un 0-11 de parcial; la historia del partido de ayer ante Australia parecía repetirse hasta que Laura Gil rompió una racha negativa de cuatro minutos sin anotar de las españolas y eso supuso un soplo de aire fresco para el equipo entrenado por Lucas Mondelo. Regresó Torrens y España de nuevo se aupó, pero Meesseman seguía haciendo daño y a las españolas les iba a tocar sufrir y Xargay con un triple dio de nuevo tranquilidad a España y con ella y Torrens robaron un balón que fulminaba las opciones de remontada de Bélgica y eso valía un bronce para las de Lucas Mondelo en 'su' Mundial.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

Renfroe da el triunfo al BAXI Manresa en su regreso a la ACB

                                                                                        
Buen comienzo de temporada el que ha tenido el BAXI Manresa tras vencer por 77-79 al Movistar Estudiantes en el encuentro correspondiente a la Liga ACB disputado en el WiZink Center. Alex Renfroe (16 puntos, 2 rebotes y 6 asistencias) fue el mejor del equipo manresano y el que le dio el triunfo con una canasta a 1.5 segundos para el final, mientras que Nik Caner-Medley (18 puntos y 6 rebotes) fue el mejor en las filas colegiales.

Inicio de partido fulgurante del BAXI Manresa con un 0-11 de parcial gracias al buen trabajo de Pere Tomás y Ryan Toolson, lo que obligó al entrenador estudiantil, Josep María Berrocal, a solicitar un tiempo muerto antes de lo previsto. Los locales cometían muchos errores al lanzar y en parte era por la fuerte defensa del conjunto catalán. Sólo Jankovic veía aro en las filas de Movistar Estudiantes y el equipo manresano se fue en cinco minutos nueve arriba. A 2:44 para el final, los estudiantiles reaccionaron y de la mano de los canteranos Brizuela y Vicedo, hicieron un 11-2 de parcial para reducir la renta manresana y llegar al final del primer cuarto con un marcador de 19-21. Nada más iniciarse el segundo cuarto, Movistar Estudiantes se puso por delante gracias a Goran Suton y con la ayuda de Nik Caner-Medley anotando y en la zona, los colegiales aumentaron más su renta aunque el BAXI Manresa resistió y gracias al buen juego bajo los aros de Jordan Sakho, los de Joan Peñarroya seguían de cerca a su rival al llegar al descanso (41-36).

Tras la reanudación, Movistar Estudiantes aumentó más su ventaja gracias a Zoltan Perl y Nik Caner-Medley y los de Berrocal se pusieron diez arriba, obligando a Joan Peñarroya a solicitar un tiempo muerto. BAXI Manresa reaccionó de nuevo y los triples de Pere Tomás y Slim Sander-Vene volvieron a meter a los catalanes en el partido al final del tercer período al que se llegó con un ajustado resultado de 61-59. En los primeros minutos del último acto, hubo un intercambio de canastas y los locales estuvieron mandando por mínimas ventajas, hasta que Alvaro Muñoz con un 2+1 devolvió el mando a los de Manresa tras muchos minutos. Los colegiales estaban atascados y otra canasta de Muñoz y cuatro puntos seguidos de Toolson, parecían dejar el partido sentenciado a favor del cuadro catalán. Un triple del puertorriqueño Gian Clavell empató el partido a 77 puntos a 14 segundos del final y todo parecía que iba a tener que resolverse en el tiempo extra, pero Renfroe en la última jugada anotó con una acción individual la canasta decisiva que dio el triunfo al BAXI Manresa.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

sábado, 29 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: Cambage despierta a España del sueño de la final

                                                                                         
No ha podido ser. La Selección Española ha caído esta noche ante Australia por 66-72 en el partido correspondiente a las semifinales de la Copa del Mundo que se está disputando en Tenerife y deberá luchar por la medalla de bronce. Astou Ndour (17 puntos y 2 rebotes) brilló en España y Liz Cambage (33 puntos y 15 rebotes) destacó notablemente en las filas australianas.

 Cambage lideró siempre a la selección australiana y España no podía con su fortaleza física que le permitía dominar el juego bajo los aros. Ouviña y Casas llevaban las riendas ofensivas del combinado nacional español junto con una buena defensa, pero eso no era suficiente y al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 15-23. En el segundo cuarto, España aprovechó unos minutos de descanso de Cambage para hacer un parcial de 10-3 con dos triples consecutivos de Alba Torrens para empatar el partido. Ndour puso por primera vez por delante a las chicas dirigidas por Lucas Mondelo poco antes del descanso, al que se llegó con un ajustado marcador de 35-34.

Tras la reanudación, se pudo ver de todo en la pista y las interiores españolas (Ndour, Gil y Nicholls se cargaron de personales), pero también a Cambage le sucedía lo mismo en Australia y la tercera falta de la gigante australiana le llevó al banquillo. España se vino arriba y con un 12-2 de parcial puso su candidatura a llevarse la victoria tras finalizar el tercer cuarto con ocho puntos de ventaja (58-50). En el último período, Cambage se echó a su equipo a la espalda y fue la líder de un parcial de 0-9 y pese a caerle la cuarta falta tras una técnica estuvo hasta el final en la pista. La todopoderosa jugadora australiana se encargó de eliminar a Ndour y más tarde a Nicholls. España vio mermado su juego interior y resistió hasta el empate a 64 en el minuto 37. Un triple de George puso cinco arriba a Australia y pese a una canasta de Torrens, las de Mondelo no pudieron hacer mucho más y sufrieron de nuevo a Cambage, quien a falta de 32 segundos colocó de nuevo cinco arriba a las australianas para lograr casi el resultado definitivo que les clasificaba para la final.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover



viernes, 28 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: España se exhibe ante Canadá para acceder a semifinales

                                                                                   
La Selección Española ha logrado esta noche un gran e importante triunfo ante Canadá por 53-68 y logra el pase a las semifinales de la Copa del Mundo que se está disputando en Tenerife. Astou Ndour (16 puntos y 4 rebotes) fue una de las destacadas en España junto con Queralt Casas (13 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias), mientras que Kia Nurse (15 puntos y 3 rebotes) fue la mejor en las filas canadienses.

España hizo un mal inicio de partido aunque logró reponerse rápidamente gracias a un triple de Torrens aunque las canadienses no se dejaron intimidar por la garra de las anfitrionas e hicieron un 9-0 de parcial; Colley ayudó a Canadá a irse 8 puntos arriba y Lucas Mondelo se vio obligado a mover el banquillo y dando entrada a Casas y Ouviña, el combinado nacional español mostró otra cara y recortó un poco la ventaja rival para llegar al final del primer cuarto con un marcador de 16-13. En los minutos iniciales del segundo cuarto, España logró darle la vuelta al marcador y lograr un +5 de ventaja, aunque el partido no estaba en su mejor momento y tanto canadienses como españolas cometieron una serie de fallos haciendo que no se vieran muchas anotaciones. Fue España la que logró salir del atasco y con el buen hacer en el rebote de Torrens, las chicas entrenadas por Mondelo se fueron dos arriba al descanso (27-29).

Tras la reanudación, el partido se igualó mucho y el buen hacer en la pista de Ouviña y Casas permitían a España seguir fuerte en ataque y mover bien al balón. En Canadá Nurse iba cada vez a más y despegó Achonwa. Las defensas casi desaparecieron en este tercer cuarto al que se llegó con un resultado de 50-47. El partido estaba muy emocionante y durante la mitad del último acto, no estaba claro quien podía llevarse la victoria. Fue España la que con cabeza, calidad y corazón supo imponerse e ir poco a poco aumentando las diferencias y un parcial de 0-19 en el momento clave sirvió a las anfitrionas para colocar el resultado definitivo que les permite meterse de lleno en la lucha por las medalla. Mañana Australia será el primer escollo si se quiere acceder a la final del Mundial.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover



jueves, 27 de septiembre de 2018

Raúl López ejercerá de entrenador asistente en los Utah Jazz

                                                                                       
Raúl López regresa a la NBA para ser entrenador asistente de los Utah Jazz, ayudando a Quin Snyder. El catalán jugó en la franquicia de Salt Lake City durante dos temporadas (03/04 y 04/05) y tuvo unos promedios de 6.5 puntos y 3.8 asistencias. En su segunda campaña con los Jazz, Raúl López sufrió muchas lesiones tuvo al año siguiente que retornar a Europa para jugar en equipos como Khimki o Akasvayu Girona entre otros.

Se retiró como jugador en 2016 y empezó a trabajar para la directiva del Bilbao Basket, club en el que militó sus últimas temporadas y cuando el equipo vizcaíno consumó el descenso a la Liga LEB a finales de la pasada temporada, Raúl López abandonó la entidad el pasado 13 de Junio.

Además de ser directivo en Bilbao Basket, Raúl López entrenaba en verano con Ricky Rubio con el fin de que el base del Masnou mejorara su técnica de tiro. Raúl López formó parte de los Juniors de Oro en el año 1999 y fue plata en los Juegos de Pekín. Fue elegido en la primera ronda del Draft del 2001 por los Utah Jazz en el puesto 24, por delante de un jugador que ha marcador una época en la NBA como es Tony Parker. En el cuerpo técnico de los Jazz, coincidirá también con Fotis Katsikaris, exentrenador de Bilbao Basket o UCAM Murcia entre otros equipos ACB.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: España regresa y se clasifica para cuartos tras vencer a Senegal

                                                                                  
Lo de ayer ante Bélgica fue un accidente y hoy la Selección Española ha logrado la clasificación para cuartos de final tras vencer a Senegal por 63-48 en el partido correspondiente a los octavos de final de la Copa del Mundo que se está disputando en Tenerife. Astou Ndour (14 puntos y 4 rebotes) destacó en las filas españolas y Oumoul Thiam (10 puntos y 2 rebotes) fue de las mejores en las filas africanas.

España saltó a la cancha con el recuerdo del partido de ayer y eso hacía que las chicas entrenadas por Lucas Mondelo estuvieran muy nerviosas ante una Senegal muy correosa y más fuerte en el apartado físico. Un triple de Dieng sobre la bocina colocaba a las africanas un punto arriba al final del primer cuarto. En el segundo cuarto, las senegalesas siguieron fuertes y además estuvieron acertadas en los triples; hasta siete de ventaja llegaron a tener las africanas ante una España que lo intentaba de la mano de Ndour pero apenas inquietaba a sus oponentes. Laura Nicholls con su buena labor en la pintura lideró la reacción española y Laia Palau y Anna Cruz se sumaron a la causa anotadora, pero no era suficiente para doblegar a las senegalesas y se llegó al descanso con empate a 34.

Tras la reanudación, España siguió con su reacción y con más intensidad en defensa junto con la buena dirección de Palau, la puntería de Ouviña y el trabajo de Ndour, las de Lucas Mondelo hicieron un 11-2 de parcial ante una Senegal ahogada por completo y que apenas si anotó, aunque las africanas pese a sufrir numerosas pérdidas de balón (21), se mantenían al acecho al final del tercer cuarto y no dejaban a las españolas romper el partido (46-40). En el último período, España se vio obligada a no relajarse y con su buena defensa siguió aumentando su ventaja, en parte también gracias a la aparición de Marta Xargay y a falta de dos minutos las españolas ganaban por dieciseis dejando ya el partido casi sentenciado, aunque pese al resultado final el partido fue complicado para las chicas entrenadas por Mondelo y ahora el Viernes se las verán en cuartos de final contra la potente Canadá.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

Liga ACB 18/19

                                                                                    
Aquí os dejo mi vídeo en mi canal de Youtube en donde hago un breve análisis de como se presenta la Liga ACB en su temporada 2018/2019. Analizaré los equipos que componen la Liga ACB y las posibilidades que tienen de entrar en Copa del Rey o Playoffs.

Mi canal de Youtube es Danibasketlover.

martes, 25 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: España pasa segunda de grupo tras caer ante Bélgica

                                                                                    
La Selección Española ha caído esta noche por 72-63 ante Bélgica en el último partido de la fase de grupos de la Copa del Mundo que se está disputando en Tenerife, así las españolas pasan como segundas clasificadas del grupo. Alba Torrens (16 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) fue la mejor en las filas de España y Emma Meesseman (19 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) destacó en el combinado belga.

Mal puesta en escena de las españolas que siempre estuvieron a merced de unas belgas que dominaron en todo momento. La defensa de Bélgica asfixiaba los ataques de España y ni siquiera el buen hacer ofensivo de Torrens servía. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 19-15. En el segundo cuarto, España apenas si mejoró algo y ni la salida de Ouviña y el acierto desde el triples pudo aupar a las de Lucas Mondelo ante una Bélgica que iba bajo el liderazgo de Meesseman; la estrella belga hizo nueve puntos en este período y se llegó al descanso con un marcador de 39-32.

Tras la reanudación, las cosas fueron de mal en peor para el combinado nacional español y con un parcial de 6-0, las belgas pusieron una máxima diferencia de 13 puntos. Ndour comenzó a reducir la ventaja de Bélgica, pero cometió su tercera falta y tuvo que irse al banquillo. España se veía incapaz de frenar la intensidad de una selección belga que encima tuvo a su triplista Kim Mestdagh enrechada con once puntos en este tercer cuarto al que se llegó al finalizar con un marcador de 61-46. En el último período, España saltó a la cancha con el propósito de sino ganar, por lo menos reducir la renta de Bélgica a siete puntos con la se pasaría de grupo en el primer puesto. Las chicas de Lucas Mondelo a falta de un minuto para acabar se colocaron a ocho puntos y Xargay redujo la renta necesaria para asegurar la primera posición para España, pero Bélgica en una jugada magistral sobre la bocina y gracias a Meesseman, aumentó de nuevo la diferencia y así las belgas pusieron el marcador definitivo que les daba el liderato. España ahora se las verá el Miércoles contra Senegal en octavos.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

domingo, 23 de septiembre de 2018

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: Ndour lidera el trabajado triunfo de España ante Puerto Rico

                                                                                     
La Selección Española ha sumado esta noche su segundo triunfo en la Copa del Mundo que se está disputando en Tenerife tras vencer a Puerto Rico por 78-53. Victoria que no ha sido fácil de conseguir para el combinado entrenado por Lucas Mondelo pese al resultado final. Astou Ndour (22 puntos y 5 rebotes) fue la más brillante en España y Jennifer O´Neill (17 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) la más destacadas en las filas boricuas.

El inicio del partido fue malo para España ante un combinado portorriqueño bastante acertado y que en pocos minutos provocó el primer tiempo muerto que solicitó Lucas Mondelo. Las boricuas llegaron a ir ganando por diez puntos y las españolas perdían el balón de forma constante y sólo se anotó una canasta en seis minutos de juego. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 8-15 que daba muestras de la debilidad de España. En el segundo cuarto, España se puso manos a la obra y con Palau y Xargay el juego ofensivo mejoró algo y las españolas daban signos de vida, aunque enfrente las portorriqueñas seguían dando guerra y las de Lucas Mondelo debían seguir mejorando más si querían sacar algo positivo de este encuentro. España culminó un 10-0 de parcial gracias a Nicholls y Cruz con un 2+1, así el equipo entrenado por Lucas Mondelo se puso por delante por primera vez en todo el encuentro  Al descanso se llegó con un marcador ajustado de 26-25

Tras la reanudación, la mejoría de España siguió en aumento y con 8-0 de parcial, las españolas se fueron nueve puntos arriba. Ndour era el referente ofensivo del cuadro español y con un 10-2 de parcial dejó el partido encarrilado para las anfitrionas al finalizar el tercer acto (48-35). En el último cuarto, Puerto Rico se desinfló por completo y las españolas lograron hasta más de veinte puntos de ventaja. Viendo Lucas Mondelo que ya estaba todo bajo control, probó otras tácticas aunque España se llevó de esta batalla ante las boricuas las peores heridas de guerra, ya que Laura Gil sufrió un golpe en la nariz que ya tenía dañada y otro Nicholls. Silvia Domínguez tuvo minutos de juego para coger ritno y Ndour siguió sumando para ayudar a España a poner el marcador definitivo.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018: convincente triunfo de España ante Japón

                                                                                  
La Selección Española ha comenzado su andadura en la Copa del Mundo con buen pie tras un sobrado triunfo ante Japón por 71-84. Marta Xargay (15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) fue de las más destacadas en España y Yuki Miyazawa (12 puntos y 5 rebotes) fue la mejor en las filas japonesas.

Buen comienzo de las chicas dirigidas por Lucas Mondelo gracias sobre todo a la intensidad de juego tanto en ataque como en defensa. Las niponas no estaban fuertes en los triples como de costumbre y España aprovechó esas debilidad del rival para abrir brecha en el marcador. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 10-20. En el segundo cuarto, España seguía sin bajar la guardia y casi todas las jugadoras que formaban el quinteto anotaban. Hasta +16 de ventaja llegaron a tener las españolas y llegaron a rozar la veintena al llegar al descanso (21-39).

Tras la reanudación, España siguió brillando en su juego ante un combinado japonés que no veía la forma de frenar las ofensivas rivales. Laura Nicholls lo bordaba en defensa, Ouviña dirigía bien y Xargay anotaba casi siempre desde donde lanzaba. Todas las jugadoras del combinado español anotaban excepto Silvia Domínguez con problemas físicos y Alba Torrens que fue reservada por Mondelo para los futuros compromisos del equipo. Al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 48-61. En el último período, Japón despertó y a base de triples redujeron la ventaja española por debajo de la decena. Okoye y Miyizawa eran las más acertadas en las filas niponas y eso hizo inquietar a la selección entrenada por Lucas Mondelo, pero una fallo a canasta de las japonesas y un lanzamiento acertado a media distancia de Ndour sirvieron para dar aire y tranquilidad a España, que tuvo que mantenerse alerta en todo momento para asegurar la victoria final.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Supercopa ACB 2018: el Real Madrid derrota al Baskonia y levanta el primer título de la temporada

                                                                                     
Real Madrid ha logrado la Supercopa ACB tras vencer al Kirolbet Baskonia por 80-73 en la final disputada en el Fontes do Sar de Santiago de Compostela. Por quinta vez lo logra el equipo blanco en su historia, ya que era un título que se le resistía con frecuencia en la era de Pablo Laso. Sergio Llull (15 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias) fue el mejor del equipo blanco y el MVP de la final, mientras que Shavon Shields (14 puntos y 4 rebotes) brilló en las filas vitorianas.

El Real Madrid tuvo mejor comienzo de partido que el Kirolbet Baskonia y bajo la dirección de Llull y el buen hacer en la pintura de Tavares, permitieron a los merengues ir liderando el marcador por rentas cómodas. Poirier era el único en la zona capaz de atreverse con el gigante caboverdiano y así los de Pedro Martínez pudieron recortar un poco la renta madridista. Pablo Laso sentó a Tavares y en las filas baskonistas apareció Ilimane Diop y el pívot internacional con España, se echó a su equipo a la espalda y con su dominio bajo los tableros y un triple ayudó al Kirolbet Baskonia a colocarse por delante. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 20-21. En los primeros minutos del segundo cuarto, el Kirolbet Baskonia siguió mejorando y apoyándose en el buen trabajo interior de Diop, el equipo entrenado por Pedro Martínez siguió aumentando su renta e hizo un 2-11 de parcial con los triples de Vildoza y Hilliard; contribuyeron también el dominio interior de Poirier y Shengelia. Los vitorianos alcanzaron una máxima de ello puntos y el Real Madrid lejos de venirse abajo, apretó en defensa y ataque gracias a Gustavo Ayón y la buena labor del mexicano y un triple de Carroll, ayudaron al equipo blanco a hacer un 12-0 de parcial y volver a tomar el mando del encuentro. El conjunto vasco supo reaccionar y cinco puntos de Shengelia y un triple del Granger  colocaron al Kirolbet Baskonia dos arriba al descanso (42-44).

Tras la reanudación, el Real Madrid saltó a la cancha de nuevo con su quinteto titular y bajo la dirección y puntos de Llull junto con Tavares los blancos empezaron golpeando primero, aunque fue el Kirolbet Baskonia el que seguía al frente y Shavon Shields con varios puntos seguidos estiró otra vez la renta vitoriana. Los madridistas no se venían abajo y Klemen Prepelic saltó a la cancha y con sus tiros acercó a los suyos al final del tercer cuarto (61-62). En los minutos iniciales del último acto, Prepelic siguió con su recital ofensivo y con 13 puntos con 3 triples en siete minutos permitió al Real Madrid darle la vuelta al marcador y colocarse cinco arriba. El escolta esloveno estaba en estado de gracias y para colmo aparecieron los argentinos Facundo Campazzo y Gabriel Deck. El buen trabajo de ambos en ataque y defensa permitieron a los blancos ir asegurando poco a poco el triunfo gracias a ir logrando rentas decisivas hasta colocar el resultado final.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

Mundial de Baloncesto Femenino Tenerife 2018

                                                                                         
Hoy da comienzo el Mundial de Baloncesto Femenino hasta el 30 de Septiembre. Por primera vez en la historia, España acoge un torneo femenino de categoría mundial. Las 16 mejores selecciones del mundo se van a dar cita en Santa Cruz de Tenerife. La máxima favorita al oro es la selección de Estados Unidos, ya que está muy por encima del resto. Entre el resto de países hay mucha igualdad y selecciones como Francia, Bélgica, Canadá o Australia son candidatas a lograr metal; España también es una selección favorita a estar entre las cuatro primeras y no sólo por su condición de anfitrionas, sino por que llevan años entre la élite mundial. Llevan cinco medallas en otros tantos veranos y son las actuales campeonas europeas, subcampeonas olímpicas y subcampeonas mundiales.

Estamos ante la que es la mejor generación de jugadoras del baloncesto femenino español y a buen seguro que lo van a dar todo en la cancha por una medalla, da igual si es oro, plata o bronce, estas chicas tienen calidad y aparte juegan muy bien en equipo. No deben tener presión por jugar en casa, sino ser responsables por las expectativas que crean. España se presenta en este torneo con pleno de victorias en los amistosos (8 de 8) y pese a que en Julio se lesionó Sancho Lyttle y ha habido otras jugadoras con problemas físicos, España ha hecho bien todo y para el seleccionador Lucas Mondelo ha sido un suplicio descartar a jugadoras como Leonor Rodríguez y María Conde. España es muy buen ofensivamente y la clave para triunfar estará en la defensa.

España está encuadrada en la fase de grupos junto a Japón, Puerto Rico y Bélgica. No es un grupo en el que el camino vaya a ser de rosas, pero asequible para pasar. En cuartos de final posiblemente se encuentren con Francia o Canadá y de cumplirse los resultados esperados en semifinales se jugarían el pase a la final contra Estados Unidos; las norteamericanas podrían presentar tres plantillas distintas y con cada una de ellas serían máximas favoritas al oro.

Ahora veamos la composición de cada uno de los grupos:

Grupo A: Corea del Sur, Grecia y Francia.
Grupo B: Australia, Turquía, Nigeria y Argentina.
Grupo C: España, Japón, Puerto Rico y Bélgica.
Grupo D: China, Letonia, Senegal y Estados Unidos.

En este campeonato mundial vamos a encontrar jugadoras de talla mundial en muchas selecciones como Kelsey Plum, Breanna Stewart, Ellena Delle Donne y Britney Griner en Estados Unidos. En Australia encontramos a la pívot Liz Cambage que supera los dos metros y esta temporada ha batido un récord en la WNBA con 53 puntos anotados y tiene a su lados a otras jugadoras de muy buena calidad como Leilani Mitchell, Cayla George y la prometedora Alanna Smith. Francia tiene jugadoras de la talla de de Marine Johannes, Endene Miyem, Sandrine Gruda y Tchatchouang; pero pese a ese talento fallan en momentos importantes y resulta raro que no dominen el baloncesto europeo. Canadá es una selección de las llamadas tapadas y que no es descabellado pero que no sería raro verla entre las cuatro primeras; las canadienses van con todo su arsenal y tienen jugadoras muy buenas como Kia Nurse, Raincok-Ekunwe, Miranda Ayim y la prometedora Bridget Carleton.

Veamos los horarios y los días que juega España:

Sábado 22 de Septiembre  España vs Japón (21:00 h).
Domingo 23 de Septiembre España  vs Puerto Rico (21:00 h).
Martes 25 de Septiembre España  vs Bélgica  (21:00 h).

Estas son las 12 jugadoras españolas convocadas por Lucas Mondelo para este Mundial:

Bases: Silvia Domínguez, Laia Palau.
Escoltas: Cristina Ouviña, Queralt Casas.
Aleros: Alba Torrens, Marta Xargay, Anna Cruz, Belén Arrojo.
Pívots: Laura Nicholls, Laura Gil, Beatriz Sánchez, Astou Ndour.

Supercopa ACB 2018: Llull lidera el sobresaliente triunfo del Real Madrid ante Obradoiro

                                                                                       
El Real Madrid ha vencido esta noche autoritariamente al Monbus Obradoiro por 61-81 en el partido disputado en el Fontes do Sar para alcanzar la final de la Supercopa ACB. El equipo merengue fue un rodillo ante un equipo gallegos que le puso valentía y ganas pero que eso no le fue suficiente. Kostas Vasileaidis (15 puntos y 2 rebotes) fue uno de los destacados del conjunto compostelano y Sergio Llull (17 puntos y 6 asistencias) brilló en las filas madridistas.

Bajo el mando de Llull comenzó el conjunto blanco el partido y con la ayuda de Randolph abrieron brecha rápidamente en el marcador. Sólo Kostas Vasileaidis y David Navarro evitaron que la ventaja blanca fuese aún mayor al final del primer cuarto (12-20). En el segundo cuarto, los gallegos apretaron en defensa y con los triples de Stephens, el equipo entrenado por Moncho Fernández empezó a recortar la ventaja madridista y se colocó a tres puntos. La segunda unidad del Real Madrid no estaba dando sus frutos, hasta que los triples de Llull, Taylor y Deck de nuevo auparon a los de Pablo Laso colocándolos once arriba. Los santiagueses no habían dicho su última palabra y Albert Sabat acudió al rescate de su equipo con cinco puntos seguidos en los últimos segundos que permitieron a Monbus Obradoiro llegar al descanso con con un marcador de 34-40.

Tras la reanudación, el Real Madrid rompió el partido en poco tiempo gracias a dos triples de Llull, uno de Randolph y otro de Taylor. Los compostelanos se veían incapaces de frenar en vendaval blanco y encajaron un 4-18 de parcial. Ayón y Tavares lo bordaban en la pintura y el parcial aumentó de forma considerable llegando a ser de 8-28; por lo tanto el Real Madrid tenía ya el triunfo casi asegurado al final del tercer cuarto 42-68. El último período fue un puro trámite para el equipo madridista y su ventaja llegó a ser de hasta 30 puntos, pero Pablo Laso prefirió que su equipo no se exhibiera y reservara fuerzas para el partido de la final, por lo que pidió a los suyos bajar la intensidad y jugar bastantes minutos con los menos habituales. Ahora el Real Madrid se medirá al Kirolbet Baskonia en la final y el primer título en juego de esta temporada lo disputarán los dos equipos que se jugaron el título liguero al final de la pasada campaña.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover

viernes, 21 de septiembre de 2018

Supercopa ACB 2018: el Kirolbet Baskonia gana a un Barça que muere en la orilla de la remontada

                                                                                  
El Kirolbet Baskonia se convierte en el primer finalista de la Supercopa ACB tras vencer esta tarde por 76-79 al FC Barcelona Lassa en el partido disputado en el Fontes do Sar de Santiago de Compostela. Fue un partido que el equipo baskonista tuvo controlado en todo momento ya que llegó a ir ganando de veinte puntos, pero que se le puso cuesta arriba en los minutos finales ya que el Barça se colocó a tres puntos y pudo haber empatado el partido para forzar el tiempo extra. Kyle Kuric (16 puntos y 3 rebotes) fue de los mejores en las filas azulgranas y Patricio Garino (16 puntos) fue el más destacado del conjunto alavés.

Fue el Barça el que empezó obteniendo las primeras ventajas gracias a la eficacia desde el triple y los puntos de Claver, dominando así a un Kirolbet Baskonia falto de ideas sobre todo en el apartado ofensivo. Los de Pedro Martínez lograron despertar y lo hicieron con un 0-10 de parcial con triples de Tornike Shengelia y Patricio Garino para así poder lograr darle la vuelta al marcador y lograr sus primeras ventajas en un igualado primer cuarto al que se llegó al final con un resultado de 21-22 con un triple sobre la bocina de Kevin Pangos. En el segundo cuarto, los protagonistas fueron Kyle Kuric y Patricio Garino en el FC Barcelona Lassa y en el Kirolbet Baskonia respectivamente. El equipo azulgrana estaba escaso en ataque y flojo en defensa sumado a las pérdidas de balón, por lo que los vitorianos dominaban de forma clara. Diez puntos llegaron a alcanzar los vascos en el minuto 14 de partido y la renta fue ampliada hasta los diecinueve de ventaja, aunque el Barça recortó un poco y al descanso se llegó con un marcador de 34-49.

Nada cambió tras el paso por los vestuarios y Shavon Shields con dos canastas seguidas puso veinye puntos arriba a los vitorianos, lo que provocó un tiempo muerto de Svetislav Pesic y el técnico serbio no daba con la tecla para que el Barça mejorase ni con cambios tácticos ni con el banquillo. Pese a todo, los azulgranas reaccionaron y aprovecharon un bajón baskonista para hacer un 16-6 de parcial y tomar aire, pese a todo los alaveses gozaban de +10 de ventaja al final del tercer cuarto (56-66). En el último período, el FC Barcelona Lassa apretó en defensa y con una notable mejoría en ataque, los catalanes se colocaron a un punto de su rival (72-73) a tres minutos del final y metía miedo en el cuerpo a los de Pedro Martínez, que gracias a los puntos de Shengelia lograron seguir al frente hasta que, con diez segundos por jugar, el Barça tuvo el balón para forzar la prórroga, pero un triple de Kuric no entró y tampoco el lanzamiento final de Oriola, evitando así la remontada del equipo blaugrana.

En Twitter: @Danielbm200
En Youtube: Danibasketlover