sábado, 6 de julio de 2019

Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: España vence a una Serbia fuerte y jugará la final

                                                                             
La Selección Española Femenina de Baloncesto ha vencido esta noche por 71-66 a la anfitriona Serbia en el partido correspondiente a las semifinales del Eurobasket. Las de Lucas Mondelo supieron sobreponerse al fuerte ambiente en la cancha serbia y contuvieron la reacción final de las adversarias. Astou Ndour (17 puntos y 5 rebotes) fue de las mejores en las filas españolas y Jelena Brooks (17 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) destacó en el combinado serbio.

Buen inicio de España aunque enseguida se vio afectada por las faltas personales de Palau y Ndour que obligaron a ambas a irse al banquillo, pero el buen trabajo de Xargay y Silvia Domínguez permitió que las españolas lograran alejarse en el marcador logrando un +10 de ventaja al término del primer cuarto (21-11). En el segundo cuarto, España siguió muy intensa sobre todo en defensa ante una Serbia que vio como sus principales jugadoras estaban anuladas, aunque las balcánicas lograron reponerse y con Dabovic y Butulija recortaron la ventaja de las españolas, aunque las de Mondelo supieron mantenerlas a raya y les provocaban pérdidas de balón gracias sobre todo a Anna Cruz. Al descanso se llegó con un resultado de 37-30.

Tras la reanudación, España seguía por el buen camino y de nuevo contó con Ndour y Palau, pero ambas cometieron la tercera falta y Mondelo tuvo que sentarlas en el banquillo. Aún así, las españolas pudieron contener las ofensivas de una Serbia que con Brooks, Butlija y Stankovic seguía muy de cerca a las españolas. Al final del tercer cuarto se llegó con un resultado de 58-50. Mal momento atravesó España en los primeros minutos del último período, ya que a Lucas Mondelo se le señaló una técnica por reclamar unos pasos. Serbia reaccionó y le dieron la vuelta al marcador para ponerse dos arriba a falta de tres minutos para la conclusión. Las serbias parecían tenerlo todo controlado pero se equivocaron y Dabovic cometió una falta sobre Ndour que llevó a España a la línea de personal para de nuevo tomar el mando del partido. Laura Gil dio la puntilla final con un robo y cuatro tiros libres y pese a que Serbia lo intentó desde el 6.75, los triples no les entraron a las anfitrionas y España se llevó la victoria para acceder a la final del campeonato mañana ante Francia.

viernes, 5 de julio de 2019

Refuerzo de lujo para la zona de Unicaja con Gerun

                                                                                    
V. Salgado ACB PHOTO
El Unicaja ha incorporado a Volodymyr Gerun procedente del Cafés Candelas Breogán con contrato de dos temporadas más una opcional. Gerun se convierte así en el tercer fichaje del conjunto malagueño en este mercado y viene para reforzar el juego interior de los de Luis Casimiro sustituyendo a Shermadini.

Volodymyr Gerun tiene 25 años, mide 2.08 metros y es ucraniano. La pasada temporada con el equipo lucense tuvo unos promedios de 11.4 puntos, 6.6 rebotes y 15.4 de valoración. Fue MVP de la Jornada 20 de la Liga ACB y se confirmó la pasada campaña como uno de los mejores pívots de la competición, lo que le sirvió para llamar la atención de numerosos equipos en España y Europa.

Como jugador se formó en los Estados Unidos en la Universidad de Western Virginia en la temporada 2012-2013 y en Portland desde 2013 hasta 2015, cuando fichó por el filial del FC Barcelona Lassa de LEB Oro siendo de los mejores jugadores ese año en la segunda categoría del baloncesto español, para después ser el Breogán el que apostase por él dándole la oportunidad de debutar en la Liga ACB.

jueves, 4 de julio de 2019

Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: España arrolla a Rusia y se mete en semifinales

                                                                                  
La Selección Española Femenina de Baloncesto ha vencido esta tarde con autoridad a Rusia por 78-54 en el partido correspondiente a los cuartos de final. Las de Lucas Mondelo fueron la mayor parte del partido superiores a su rival. Astou Ndour (24 puntos y 12 rebotes) brilló en las filas españolas con una sensacional actuación y Maria Vadeeva (6 puntos, 10 rebotes y 1 asistencias) de las más destacadas del combinado ruso.

España ya salió fuerte desde el inicio con Ndour, Laura Gil y Laura Nicholls como trío ofensivo ante un Rusia que tampoco fallaba y que siempre andaba cerca, de tal manera que los diez primeros minutos del partido estuvieron muy igualados y se llegó al final del primer cuarto con un marcador de 19-16. En el segundo cuarto, España fue una exhibición en ataque pero es que en defensa también lo bordaban las de Lucas Mondelo. Rusia se estrellaba una y otra vez contra la muralla española y eso se traducía en robos de balón por parte de las jugadoras españolas. Hasta trece de ventaja llegó a tener España, aunque las rusas recortaron un poco esa renta y al descanso se llegó con un marcador de 44-33.

Tras la reanudación, España seguía con su alta intensidad de juego y Rusia no veía la forma de parar a sus rivales. Ndour lideraba las ofensivas españolas junto con Xargay y las rusas lo intentaban por dentro aunque no lograban casi nada. Los tiempos muerto de su entrenador no daban los resultados esperados y al final del tercer cuarto se llegó con un resultado de 61-45 que dejaba ya el partido casi sentenciado. Nada a destacar en el último período, salvo que las de Lucas Mondelo seguían fuertes y Rusia ya había claudicado prácticamente. Las suplentes españolas tuvieron minutos de juego para que las titulares descansasen y así España se hizo con un triunfo que le vale para acceder a semifinales y estar en la lucha por las medallas.

miércoles, 3 de julio de 2019

El Barça oficializa el fichaje de Cory Higgins

                                                                               
Foto: https://www.mundodeportivo.com/
Cory Higgins ha sido presentado hoy como nuevo jugador del FC Barcelona Lassa. Su fichaje por el club azulgrana se sabía desde hace varias semana, pero finalmente ya es oficial y el jugador norteamericano firma un contrato de tres temporadas por la entidad culé.

Higgins es alero, procede del CSKA Moscú y con el club ruso ha sido de los mejores artilleros de la Euroliga con una media de 15 puntos por partido. Tiene 30 años, mide 1.96 metros y él mismo asegura que llega al Barça con el objetivo de poder mejorar. Anota bien desde el exterior (47% de acierto en triples en 129 partidos durante 4 años en el CSKA Moscú) y en penetración. En defensa es un jugador muy activo de manos y defiende bien en el uno contra uno.

Como jugador se formó en la Universidad de Colorado jugando allí 4 temporadas además de licenciarse en Sociología. En la NBA los Charlotte Hornets le dieron la oportunidad durante las temporadas 2011/2012 y 2012/2013, jugando 44 partidos y también la Liga de Desarrollo con los Erie Bay Hawks (35 partidos). En 2013 dio el salto a Europa para jugar en el Trimph Lyubersty con una media de 20.3 puntos por partido y la temporada 2014/2015 fue a Turquía a enrolarse en las filas del Gaziantep promediando 16 puntos por encuentro. Después llegó ya al CSKA Moscú, con el que ha logrado dos Euroligas y cuatro Ligas VTB.

martes, 2 de julio de 2019

Brock Motum refuerza la pintura de Valencia Basket

                                                                                      
Hoy se ha confirmado el fichaje de Brock Motum por el Valencia Basket, que llega procedente el Anadolu Efes y que se compromete con el equipo taronja hasta el año 2021.

Brock Motum es ala-pívot, tiene 28 años y mide 2.08 metros. De nacionalidad australiana aunque con pasaporte lituano, por lo que no ocupará plaza extranjero y facilitará así al club valenciano la confección de la plantilla.

Motum ha jugado los dos últimos años en el Anadolu Efes y con el club turco ha sido subcampeón de la Euroliga promediando 6.5 puntos en el torneo europeo y 17.4 puntos y 16.9 de valoración en la liga nacional de Turquía.
Su formación como jugador la hizo en Estados Unidos en la Universidad de Washington State y tras acabar, como profesional empezó en la Virtus Bolonia de Italia. Tuvo un fugaz paso por la NBA jugando en los Utah Jazz para irse después a disputar la Liga de Australia. Posteriormente regresó a Europa para enrolarse dos años en el Zalgiris Kaunas jugando Euroliga antes de fichar por el Efes turco.

domingo, 30 de junio de 2019

Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: España suda la gota gorda para vencer a una de las anfitrionas


                                                                                    
La Selección Española  Femenina de Baloncesto ha logrado esta tarde vencer por 56-59 a Letonia. Sufrida victoria la del combinado español ante una de las anfitrionas del torneo, pero que sabe el doble de buena debido a que las de Lucas Mondelo logran la clasificación directa para cuartos de final. Elina Dikaioulaku (19 puntos, 1 rebote y 3 asistencias) brilló en las filas letonas y Astou Ndour (16 puntos y 12 rebotes) destacó en el combinado español.

Letonia se apoyó en todo momento en su superioridad física, pero España no fue afectada en principio por esa fortaleza de su rival y los puntos de Xargay y Ndour daban a las de Lucas Mondelo sus primeras ventajas, pero Letonia con Dikaioulaku empezaba a imponerse y aprovecharon unos malos minutos de Xargay y Palau. Cristina Ouviña saltó a la cancha y dio más alegría al ataque español para frenar la intensidad local. Al final del primer cuarto se llegó con empate a 17. En el segundo cuarto, no es que España brillara demasiado pero resistió las avanzadas de unas letonas que iban a más en defensa, aunque no lo suficiente para detener a Ndour, Nicholls y Anna Cruz. Las españolas llegaron a irse siete puntos arriba, que llegaron a ser diez al llegar al descanso (25-35).  

Tras la reanudación, fue España la que estuvo más fuerte en defensa y por esa razón lograba ir durante varios minutos con al menos diez de ventaja. Además, el juego ofensivo español no bajaba de intensidad ante una Letonia algo desconocida. Las defensas seguían reinando bastante sobre los ataques y eso lo reflejaba el luminoso al final del tercer cuarto (35-49). En el último período, hubo un arreón de Letonia y las bálticas con una fuerte defensa en zona empezaron a recortar la renta española, tanto que a 2:42 para el final España sólo mandaba por cinco puntos. Lucas Mondelo pidió tiempo muerto pero no sirvió de mucho, ya que Letonia estaba crecida y se colocó a tres puntos a falta de 20 segundos. España no perdió los nervios y aprovechando la oportunidad en tiros libres, logró hacerse con el triunfo final que le da la clasificación para cuartos de final. El rival de España podría ser Rusia o Italia y el partido se disputará el Jueves 4 de Julio.

viernes, 28 de junio de 2019

Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: España sufre para vencer a Gran Bretaña

                                                                                    

La Selección Española  Femenina de Baloncesto ha logrado esta noche vencer por 67-59 a Gran Bretaña en el partido correspondiente a la fase de grupos del Eurobasket de Serbia y Letonia. Las españolas sufrieron más de la cuenta aunque finalmente lograron encarrilar el triunfo. Astou Ndour (23 puntos y 8 rebotes) fue la mejor en las filas españolas y Temi Fagbenle (20 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) destacó en el conjunto británico.

El inicio de partido estuvo marcador por las fuertes defensas de ambas selecciones, además de por los errores que los dos equipos cometían. Fagbenle destacaba en las filas de una Gran Bretaña que también metía algunos triples aislados, mientras que España se agarraba a Ndour. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de empate a 14 puntos. En los primeros minutos del segundo cuarto, España logró ponerse por delante gracias a un triple (el único anotado por las de Lucas Mondelo durante la primera mitad) de María Pina. Ndour y Laura Nicholls lo bordaban en la pintura y las británicas tuvieron que ponerse las pilas en una defensa individual que anuló en ocasiones el ataque español. El dominio de Fagbenle bajo los aros propició que Gran Bretaña se fuera al descanso liderando el electrónico (31-34).

Tras la reanudación, España saltó a la cancha más fuerte en defensa y además las de Lucas Mondelo contaron con la aportación de Silvia Domínguez y Cristina Ouviña. Ambas bases dirigían a la vez que anotaban y fue un triple sobre la bocina de Silvia el que colocaba con +5 de ventaja a España al término del tercer cuarto (48-43). La progresión de las españolas no cesaba en el último período y Ouviña junto con un triple de Laia Palau, colocaban once arriba a las de Mondelo y pese a que quedaban cinco minutos España sufrió hasta el final. Gran Bretaña de la mano de Fagbenle y Leedham hizo un 0-11 de parcial y las de Chema Buceta (Seleccionador Español en los 80) se metieron en el partido, pero el combinado español cogió aire con un triple de Ouviña que fue refrendado por una acción ofensiva de Silvia Domínguez. España controló la situación en los minutos finales cerrando sobre todo su aro para colocar el marcador definitivo.

jueves, 27 de junio de 2019

Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: Xargay lidera el triunfo ante Ucrania

                                                                                  
La Selección Española  Femenina de Baloncesto ha debutado con buen pie en el Eurobasket de Serbia y Letonia tras ganar con solvencia a Ucrania por 77-95. Marta Xargay (31 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) destacó en las filas españolas y Alina Iagupova (38 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) brilló en el combinado ucraniano.

Fue un buen comienzo para las ucranianas, que se hicieron fuertes en la zona ante una España atascada en el aspecto ofensivo pero que enseguida rompieron ese desacierto con los triples de Anna Cruz y Marta Xargay. Laia Palau en la dirección y Laura Nicholls en la pintura también contribuían y así las de Lucas Mondelo pudieron reponerse pese a que Ucrania se llevó este primer cuarto (23-19). En el segundo cuarto, la progresión de España continuó y Anna Cruz y Xargay seguían liderando el ataque de las españolas, que se fueron doce puntos arriba mientras que en Ucrania la figura de Iagupova no bastaba para doblegar a su rival. Pese a todo, Ucrania fue capaz de recortar un poco la ventaja de España y de esta forma se llegó al descanso con un ajustado marcador de 42-47.

Tras la reanudación, España seguía sin bajar su intensidad y cuatro triples casi seguidos (dos de Xargat, dos de Cruz y uno más de Palau) ayudaban a las de Lucas Mondelo a hacer un 2-13 de parcial para irse 16 puntos arriba. Ucrania no sabía como frenar las ofensivas españolas y con Iagupova no les era suficiente, ya que España hizo un 2-11 de parcial para seguir aumentando su ventaja. Sin embargo, la defensa española sufrió un pequeño bajón y las ucranianas lo aprovecharon para recortar distancias. Al final del tercer cuarto se llegó con un resultado de 60-66. Relajación de España en los primeros minutos del último período, tanto que Ucrania se metió más todavía en el partido con un 10-2 de parcial y para colmo Iagupova estaba en el banquillo, pero las españolas no se vinieron abajo y respondieron con un 0-11 de parcial para tomar aire y lograr un +24 de ventaja que les daba medio encuentro. Los últimos minutos del partido fueron una exhibición de las españolas, que lideradas por Xargay lograron  la solvente victoria final.


Eurobasket Femenino Serbia y Letonia 2019: análisis de España y del torneo

                                                                               
Desde hoy 27 de Junio y hasta el 7 de Julio se disputa el Eurobasket femenino en Serbia y Letonia. Diez días de buen en los que podremos ver a las mejores selecciones del continente europeo. La selección española intentará subir al podio y de lograrlo conseguiría su séptima medalla en un torneo desde el año 2013, como también revalidar el oro del 2017. España no contará en este campeonato con jugadoras de la talla de Sancho Lyttle y Alba Torrens, pero aún así las de Lucas Mondelo siendo siendo de los países favoritos junto a otros países como Francia, Rusia, Serbia o Bélgica.

Este campeonato de Europa lo componen 4 grupos de 4 selecciones cada uno y se clasifican las tres primeras de cada uno de ellos, pasando directamente la primera clasificada a cuartos de final (se jugarán el Jueves 4 de Julio) y el resto juegan una eliminatoria previa, que serán entre los días 1 y 2 de Julio. Las semifinales serán el 6 de Julio y el día 7 la gran final a las 20.30 horas.

Veamos las jugadoras convocadas con España:

Bases: Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida), Cristina Ouviña (Bourges), Laia Palau (Spar CityLift Girona).


Escoltas: Queralt Casas (Sopron), Anna Cruz (Dinamo Kursk), Andrea Vilaró (Cadí La Seu).


Aleros: María Pina  (Valencia Basket), Marta Xargay (Dinamo Kursk).


Ala-pívots: Tamara Abalde (Valencia Basket), Laura Gil (Perfumerías Avenida).


Pívots: Astou Ndour (Cukurova), Laura Nicholls (Nadezhda Oremburg).



Grupos que componen el Eurobasket:


Grupo A: Letonia, España, Ucrania y Gran Bretaña.

Grupo B: Francia, Suecia, República Checa y Montenegro.

Grupo C:  Hungría, Turquía, Italia y Eslovenia.

Grupo D: Serbia, Bélgica, Rusia y Bielorusia.


En este Eurobasket vamos a ver jugadoras de calidad, como por ejemplo en la anfitriona Letonia con la pívot Kristine Vitola.
Las francesas Marine Johannes o Alexia Chartereau; la selección gala ha sido finalista en las tres últimas ediciones y potencial tienen para ganar un oro que se les resiste desde el año 2009.
Suecia es una de las selecciones que podría ser la revelación del torneo, ya que tiene como líder a Amanda Zhui junto a una de las jóvenes promesas del torneo como es Klara Lundquist.
Turquía e Italia son las candidatas a pasar en el Grupo C; las otomanas tienen a la joven Llayda Guner y como estrella Isin Alben, mientras que las italianas están entrenadas por Marco Crespi (pasó por la ACB entrenando a Sevilla y Baskonia) y tienen a la genial Celia Zandalasini (máxima anotadora del Eurobasket 2017).
El Grupo D es quizás el más fuerte con una Serbia que quiere volver a ser la de hace años y para ello tienen a Sonja Petrovic, junto con Ana Dabovic y Jelena Milovanovic, pero es que además de eso son una de las anfitrionas.
Bélgica es una de las favoritas al oro y tiene como jugadora más destacada a Emma Meesseman (candidata a MVP del torneo).
Rusia se presenta en este Eurobasket con un gran potencial y pese a que no son favoritas pueden dar un susto, ya que tiene una buena pareja interior formada por Raisa Musina y María Vadeeva.




lunes, 24 de junio de 2019

Pedro Martínez retorna al BAXI Manresa

                                                                                        
Hoy se ha hecho oficial el fichaje de Pedro Martínez como nuevo técnico del BAXI Manresa. Así pués, el entrenador barcelonés vuelve al club manresano para cumplir su tercera etapa en esta entidad; la primera fue entre 1990 y 1994 y la segunda en la temporada 2014-2015, cuando llegó procedente del Gran Canaria al igual que hace ahora.

Martínez llega al club catalán para sustituir a Joan Peñarroya, que hizo uso de una cláusula de su contrato para desvincularse del equipo y firmar con el San Pablo Burgos. El contrato que firma con el BAXI Manresa es por una temporada y será presentado el próximo Lunes 1 de Julio. Se había rumoreado recientemente, que podía haber sido entrenador del Barça Lassa para la próxima campaña, pero finalmente se descartó ya que Pesic quiso continuar en el club culé y fue respaldado por la directiva.

Recientemente, Pedro Martínez logró la Liga ACB en la temporada 2016-2017 tras derrotar en la final al Real Madrid por 1-3. En los inicios de la campaña 2017-2018 fichó por el Baskonia para sustituir a Pablo Prigioni, siendo destituido en Noviembre de 2018 hasta que en Marzo fichó por el Herbalife Gran Canaria.

viernes, 21 de junio de 2019

Un Real Madrid efectivo gana en el Palau y se proclama campeón de la ACB

                                                                                         
El Real Madrid ha derrotado esta noche por 68-74 al FC Barcelona Lassa en el cuarto partido correspondiente a la final de la Liga ACB disputado en el Palau Blaugrana. Los blancos estuvieron algo más acertados que los blaugranas y esa fue la clave principal de la victoria. Kevin Pangos (16 puntos y 4 asistencias) el mejor en las filas culés y Facundo Campazzo (15 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias) y Walter Tavares (10 puntos y 13 rebotes) los más brillantes del conjunto blanco.

Este partido fue más o menos como el anterior. Salió bien el Real Madrid ante un Barça siempre a remolque, aunque con capacidad suficiente para hacérselo pasar mal al rival. Hasta un +11 de ventaja llegaron a tener los blancos y Rudy era el jugador más destacado, pero Pesic pidió un tiempo muerto y sacó de la cancha a Heurtel para poner a Pangos; el base canadiense hizo una gran tarea y ayudó al Barça a ir recortando la renta merengue y Pablo Laso se vio obligado a hacer cambios y con Llull y Thompkins los madridistas resistían. Los azulgranas con Singleton y Claver fuertes en rebotes se acercaron colocándose a uno, pero el Real Madrid con Llull al mando tomó aire y se alejó un poco para llegar al final del primer cuarto con un marcador de 21-24. Igualado estuvo el segundo cuarto y el Barça con un gran Pangos seguía amenazando al Real Real Madrid tanto que los locales se pusieron pronto por delante, pero los blancos de nuevo se vinieron a arriba y con Thompkins y sus triples tomaron de nuevo el control de la situación. Rudy y Campazzo se sumaron a las anotaciones blancas, pero el Barça no se rendían y Pesic dio entrada en pista a Pau Ribas y Artem Pustovyi;el pívot ucraniano respondió bien en la pintura y puso un tapón soberano a Causeur. Al descanso se llegó con un resultado de 33-37 que reflejaba que en este encuentro ambos equipos tenían las mismas posibilidades de vencer.

Tras la reanudación, el Real Madrid saltó muy fuerte a la cancha y enseguida cobró una ventaja de diez puntos, pero el Barça resurgió y se metió de nuevo en el partido gracias al acierto de Kuric y la asfixiante defensa de Pangos sobre Campazzo. Los blancos no reaccionaban y los azulgranas seguían en un buen momento, por lo que los de Pesic hicieron un 8-0 de parcial que les permitía seguir todavía más de cerca a los blancos. El Barça estaba echando de menos a Heurtel, y es que el base galo no estaba tan brillante como en anteriores partidos, por lo que su equipo no terminaba de dar la puntilla final ante un Real Madrid que pese a ir por delante notaba el aliento de sus oponentes; Campazzo y Causeur sumaban dos triples que daban oxígeno a los de Pablo Laso. Al final del tercer cuarto se llegó con un marcador 47-55. En el último período, el Real Madrid saltó a la pista con el objetivo de sentenciar cuanto antes, pero no lo tenía fácil ante un Barça empeñado en poder voltear el luminoso. Taylor con una penetración a falta de cinco minutos para el final parecía dar el título al conjunto blanco, pero el Barça a base de triples desesperados intentaba una remontada que se antojaba difícil. El Real Madrid supo controlar bien la situación y a falta de dos minutos para la conclusión, el equipo de Pablo Laso mandaba por doce puntos. Al Barça sólo le dio tiempo a maquillar el resultado final que daba al Real Madrid su título de campeón de Liga ACB.


Draft NBA 2019

                                                                                     
Esta pasada madrugada se celebró en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York, el Draft 2019 de la NBA en el que todos los equipos del campeonato pudieron elegir por turnos a los jugadores. Otro año más, podemos separar a los ganadores de los perdedores aunque el tiempo dirá quién realmente lo ha hecho bien. Hubo 60 elecciones posibles en la tradicional ceremonia de casi cinco horas de duración. Veremos a continuación  las primeras elecciones que ha habido en este Draft 2019.

Este año el Draft ha estado marcado por la elección de Zion Williamson, la nueva gran estrella del baloncesto en Estados Unidos desde Lebron James y que jugará en los New Orleans Pelicans. Zion mide 2.01 metros y pesa 130 kg, una mole descomunal que se mueve muy rápido y que tiene una gran capacidad de salto. La segunda elección fue Ja Morant por los Memphis Grizzlies y la tercera fue RJ Barret por los New York Knicks. El primer jugador de fuera de los Estados Unidos fue en el numero 9 para el japonés Rui Hachimura, y el primer europeo fue en el puesto 15 para el francés Sekou Doumbouya (jugador más joven del Draft y llegará a la NBA con 18 años y al que se compara con Pascal Siakam).

La sensación de esta temporada en la Euroliga, el georgiano Goga Bitadze, fue seleccionado por los Indiana Pacers en la 18ª posición. En este Draft 2019 no ha habido jugadores españoles seleccionados, ni tampoco jugadores que esta temporada hayan disputado la Liga ACB.

Véase como quedaron todas las posiciones de la primera ronda:


jueves, 20 de junio de 2019

Alen Omic regresa a la ACB para jugar en el Joventut

                                                                            
Hoy el Divina Seguros Joventut ha hecho oficial el fichaje del pívot esloveno Alen Omic por una temporada, que este curso ha jugado en el Armani Milán. Así pues, Omic regresa a la ACB tras haberlo hecho durante la temporada 2015- 2016 en el Herbalife Gran Canaria y durante media temporada (2017) en el Unicaja con el que logró la Eurocup.

Alen Omic tiene 27 años y mide 2.16 metros. Llegó a mediados de esta temporada al Armani Milán procedente del Buducnost para sustituir al lesionado Arturas Gudaitis. Con el club italiano ha tenido unos promedios de 5.8 puntos, 4.2 rebotes y 7.5 de valoración en 17 minutos de media de juego.

Lo más probable es que la llegada de Omic al club verdinegro se deba a que Marko Todorovic salga posiblemente este verano, debido a que el ala-pívot montenegrino ha despertado el interés de muchos equipos. Omic fue internacional con Eslovenia disputando el Mundial 2014 y el Eurobasket 2015.


miércoles, 19 de junio de 2019

El Barça resiste las ofensivas blancas y fuerza el cuarto encuentro

                                                                                         
El FC Barcelona Lassa ha derrotado esta noche por un ajustado resultado de 78-77 en el tercer partido correspondiente a la final de la Liga ACB disputado en el Palau Blaugrana. Encuentro otra vez con un igualadísimo final en el que los azulgranas supieron controlar mejor que su rival. Thomas Heurtel (21 puntos, 1 rebote y 4 asistencias) el mejor en las filas blaugranas y Facundo Campazzo (18 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias) de los destacados del conjunto blanco.

Gran puesta en escena del equipo merengue con los triples de Campazzo y Rudy, pero enfrente los de Pablo Laso tenían a un Barça con las ideas muy claras y sabiendo que se la jugaban en este partido a todo o nada. Un 8-13 llegaron a tener los visitantes, que sufrieron varias pérdidas de balón de forma consecutiva y que además tuvieron que sentar a Rudy por acumulación de faltas. El conjunto azulgrana supo aprovechar el mal momento madridista y le dio la vuelta al marcador al finalizar este primer período. En el segundo cuarto, se vio un Barça Lassa que estaba más cómodo todavía y a base de tiros libres, el equipo entrenado por Svetislav Pesic se fue seis puntos arriba. Pablo Laso tuvo que meter de nuevo en cancha a Campazzo y el base argentino junto a Tomic dieron otro aire al Real Madrid. Los blancos con un 7-19 de parcial le dieron la vuelta al partido, pero el Barça seguía luchando y con Thomas Heurtel  a la cabeza seguía muy de cerca a sus oponentes. El Real Madrid que no cesaba en su empeño y con el dúo Campazzo-Llull, los de Laso volvían de nuevo a ponerse por delante y además en técnico madridista dio entrada a Randolph en puesto de Tavares, por lo que los blancos lograron un +8 de ventaja. El Real Madrid estaba letal en los triples y los lanzamientos desde el 6.75 de Thompkins ayudaron a los merengues a liderar el luminoso al llegar al descanso (34-40).

El buen momento blanco siguió durante los primeros minutos después del paso por vestuarios. Una antideportiva de Heurtel tras agredir a Rudy y un triples posterior de Randolph, ayudó al conjunto blanco a irse once puntos arriba. El Barça Lassa no perdió la esperanza en ningún momento y con Kuric y Singleton, los de Pesic aprovecharon una pájara blanca para meterse de nuevo en el partido y situarse a uno de su rival. Tomic puso a los blaugranas por delante y Randolph se encargó de frenar la sangría. El Real Madrid cogió aire con los triples de Llull y Carroll para llegar al final del tercer cuarto con un ajustado marcador de 56-58. En el último período, el Real Madrid estuvo por delante durante bastantes minutos aunque no con amplias ventajas. A los merengues les costaba romper el partido, debido a que los azulgranas se les acercaban constantemente. Un triple de Campazzo parecía alejar a los merengues, pero Kuric y Heurtel respondían. El Real Madrid se atascó en ataque y Singleton se encargaba de rematar la faene poniendo por delante a los de Pesic. Los blancos lo intentaron con Llull y un palmeo de Thompkins, pero los tiros no entraron y el triunfo se quedó en el feudo azulgrana para el Viernes jugar el cuarto encuentro en el mismo escenario.


lunes, 17 de junio de 2019

Carroll en los últimos segundos obra la remontada del Real Madrid ante el Barça

                                                                                     
El Real Madrid ha vencido esta noche por 81-80 al FC Barcelona Lassa en el segundo partido correspondiente a la final de la Liga ACB disputado en el WiZink Center. Los blancos lograron darle la vuelta al marcador en los últimos instantes tras ir a remolque durante todo el partido y fue posible la remontada gracias a un sensacional triple de Jayce Carroll (25 puntos y 2 rebotes). Thomas Heurtel (30 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias) brilló en las filas azulgranas.

Tanto Real Madrid como Barça salieron muy sólidos en defensa al comienzo del partido y en los primeros compases se vieron pocos puntos. Los blancos empezaron algo mejor, aunque los azulgranas aumentaron en intensidad y lograron irse hasta diez puntos arriba, pero una bandeja de Ayón y un triple de Llull permitieron a los de Pablo Laso reducir un poco la renta visitante y de este modo se llegó al final del primer cuarto con un resultado de 11-17. En el segundo cuarto, el Barça Lassa estuvo todavía mejor y Heurtel era su principal jugador, el base francés lideraba las ofensivas del equipo entrenado por Svetislav Pesic ante un conjunto merengue negado en los triples, pero apareció Carroll para poner fin a la sequía anotadora blanca desde el 6.75 y con un 8-0 de parcial el Real Madrid se puso por delante dos puntos arriba. Poco duró la alegría al equipo local, ya que el Barça reaccionó rápidamente y con un 0-7 de parcial tomó otra vez el mando del encuentro al llegar al descanso (29-34).

Tras la reanudación, el partido se puso algo feo y es que los colegiados pasaban demasiadas faltas al FC Barcelona Lassa y los azulgranas estaban siendo beneficiados. El Real Madrid pese a todo erraba demasiado y era incapaz de contrarrestar el ataque de su rival. No había duda de que el Barça atravesaba un buen momento de juego y los blaugranas se fueron doce arriba, pero el Real Madrid con tres triples seguidos se metió de nuevo en el partido colocándose a cinco puntos, aunque el Barça Lassa fue capaz de resistir el envite blanco y así se llegó al final del tercer cuarto con un marcador de 53-59. Buen comienzo de último período por parte del Real Madrid y Carroll empató el partido, aunque otra vez los azulgranas reaccionaron y secaron las ofensivas blancas. Hasta cinco arriba se fue el Barça Lassa, y a partir de ahí un cúmulo de faltas por parte de ambos equipos en el que ninguno cedía apenas. Randolph anotó un triple y la ventaja blaugrana se reduce a dos, Claver va a los tiros libres acertando uno y fallando otro, por lo que los blancos están a un triple de poder empatar. Hay un tiempo muerto de Laso y en la siguiente jugada Hanga hace falta sobre Llull para que éste vaya a la línea de personal a falta de 9 segundos para el final. El menorquín anota el primero, falla el segundo y Rudy coge el rebote ofensivo; el balón de nuevo para Llull que amaga con lanzar pero pasa el balón a Carroll y el escolta norteamericano con un amago anota un soberano triple para que el Real Madrid ponga el resultado final y el 2-0 en la serie, con el consiguiente estallido en vítores de las gradas del WiZink Center que vio a su equipo obrar un milagro tras tener perdido el partido cuatro segundos antes del final.


sábado, 15 de junio de 2019

El Real Madrid muestra su superioridad y se lleva el primer asalto ante el Barça

                                                                                         
El Real Madrid ha vencido esta noche por un contundente resultado de 87-67 al FC Barcelona Lassa en el primer partido correspondiente a la final de la Liga ACB disputado en el WiZink Center. Facundo Campazzo (19 puntos y 4 asistencias) de los destacados en las filas blancas y Thomas Heurtel (14 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias) fue el mejor del equipo azulgrana.

Ya llevó el mando del partido el Real Madrid desde el inicio y con cinco puntos seguidos de Campazzo y un 3+1 de Randolph, los de Pablo Laso hicieron un 9-0 de parcial y otro punto fuerte del equipo madridista fue su solidez defensiva gracias a Rudy. El Barça puso fin a la sangría gracias a su dominio del rebote ofensivo y fue recortando la ventaja local gracias al buen trabajo interior de Ante Tomic hasta colocarse a un punto. El Real Madrid volvió por sus fueros y de la mano de un sensacional Sergio Llull (2+1 y dos triples) y Campazzo, los blancos se auparon de nuevo y llegaron al final del primer cuarto con un resultado de 22-17. En el segundo cuarto, el conjunto merengue seguía mostrando una alta intensidad en defensa gracias sobre todo a Rudy, pero es que el mallorquín además en ataque lo bordó con dos triples para que el Real Madrid se fuera trece puntos arriba. El Barça estaba cometiendo muchas pérdidas de balón y no sabía aprovechar las faltas personales que le pitaban a su rival; los de Pesic resistían gracias a Oriola y Singleton pero los blancos iban aumentando su ventaja con la segunda unidad del equipo. Cinco puntos de Singleton parecían dar vida a los blaugranas, pero dos triples de Campazzo apagaron cualquier intento de remontada del equipo catalán y se llegó al descanso con un resultado de 47-32.

Tras la reanudación, parecía que el Barça Lassa cobraba vida de la mano de Singleton y Heurtel, pero el buen trabajo ofensivo de Randolph y la buena defensa de Campazzo y Rudy ayudaban a los blancos a irse 16 puntos arriba. El equipo azulgrana luchaba sin rendirse y a los de Pesic les empezaban a entrar los triples, por lo que la ventaja merengue se redujo a diez puntos que llegaron a ser nueve al finalizar el tercer cuarto (63-54). En el último período, el Barça lo siguió intentando  de la mano de Kuric pero el Real Madrid respondió con triples de Taylor y Causeur, además de un 2+1 del alero galo. Hasta +20 de ventaja llegó a tener el conjunto blanco y a seis minutos para la conclusión este primer partido ya tenía un vencedor. El Barça luchó valientemente y entre Hanga y Heurtel, el equipo entrenado por Pesic hizo un 0-9 de parcial para intentar dar emoción en los últimos minutos, pero no lograron inquietar lo más mínimo a un Real Madrid que con Campazzo y Taylor colocaron el marcador final y el 1-0 en la serie.

Previa de la final de la Liga ACB 2019

                                                                                   
Hoy comienza la final de la Liga ACB y los dos mejores equipos de la temporada se dan cita para luchar por el título de campeón. Esos equipos son Real Madrid y FC Barcelona Lassa.

El Clásico vuelve tres años después, tras dos finales en las que el Real Madrid se midió a Valencia Basket y Kirolbet Baskonia respectivamente. 30 veces se vieron merengues y culés en una final ACB y 15 victorias para cada equipo y en 18 ocasiones se cruzaron en un Playoffs de Liga ACB con un balance de 9-9.

El Real Madrid quiere hacer valer su factor cancha ante un Barça Lassa que fue 11 veces campeón sin ventaja de campo. ¿Sera determinante la ventaja de campo?. Real Madrid y Barça Lassa presentan una enorme fortaleza como local en esta temporada, presentando ambos conjuntos un balance de 18-2. Teniendo en cuenta que el Real Madrid tiene el factor cancha a favor, podría hacer pensar que el conjunto blanco parte con esa pequeña ventaja, aunque eso no le hace ser más favorito y podemos decir que esta eliminatoria está al 50%.

Los blancos acabaron primeros en Liga Regular y los azulgranas en segunda posición. Son los dos mejores equipos estadísticamente; el Barça Lassa es el mejor ataque (93,40 puntos por partido), la mejor defensa (71,40) y el equipo más valorado (115,20 créditos). Por su parte, el Real Madrid es segundo en estas tres clasificaciones estadísticas, con 88,80 puntos de media anotados, 72,80 encajados y 112,60 créditos de valoración por encuentro. En el aspecto individual, Thomas Heurtel es el jugador más valorado del Playoff, con 20,4 puntos de media, siendo segundo Anthony Randolph, con 18,4 créditos por partido.

Los duelos en esta temporada ACB entre ambos equipos han sido de color azulgrana. Los clásicos disputados acabaron con sendos triunfos del Barça Lassa, que se impuso por 86-69 en el Palau Blaugrana y por 76-82 en el WiZink Center. Además, el equipo de Svetislav Pesic venció al Real Madrid en la final de la Copa del Rey por 93-94.

De ganar el Barça el título de campeón de la Liga ACB, haría doblete ya que los azulgranas ganaron en Febrero la Copa del Rey. Por otro lado, el Real Madrid necesita este título que les supondría su segunda Liga ACB consecutiva y su cuarto entorchado nacional en los últimos cinco años.

Fechas y horarios de los partidos

Partido 1: Real Madrid  vs  FC Barcelona Lassa (Sábado 15 de Junio a las 21:00 h.)

Partido 2:   Real Madrid  vs FC Barcelona Lassa (Lunes 17 de Junio a las 21:00  h.)

Partido 3:   FC Barcelona Lasa  vs   Real Madrid  (Miércoles  19 de Junio  a las  21:00  h.)

Partido  4:   FC Barcelona Lassa  vs  Real Madrid *Si fuese necesario* (Viernes  21 de Junio a  las 21:00  h.)

Partido  5:    Real Madrid    vs    FC Barcelona Lassa  *Si fuese necesario*  (Domingo 23 de Junio  a las  21.00  h.)

viernes, 14 de junio de 2019

Los Raptors rompen la hegemonía de los Warriors y ganan su primer anillo

                                                                                          
Los Toronto Raptors vencieron esta pasada madrugada por 110-114 a los Golden State Warriors en el sexto partido correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Oracle Arena. Klay Thompson (30 puntos y 5 rebotes) fue el mejor en los Warriors, mientras que Kyle Lowry (26 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias) fue de los destacados en los Raptors y tanto Marc Gasol (3 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias) como Serge Ibaka (15 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias) no lo hicieron mal.

Tanto los Warriors como los Raptors saltaron a la cancha muy fuertes en ataque y conscientes de lo que se jugaban, los canadienses bajo la dirección y puntos de Lowry y los de Oakland con el buen hacer de Draymond Green. Los californianos resistían gracias a la buena velocidad y transición, pero enfrente tenían a unos Raptors fuertes en la zona y por eso los canadienses se llevaron este primer cuarto (32-33). En el segundo cuarto, los canadienses seguían fuertes en la pintura y junto con la buena dirección y puntos de Lowry, el equipo entrenado por Nick Nurse seguía dominando aunque los californianos con Curry y Thompson y la salida desde el banquillo de Cousins, pudieron darle la vuelta al marcador a la vez que aprovechaban el mal momento de Kawhi Leonard. Al descanso se llegó con un resultado de 57-52.

Tras la reanudación, los Raptors volvieron algo más fuertes que su rival y con Leonard y Siakam, los canadienses de nuevo tomaron el control del partido. Además, el equipo de Toronto contó con el buen trabajo interior de Ibaka y así durante un rato estuvieron por delante, pero los Warriors no se daban por vencidos y ahí apareció Iguodala, que junto a Curry y Green de nuevo auparon los de Oakland y pudieron marcharse al final del tercer cuarto con un ajustado resultado de 88-86. Golden State sufrió en este período la pérdida por lesión de Thompson y eso les afectó para los últimos doce minutos. En el último período, los Raptors fueron a por todas y con los secundarios VanVleet e Ibaka, los de Nick Nurse dieron la puntilla final a unos Warriors que no respondían. Aún así, los californianos no tiraron la toalla y a falta de 10 segundos llegaron dos puntos abajo, pero los de Toronto supieron controlar la situación para alzarse con la victoria final que les da su primer anillo y a Kawhi Leonard ser MVP de las Finales.

martes, 11 de junio de 2019

El Barça no da opción al Tecnyconta Zaragoza y se clasifica para la final

                                                                                       
El FC Barcelona Lassa ha vencido esta noche por 81-96 al Tecnyconta Zaragoza en el tercer partido correspondiente a las semifinales de los Playoffs de la Liga ACB disputado en el Pabellón Príncipe Felipe. Triunfo solvente del conjunto catalán para poner el 3-0 en la serie y tres años después estar en disposición de luchar por el título. Javier Justiz (24 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) brilló en las filas mañas y Kyle Kuric (27 puntos, 5 rebotes y 1 asistencias) fue de los mejores del equipo blaugrana.

El comienzo de partido estuvo muy igualado y el Tecnyconta Zaragoza comenzó apretando y Okoye era su jugador más destacado ante un Barça que tenía dificultades para anotar sobre todo de tres puntos, pero que gracias a Singleton rompió esa mala racha desde el 6.75. Pesic movió el banquillo y los cambios realizados surtieron efecto, ya que los azulgranas subieron algo de intensidad ante un conjunto maño que desaprovechó algunas ocasiones. Al final del primer cuarto se llegó con un marcador de 19-23. En el segundo cuarto, se vio un Barça más efectivo en ataque y gracias al acierto de Singleton y dos triples de Kuric, el equipo blaugrana empezó a abrir brecha para irse trece puntos arriba. Fisac solicitó tiempo muerto para hacer ajustes pero no sirvió para mucho, ya que el Barça seguía dominando con claridad sobre todo en el rebote y los de Pesic seguían aumentando su renta. El Tecnyconta Zaragoza no se vino abajo y con el cubano Justiz como líder ofensivo, el conjunto aragonés hizo un 9-2 de parcial para colocarse a siete puntos. El Barça puso fin a las esperanzas de remontada de los locales combinando una sólida defensa con los triples de Pangos y Hanga, de tal manera que los azulgranas de nuevo aumentaron su ventaja para llegar al descanso con un marcador de 37-50.

Tras el paso por vestuarios, el Barça Lassa saltó a la pista con el objetivo de romper el partido y con un triple de Singleton ,el equipo entrenado por Pesic se fue hasta los veinte de ventaja. El Tecnyconta Zaragoza lo estaba pasando mal y más viendo como se les iba el partido, pero los de Fisac no se rindieron y con Okoye y Justiz el conjunto aragonés hizo un 9-0 de parcial para meterse de nuevo en el partido, pese a que los azulgranas seguían liderando el luminoso por once de ventaja al finalizar el tercer cuarto (58-69). Al inicio del último período, el Tecnyconta Zaragoza se puso a nueve de su rival, pero entre Heurtel y Kuric los catalanes de nuevo se auparon; el buen trabajo del base galo y el escolta americano sirvió para frenar la insistencias locales de poder obrar un milagro de remontada ante un conjunto blaugrana superior de principio a fin.

Curry y Thompson dan la victoria a los Warriors y fuerzan el sexto encuentro

                                                                                  
Los Golden State Warriors vencieron esta pasada madrugada 105-106 a los Toronto Raptors en el quinto encuentro correspondiente a las Finales de la NBA disputado en el Scotiabank Arena. Kawhi Leonard (26 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias) fue el mejor de los Raptors y tanto Marc Gasol (17 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) como Serge Ibaka (15 puntos, 6 rebotes y 1 asistencias) tuvieron buenas actuaciones, mientras que Stephen Curry (31 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias) fue de los destacados en los Warriors.

Los dos equipos comenzaron muy serios en ataque y conscientes de que se jugaban mucho, los Warriors con Thompson y Curry y los Raptors con Leonard y Marc. El equipo canadiense intentaba por todos los medios lograr su título en este partido, pero los de la Bahía estaban demostrando que son los actuales campeones y que no van a ponérselo fácil, por lo que Steve Kerr salió con todo desde el inicio y de momento sus jugadores estaban dando lo mejor de si mismos. Al final del primer cuarto se llegó con un resultado de 28-34. En el segundo cuarto, los de Toronto mejoraron un poco más y Siakam y Leonard lideraban las ofensivas del conjunto entrenado por Nurse junto con la buena dirección de Lowry, pero enfrente los Warriors no cedían y con los Splash Brothers y Draymond Green, los de Oakland seguían liderando el partido y llegaron al descanso con un resultado de 56-62. Lo peor de este período fue la lesión de Kevin Durant y que podría apartarle de las canchas durante bastante tiempo.

Tras la reanudación, el curso del encuentro no cambió y a Curry y Thompon se les sumó Cousins, que tuvo minutos de juego y lo hizo francamente bien, pero enfrente los Raptors no dejaban de luchar y suplentes como VanVleet e Ibaka hacían que los canadienses se acercaran y aprovecharan la ausencia de Durant. Los Warriors no perdieron la calma y con los triples de Thompson seguían liderando el luminoso al finalizar el tercer cuarto (78-84). Igualado último período en el que ambos equipos tenían muchas opciones de ganar. Los Raptors seguían luchando y diez puntos de Leonard parecían darles el triunfo a los de Toronto, pero los de Nurse se bloquearon y sucumbieron ante los triples de Curry y Thompson que pusieron el marcador final, que hace que los Warriors salven su primer Match Ball y la serie ahora está 3-2.